¿Puede contarse la historia de España desde la entrepierna? ¿Puede un ensayo riguroso hacernos reír y, al mismo tiempo, desvelar el lado oculto, tabú o hipócrita de nuestra cultura? La respuesta es un rotundo sí. Y el encargado de demostrarlo es, una vez más, Juan Eslava Galán, maestro en desentrañar la historia desde ángulos que otros prefieren ignorar.
Con Amor y sexo en España contado para escépticos, publicado por Planeta, Eslava Galán firma un ensayo provocador, agudo e irresistible, que repasa —sin censura ni eufemismos— las prácticas sexuales, los usos amorosos, las perversiones y las hipocresías desde la prehistoria hasta el cibersexo del siglo XXI.
Como ya es marca de la casa, el autor combina una sólida base documental con una narración llena de ingenio, frescura y un humor mordaz que desnuda no solo cuerpos, sino también mentalidades. El lector encontrará en estas páginas un desfile insólito y delicioso: desde las Venus paleolíticas hasta los turistas sexuales del low cost, pasando por reyes poseídos por el sexo, clérigos desbocados, monjas libertinas, concubinas y butaneros.
Y es que hablar de sexo en España es, también, hablar de poder, religión, misoginia, represión, placer y resistencia. ¿Qué papel jugó la Iglesia en la demonización del deseo? ¿Qué se pensaba de las mujeres que disfrutaban del sexo? ¿Qué escondían los reyes tras los cortinajes de palacio? ¿Cómo se practicaba el sexo en tiempos de hambre, guerra o dictadura?
'Zangetsuki. Crónicas de la luna', de Masakuni Oda,
El 15 de octubre llega a las librerías, de la mano de Minotauro, Zangetsuki. Crónicas de la luna, de Masakuni Oda, obra galardonada con el Gran Premio de Ciencia Ficción de Japón 2022. Una novela llamada a conquistar a lectores de Haruki Murakami, Ted Chiang, Cixin Liu o Kazuo Ishiguro, así como a los seguidores de series como Dark.
¿Qué ocurriría si la Luna, esa presencia silenciosa que siempre nos acompaña, decidiera darnos la espalda y mostrar su cara oculta?Takashi Otsuki vive una existencia plena: una familia cariñosa, prestigio laboral y estabilidad económica. Pero una noche de Luna llena, algo cambia. Sus hijos ya no lo reconocen. Su esposa lo echa de casa. Alguien ha ocupado su lugar. Así comienza una travesía inquietante entre mundos paralelos, identidades rotas y recuerdos que se disuelven como luz lunar.
Es el primero de los tres relatos que integran 'Zangetsuki', un viaje onírico, lírico y profundamente emocional sobre lo que nos define como humanos. Cuando la Luna se da la vuelta, tú también deberás mirar hacia adentro. A la sombra de sus personajes, torturados por la duda entre si sufren paranoias o experimentan situaciones reales, asistiremos a distopías con puntos inquietantemente próximos con nuestro mundo actual.
Con una narrativa híbrida y elegante, Masakuni Oda teje tres relatos interconectados que dialogan entre sí. La luna, presente como motivo recurrente, funciona como espejo de la identidad perdida y la transformación, fusionando así elementos de fantasía y ciencia ficción. Como señala la editora, Mariló Àlvarez, “esta obra confirma una tendencia en auge: la búsqueda de una literatura asiática con profundidad filosófica y visión especulativa, en la línea de Exhalación o El problema de los tres cuerpos. Con una prosa elegante y una imaginación simbólica poderosa, Oda construye una fábula de identidad, metamorfosis y alienación donde la luna se convierte en un espejo de lo humano. 'Zangetsuki' desafía los límites entre lo real y lo fantástico, lo literario y lo científico, situándose en ese espacio híbrido donde la ciencia ficción se vuelve poesía. Es una obra destinada a cautivar tanto a los lectores de narrativa literaria como a los amantes de la especulación metafísica".