21 Nov
21Nov

Miguel Ángel Valero

La arquitecta e interiorista Mónica Diago lanza Diago Home, su primera colección de mobiliario contemporáneo y accesorios de decoración, concebida como un homenaje a la artesanía y a quienes la mantienen viva. Una propuesta que reivindica el valor de las manos que crean, de la materia que se transforma y de los objetos que cuentan historias.

Tras formarse en arquitectura, decoración y paisajismo, Mónica Diago inició su propia andadura profesional en 2010. Desde entonces se ha consolidado como una de las arquitectas e interioristas más influyentes del país, reconocida por sus proyectos creativos, su estilo cálido y su manera de entender el hogar como un lugar que debe emocionar y acompañar la vida cotidiana. 

Ha llevado a cabo numerosos proyectos como la arquitectura y decoración de casas boutique en Madrid o en Barcelona, muchos de ellos para la promotora de lujo Lumier, de la cual es socia fundadora.

Su trabajo ha sido un puente constante entre la técnica y la emoción, entre el diseño contemporáneo y la herencia de los oficios tradicionales, algo que cristaliza en Diago Home. Este proyecto supone mucho más que una colección: es una declaración de intenciones. Cada pieza está realizada a mano, utilizando materiales nobles y procesos contemporáneos que respetan la esencia de los oficios. "Es única, no se verá en otro sitio", explica durante la visita a otro de sus proyectos, un impresionante ático en la Torre de Valencia de Madrid, con no menos espectaculares vistas al Retiro, tres habitaciones, tres baños y un aseo. "Es una casa reformada y decorada para la venta", que será misión de Lumier.

La colección combina líneas depuradas con acabados orgánicos, dando lugar a piezas funcionales, honestas y emocionalmente duraderas. Se trata de una colección compuesta por mobiliario de edición limitada, desde sofás, mesas o cabeceros hasta elementos decorativos como bandejas. “Quería que cada mueble respirara el mismo espíritu que encuentro en los talleres artesanos: la calma del trabajo bien hecho, la belleza que no caduca”, explica Mónica Diago.

Compromiso social: que no se pierdan esos oficios

La iniciativa de Diago Home destina parte de los beneficios a la formación de artesanos para "que no se pierdan esos oficios". La 'Radiografía de la Alta Artesanía en España' elaborado por Círculo Fortuny en colaboración con KPMG, muestra que este sector generó un impacto de 6.600 millones€.

Pero estos oficios, a pesar de generar esos resultados, se enfrentan al problema de la falta de relevo generacional, lo que destaca la importancia de tomar medidas para su reactivación y la necesidad de formar nuevos profesionales en el sector. Éstos, a su vez, se encuentran con una falta de apoyos en la formación y visibilidad, palancas que impulsan su crecimiento.

Diago Home nace también como respuesta a un problema silencioso: la desaparición progresiva de oficios artesanos en España. Carpinteros, herreros, marmolistas, tapiceros, etc. todos ellos han sido compañeros habituales de la arquitecta a lo largo de su carrera, pero cada vez son menos. Por eso, Diago Home incorpora un compromiso social real y medible: trabajar exclusivamente con artesanos locales, fomentando la continuidad de sus talleres y destinar parte de los beneficios a becas de formación para futuros artesanos, reforzando la transmisión de este legado cultural.

Como parte de este propósito, la firma lanza las Becas Diago Home, un programa que financia y facilita el acceso a la formación de jóvenes aprendices. En colaboración con el IES León Felipe de Torrejón de Ardoz, las becas contribuyen a impulsar la formación de jóvenes carpinteros que garanticen la continuidad de estos oficios imprescindibles.

“Esto no es una tienda de muebles. Es el inicio de un movimiento para devolver a la artesanía contemporánea el papel protagonista que nunca debió perder”, asegura Mónica Diago, que propone un regreso a lo esencial: muebles con alma, creados con tiempo, con intención y con un profundo respeto por la materia y quienes la trabajan. Un proyecto que reivindica la belleza del objeto único y que invita a mirar el diseño como un acto social y cultural.


Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.