08 Oct
08Oct

¿Por qué los humanos tenemos barbilla, pero no cola? ¿Por qué el lobo gris está más emparentado con una ballena que con el lobo de Tasmania? ¿Qué huellas han dejado en nuestros genes las catástrofes medioambientales?

El árbol de la vida, de Max Telford y publicado por geoPlaneta, nos descubre el gran proyecto de la ciencia moderna: reconstruir el gigantesco árbol genealógico que conecta a todos los seres vivos del planeta. Un relato fascinante —lleno de sorpresas, paradojas evolutivas y descubrimientos recientes— que nos explica cómo estamos emparentados con peces, hongos, robles, bacterias... y con todo lo que alguna vez respiró, nadó o echó raíces sobre la Tierra.

Con un enfoque narrativo, riguroso y sorprendente, este libro es una puerta abierta a nuestro pasado más remoto y a las preguntas más profundas sobre nuestra existencia.

Max Telford, uno de los principales expertos en evolución, nos lleva desde los orígenes comunes de todos los seres vivos hasta los vínculos inesperados que nos conectan con hongos, ballenas o insectos. Un libro con un enfoque novedoso lleno de paradojas evolutivas, curiosidades científicas y anécdotas, combinando la divulgación científica con momentos más reflexivos.

Germán Delibes escribe sobre su abuelo en Destino

"Que Miguel Delibes fue un abuelo atípico no se le escapa a nadie. Si escuchamos a mi tía Elisa hablar del talante familiar de su padre, nos sorprenderá que, según se desprende de sus palabras, no fuese una persona especialmente cariñosa con sus hijos. Sin embargo, pensándolo bien, no es tan extraño que un hombre casado, con siete vástagos, dedicado en cuerpo y alma a la enseñanza, el periodismo, las novelas y, cómo no, a sus aficiones, no tuviese el tiempo necesario para atender las demandas de una prole tan numerosa. Yo no puedo opinar al respecto, pues únicamente soy el segundo de los dieciocho nietos que tuvo el escritor: un niño que, a pesar de no haber disfrutado de un abuelo al uso, conoció de cerca a una persona especial que se desvivió, a su manera, por todos y cada uno de nosotros", cuenta Germán Delibes en El abuelo Delibes, publicado por Destino.

Cree que en las obras sobre Miguel Delibes "se ha obviado un aspecto importante: la perspectiva familiar". Y alude al tío Adolfo, que contaba cómo durante una jornada de caza en familia, "su carácter se transformaba por completo para mostrarnos a un hombre afable, cercano e incluso bromista que dista mucho del personaje huraño y pesimista del que se habla por defecto". 

"No sé si será una gran historia o una historia sin más, pero está contada con todo el cariño y desde el más profundo respeto y admiración. Solo espero haber estado a la altura y haber sabido corresponder, a través de estas líneas, a lo que Delibes nos dio en vida", concluye.

Planeta publica los Guinness World Records 2026

La nueva edición de los Guinness World Records 2026 incluye 2.897 logros increíbles de todo el mundo, con más del 80%nuevos y actualizados para este año Ha recibido en esta última edición 40.842 solicitudes de ingreso por parte de candidatos que han mostrado sus insólitos talentos. 14 nuevas marcas para España se registran en esta última edición.

Esta edición otorga el estatus de Icono de platino (por el 70º aniversario) a un selecto grupo de recordistas, rindiendo homenaje a algunas figuras de la élite del mundo de los récords que encarnan lo que significa ser Oficialmente Increíble. Entre ellos, a Mario, la leyenda de los videojuegos, a la cantante Dolly Parton, a la sensación de la natación Katie Ledecky o al atleta de ironman con doble amputación Billy Monger.

La Guinness World Records: Gamer’s Edition 2026 llega con una nueva editora, Alice Bell, y un prólogo escrito por Niftski. Explora los 100 personajes más importantes del mundo de los videojuegos en una lista completamente nueva creada por la autoridad definitiva en récords mundiales.

La Guinness World Records: Football Edition 2026 recopila los 100 récords más destacados del fútbol, mostrando a los equipos más grandes, los goleadores más prolíficos, los disparos más rápidos, los partidos con más goles ¡y mucho más!

La portada de esta nueva edición 2026 lo apuesta todo al color amarillo. ¿El motivo? Aportar un toque de optimismo cuando el mundo más lo necesita. Según datos curiosos y respaldados por estudios de colorimetría y psicología del color, el amarillo estimula la felicidad y la energía, aumenta la creatividad y la concentración, y activa el cuerpo y el ánimo. 

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.