19 Nov
19Nov

La Navidad ya está a las puertas y los viajeros escogen sus mercadillos navideños favoritos.  Artesanía, gastronomía local, muchas luces y mucha magia, llenan el centro de muchas ciudades europeas. Lonely Planet ha preguntado a su comunidad de viajeros españoles a través de su red de Instagram @lonelyplanet_es, cuál es  su mercadillo navideño favorito.

Con una participación masiva, más de 44.000 viajeros han escogido entre 32 mercadillos, unos más populares que otros. Las votaciones en esta ocasión han estado muy repartidas, seleccionando entre ciudades de 7 países distintos (Austria, Alemania, República Checa, Hungría, Reino Unido, Dinamarca y Francia). El destino más votado ha sido Colmar (Alsacia, Francia), que en la votación final ganó por un 72% frente al destino finalista, Edimburgo (Escocia). Otros mercadillos muy valorados han sido los de Salzsburgo, Núremberg, Ravennaschlucht, Praga, Budapest y Copenhague.

Para sumergirse en el auténtico espíritu navideño, pocos lugares pueden competir con Colmar, en Alsacia. Este pintoresco casco antiguo, con sus encantadoras casas entramadas y su atmósfera de cuento de hadas, acoge seis mercados navideños únicos que se distribuyen por sus calles y plazas. En la Petite Venise, entre encantadores canales, el mercado infantil fascina a los más pequeños con un carrusel mágico, un belén animado y un buzón especial para enviar cartas a Papá Noel. Por su parte, los amantes de las antigüedades, el arte y la artesanía disfrutarán explorando el mercado de la Ancienne Douane, lleno de piezas únicas y creativas.
Para los entusiastas de la gastronomía, Colmar ofrece verdaderos tesoros alsacianos: pan de jengibre, las especiadas galletas bredele, los delicados springerle con aroma a anís y el delicioso berawecka, un pastel de frutas enriquecido con kirsch. Cada uno es un regalo perfecto para llevar a casa o disfrutar en el momento.

Temas de Hoy: 'El grito sordo', de Ignatius Farray

Ignatius Farray (Juan Ignacio Delgado Alemany) es humorista, actor, guionista, escritor, y cantante del grupo de postpunk Petróleo. Nació en Granadilla de Abona (Tenerife) en 1973 y estudió Ciencias de la Información en la Universidad Complutense de Madrid. En su palmarés figura haber colaborado en Muchachada Nui y La hora chanante, protagonizar la serie El fin de la comedia, copresentar La Vida Moderna, junto a David Broncano y Quequé, y publicar los libros Vive como un mendigo, baila como un rey, El bicho que se devora a sí mismo y Meditaciones. Acaba de estrenar el programa infantil en RTVE Play, Un nuevo sendero hasta el manantial.

Temas de Hoy publica El grito sordo, que recoge la trilogía en una edición especial. Es la historia de un tío ensimismado al que pagan dinero por estar alterado, en un viaje al centro del esperpento brutalmente honesto, filosóficamente absurdo y espiritualmente desquiciado. Porque Ignatius no escribe libros, invoca demonios interiores y los pone a bailar sobre el papel. Son tres obras brutales, incómodas, profundas y absurdas. Un viaje psicodélico por el ego, la comedia, el dolor, la libertad y la gloria de hacer el ridículo sabiendo que las risas son las heridas de la realidad. Desde las memorias de un cómico que vive entre el delirio y la ternura, pasando por ensayos que parecen escritos desde una rave mística, hasta llegar a meditaciones que harían llorar a Marco Aurelio… de risa o de miedo. No es solo humor, es una triple experiencia mística con olor a entrepierna y verdad: Ignatius convierte sus traumas, contradicciones y gritos en un artefacto literario que explota en las manos.

Luciérnaga: 'Herbario de un mundo desaparecido', de Clara Dies

La influencia de las plantas desde el origen, en un día a día ya desaparecido, nos ayuda a entender el pasado, a vivir el presente y a replantearnos el futuro. Raíz, hoja, tallo, flor y fruto, son considerados en la actualidad materia prima o decoración. En un pasado cercano, eran partes esenciales de la vida cotidiana, con un protagonismo que borró la frontera entre el efecto demostrado y la creencia. Desde un enfoque del folclore etnobotánico, este herbario ilustrado recoge algunas de las plantas más utilizadas en la península ibérica, acercándonos a ese pasado e invitándonos a reflexionar sobre nuestro presente y nuestro futuro.

Clara Dies Valls fue ganadora del premio Ignotus 2024 al mejor ensayo e ilustración por Breve viaje por la España de las Brujas, del que es co-autora y co-ilustradora. Ahora ofrece, de la mano de Ediciones Luciérnaga, Herbario de un mundo desaparecido.

Planeta Cómic: novedades de noviembre

Planeta Cómic afronta el final de año con novedades. Entre otras, See you in memories, de Pen So (Hong Kong). Atractiva para un público lector adulto que busca emociones comunes y propuestas estéticamente ambiciosas, esta novela gráfica, ilustrada en blanco y negro con un estilo intensamente atmosférico, trata temas como la pérdida, la introspección y la búsqueda de sentido en lo cotidiano. La historia fue ganadora del premio Plata del 16th Japan International Manga Award. 

También desde oriente llegará YAN, de Chang Sheng. Con esta nueva serie de tres volúmenes, ¡Sheng dinamita los géneros! Reinterpreta los códigos del cómic de acción y ofrece una lectura renovada de una famosa ópera de Pekín, en un argumento desbordante de acción, donde la cultura pop y la tradición conviven a la perfección. 

Tezuka ofrece Kimba, la obra japonesa que inspiró claramente El Rey León de Disney. Un relato sobre liderazgo, justicia y respeto por la vida. 

La novela gráfica infantil estará representada por el sexto tomo de Minitwins, de la periodista Elisenda Roca y la ilustradora Cuchú.

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.