Destino publica en castellano La Hermandad del Ángel Caído (Premi Josep Pla 2024, editado en catalán por Booket) y La calavera del apóstol. La tercera parte de la trilogía de Jaume Clotet aparecerá simultáneamente en ambas lenguas en abril de 2026, coincidiendo con la festividad de Sant Jordi.
Acre, Tierra Santa, año 1291. Un grupo de caballeros templarios huye del agonizante Reino de Jerusalén. Se llevan consigo el secreto mejor guardado de la cristiandad. Es vital que no caiga en manos de los infieles y que sea custodiado en el lugar más seguro del mundo.
Más de siete siglos después, aquella arca que mantiene cautivo el misterio más grande de la humanidad sigue bajo custodia del Vaticano, protegida por la fuerza espiritual que irradian los lugares sagrados. Solo algunas personas elegidas saben sobre su contenido, la Sagrada Hermandad de Guardianes del Angel Caído, formada por laicos y eclesiásticos. Hermanos limpios de espíritu que han estudiado a fondo la demonología y la naturaleza del mal. Todos ellos se han conjurado para vigilar el cautivo que guarda el arca.
A pesar de todas las medidas de protección, unas figuras malignas rondan cerca del arca, poniendo en peligro el secreto mejor guardado de la humanidad. Pablo VII exige al abad de Montserrat: debe trasladarse el arca a un lugar más seguro lo antes posible.
El enorme magnetismo y el poder de la montaña catalana y su monasterio protegerán el elemento cautivo de las fuerzas demoníacas que, dirigidas por el mismísimo Belzebú, acechan el arca. Bernat Balaguer, monje benedictino de la Badía, será nombrado maestro guardián de la Hermandad y custodio de la caja y será el encargado de llevarla en secreto del Vaticano al enclave sagrado de las montañas de Montserrat.
La joven mossa d’esquadra Berta Bosch, que mantiene una fuerte relación de complicidad con el monje benedictino (fue su profesor en la Universidad), se verá arrastrada involuntariamente en el caso. Ambos se involucrarán, sin quererlo, en una aventura extraordinaria que cambiará sus vidas para siempre.
La muerte macabra de buena parte de la Hermandad, las tentaciones del demonio y la desaparición del cardenal Hwang pondrán en peligro el traslado. Una guerra entre el bien y el mal en la que todo está en juego, con una batalla sin vencedores ni vencidos, pero que puede poner en riesgo los propios cimientos de la Iglesia católica.
Dos años después de haber descubierto la existencia de la Hermandad del Ángel Caído, el monje benedictino Bernat Balaguer sigue concentrando todos sus esfuerzos en mantener en letargia las fuerzas demoniacas que emanan de la misteriosa arca. Mientras, en el reino de las tinieblas, los demonios conspiran para conseguir la sucesión de Satanás e intentaran hacer tratos con Bernat para cumplir con sus objetivos.
Paralelamente, un misterioso robo en el monasterio de Sant Pere de Rodes, revela la desaparición de unos restos arqueológicos de valor incalculable. a subinspectora Berta Bosch, de la unidad especializada en casos extraños, será la encargada de dirigir el caso, para el que pedirá ayuda al monje. Rápidamente, la particular pareja se adentrará en una investigación que los llevará mucho más allá de lo que habrían imaginado.
Jaume Clotet (Barcelona, 1974) es licenciado en Periodismo por la Universitat Autònoma de Barcelona y en Historia por la Universitat de Barcelona. Fue corresponsal en el País Vasco entre los años 2001 y 2003 para el periódico Avui y la emisora Ona Catalana y posteriormente fue jefe de prensa del Departamento de Gobernación de la Generalitat de Catalunya, subdirector de la Agència Catalana de Notícies, jefe de política del periódico Avui, director general de Comunicación del Govern y director de Comunicación de la Universitat Pompeu Fabra. Es autor de El càtar proscrit [El cátaro proscrito], premio Néstor Luján de Novela Histórica en 2016, entre otras obras. Ha dado clases en la Universitat Internacional de Catalunya y en la Universitat de Vic.
Planeta: 'Por decir la verdad', de Pedro J. Ramírez
En enero de 2006, un atentado sacude la terminal 4 del aeropuerto de Madrid-Barajas. Pedro J. Ramírez, que tiene un vuelo a Suiza, puede observar en primera persona los destrozos de la explosión. Cuando aterriza, Zapatero, entonces presidente del Gobierno, le llama para comentar con desolación lo sucedido. Ese es el punto de partida que el autor elige en 'Por decir la verdad. El precio de un periodismo insorbornable', para, con una serie de flashbacks, reflexionar sobre ETA, lo que ha supuesto para la democracia en España, el 11-M, los retos de Zapatero para acabar con el terrorismo o el coste político que este país tuvo que pagar por ello, además de un largo etcétera.
Como ya ocurrió con el primer volumen de sus memorias, Palabra de director, en esta continuación, que abarca del año 2004 al 2015, el autor revisa los acontecimientos más relevantes de la historia reciente de España y en los que él tuvo un papel protagonista. Fiel a su estilo, no elude ningún tema ni argumento, por escabroso que sea. Con esta premisa, narra sus divergencias con Zapatero, compatibles con una estrecha relación; la recuperación de cierta sintonía con Aznar; o el choque frontal con Rajoy tras sus revelaciones clave sobre la corrupción en el PP. Y, sobre todo, da cuenta de la trastienda en la que se orquestó su destitución como director de El Mundo, el periódico que había creado y donde publicó grandes exclusivas que hicieron caer gobiernos. La obra acaba con el autor renaciendo de sus cenizas con la fundación de El Español, medio en el que sigue trabajando.
Espasa recupera 'En un mundo de grises', de Sergio Carrión
En el marco del 10.º aniversario de En un mundo de grises, de Sergio Carrión, Espasa recupera el título en una edición especial y revisada por el autor, que verá la luz el 17 de septiembre. La obra invita a redescubrir un viaje emocional por las sombras y luces de la vida moderna, las relaciones humanas y los matices que definen nuestra existencia.
"Todos ―absolutamente todos― queremos que nos quieran. Es simple. Queremos sentirnos necesitados, queremos que nos pidan que regresemos, si nos vamos. Queremos pensar que alguien piensa en nosotros, cuando es tan tarde que debemos irnos a dormir. Es simple. Deseamos un cuerpo y todo lo suyo. Deseamos que nos deseen y todo lo nuestro. Estamos cansados de hacer y decir, esto o aquello; tratar de aparentar o no ser nosotros mismos. Soñamos con destaparnos el alma, dejarnos la piel, abandonarnos en las manos de alguien. ¡Ser salvajes! Amar hasta las trancas. Bajar hasta lo profundo y resurgir: más fuertes, más vivos. Es simple", escribe el autor.
Lunwerg: 'El jefe del mundo', de René Merino
¿Y si el sentido del mundo estuviera donde menos te lo esperas?Martín no tiene superpoderes. Tiene un trabajo aburrido, amigos regulares y una imaginación hiperactiva. Hasta que un día decide hacer lo impensable: encontrar al jefe del mundo para preguntarle por qué las cosas son como son. En su camino se topará con situaciones tan absurdas como reveladoras, que lo obligarán a replantearse todo lo que creía saber sobre la vida.
'El jefe del mundo', de René Merino y publicada por Lunwerg, es una fábula ilustrada para adultos llena de humor, ternura y preguntas grandes con respuestas que no caben en un formulario. Invita a mirar el mundo con ojos nuevos, aunque no sepamos del todo cómo funciona.
En esta obra, lo absurdo y lo cotidiano conviven para dar forma a un relato tan accesible como profundo. Además de bucear en su propio universo creativo, el autor se ha inspirado en referentes clásicos y actuales, como Michael Ende o Terry Gilliam, logrando una historia que emociona, hace sonreír y despierta la reflexión.