14 Nov
14Nov

Devolver la ilusión a comunidades que parecían condenadas a resignarse es uno de los propósitos de Emprender e innovar en el mundo rural, porque el mundo rural es un espacio esencial para el futuro de nuestro país. Aunque emprender no es fácil, sí es posible, siendo un camino que merece la pena recorrer. Para facilitarlo, Miguel Ángel Molinero ofrece, de la mano de LID Editorial, un manual basado en su experiencia acompañando a más de cuatrocientos emprendedores y empresarios de diferentes sectores en el ámbito rural, tanto emprendiendo nuevos proyectos como redefiniendo negocios en funcionamiento. 

Plagado de enseñanzas, herramientas y casos reales, 'Emprender e innovar en el mundo rural' aborda cada uno de los aspectos para poner en marcha una idea y hacerla sostenible en el tiempo. La motivación de emprender, la idea de negocio, el equipo promotor, el modelo de negocio, los primeros pasos, el desarrollo del equipo y el liderazgo, la captación de financiación y la compra y venta de empresas, el mercado global y la internacionalización y la sostenibilidad de los negocios son los temas que aborda el libro enfocado al mundo rural. Todo esto acompañado de herramientas, aprendizajes, vivencias, ejemplos y casos reales convierte a este libro en un manual imprescindible para quien desee iniciar su proyecto propio y cosechar éxitos en el mundo rural, un terreno fértil para cultivar ideas valientes, generar impacto y construir futuro de forma sostenible.

Miguel Ángel Molinero es ingeniero Agrónomo, máster en Economía y Dirección de Empresas (San Telmo Business School), máster en Diseño y Gestión de Plantas Agroindustriales (Universidad de Córdoba). Es socio director de Rurápolis e Innohelp, patrono y secretario de la Fundación Somos Naturaleza 2020, y miembro de varios consejos de administración. Recientemente ha sido nombrado Chair en Andalucía de Vistage, la mayor red mundial de apoyo a directivos de medianas y grandes empresas. A lo largo de su trayectoria ha liderado proyectos de internacionalización en países como China, Portugal, Egipto e India, además de dirigir unidades de innovación en entidades como el Centro Tecnológico del Textil de Andalucía, el SUMIT y la Red de Fundaciones Universidad Empresa de España. Al frente de Rurápolis e Innohelp ha diseñado programas de formación para emprendedores rurales en Cantabria y Andalucía, formando a cerca de cuatrocientos profesionales. Autor de diversas publicaciones sobre innovación, desarrollo rural y agroalimentación, ha participado en proyectos europeos vinculados al desarrollo local en áreas rurales.

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.