07 Nov
07Nov

El Colegio de Registradores y la Comisión Jubilare dieron a conocer al ganador de la III edición del Concurso literario de relato breve Jubilare: Antonio Arteaga Pérez, por La partitura en el rellano, que participó en el concurso bajo el seudónimo de Fénix Auctore. También fueron reconocidos dos autores con sendos accésits, Miguel Paz Cabanas, por Las palabras y la luzquién participó en el concurso bajo el seudónimo de Bartleby, y Javier Vázquez Losada, por La vida de dos, quien participó en el concurso bajo el seudónimo de Amory Blaine. 

El acto fue inaugurado por la decana del Colegio, María Emilia Adán, quien destacó el valor de la literatura como forma de conocimiento y esperanza, y resaltó que “este concurso literario, que ya está en su tercera edición, pretende acercarnos a la realidad de las personas que se adentran en el último tercio de sus vidas en la que se entrecruzan los sueños y las esperanzas. 

En nombre de Jubilare tomó la palabra Teresa López, quien subrayó que el proyecto nace del júbilo y la ilusión por seguir aprendiendo a cualquier edad. 

Por su parte el premiado, Antonio Arteaga, se refirió en sus palabras de agradecimiento “a la experiencia y la perspectiva que esa experiencia nos da para poder mirar el mundo, para saber lo que es importante y las cosas que merecen la pena hacer, vivir, sentir y recordar, y las que no”.

En el acto también intervinieron Juan Bolea, Nieves Herrero y Eva Orúe. Bolea señaló las dificultades del relato corto como género literario, porque exige más precisión. Nieves Herrero dijo que el jurado había valorado de forma muy especial que en los relatos ganadores había algo de búsqueda para salir de situaciones de soledad. Eva Orúe manifestó que la unanimidad del jurado en la selección de los relatos elegidos había sido absoluta.

Las bases de este certamen literario Jubilare requieren que las obras tengan como protagonista a la persona mayor, valorándose, entre otras cuestiones, que se aborde la convivencia, la solidaridad, el diálogo intergeneracional, el talento sénior, el envejecimiento activo y la forma de afrontar los problemas de esta etapa. También se requiere que el relato esté en consonancia con el espíritu optimista y en clave positiva, de acuerdo con el ideario de Jubilare, convocante del premio.

La Comisión Científica Jubilare es impulsada por el Colegio de Registradores de la Propiedad, Mercantiles y de Bienes Muebles de España para debatir y profundizar en los desafíos que el paso del tiempo plantea en la actualidad a las personas mayores. Jubilare intenta ser una apuesta para superar el edadismo, un foro para combatir nuestros prejuicios y los estereotipos que acaban discriminando a las personas únicamente por razón de su edad. Pretende ser un lugar donde hacer visible la enorme riqueza de esta etapa de la vida y donde reconocer la experiencia y la capacidad que los mayores derrochan.

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.