La Provenza, 1943. Chantal Frossard salta de un camión y, tras disfrutar de la hipnótica fragancia de una plantación de lavanda, extrae de su bandolera un antiguo libro y siguiendo sus instrucciones elabora una misteriosa esencia. Se dirige a Grasse, la capital de los perfumes, para reunirse con su familia. Es la primera vez que se encuentra con ellos, pues su madre, que ahora ha desaparecido, huyó de casa siendo muy joven.
Ana Fernández la conoció en 1935 en el Pallars, en la frontera con Andorra y Francia. Ana, huérfana y ayudante de una curandera, guarda mucho resentimiento hacia aquella niña caprichosa que considera que la manipuló a su antojo y la apartó del amor. Obligada a convivir con la perfecta y odiosa Chantal Frossard, se enfrentará con ella al inicio de la guerra civil y tomará una decisión casual que la convertirá en pasadora, en guía de los que huían del conflicto buscando un futuro mejor al otro lado de la frontera.
En Grasse en 1942, las Hijas de Selene, las protagonistas de esta novela, arriesgarán sus vidas en la Resistencia, ayudando a judíos a escapar y luchando contra los nazis. Emplearán las esencias con las que conseguirán esquivar las situaciones más peligrosas. Pero el cerco al Kosmeticón será cada vez más implacable, porque los alemanes se harán con el poder en la Provenza y se lanzarán a la persecución del libro, pues conocen su poder y harán cualquier cosa para conseguirlo. Pero no son los únicos: espías británicos, republicanos y miembros de la Resistencia francesa persiguen también el Kosmeticón. Todos ansían poseer el libro que podría cambiar el curso de la historia. Solo las Hijas de Selene pueden protegerlo.
La novela La esencia secreta de la Casa Fossard, de Marga Durá y editada por Destino, asume varias curiosidades históricas:
Esta novela nace inspirada en la historia de un perfume: Miss Dior. Christian Dior se lo había dedicado a su querida hermana, Catherine, amante de las flores y de las fragancias, que fue torturada y confinada en un campo de concentración por pertenecer a la Resistencia. "La mezcla entre la delicadeza de las flores y la barbarie de la guerra me inspiró para enfocar la novela. Pretendía mostrar ese binomio de belleza y horror que sucede en todas las contiendas", explica la autora.
"No había mejor ciudad para ambientar esa dicotomía que Grasse: la capital mundial del perfume, con sus plantaciones de lavanda y sus perfumerías en decadencia, que acabaron albergando las reuniones clandestinas de la Resistencia. Porque en la guerra las flores siguen creciendo, ajenas a la destrucción ofreciendo su aroma a un mundo que hiede a metal y a sangre. Y en ese cruce de caminos entre lo exquisito y lo brutal es donde floreció la semilla de la “La esencia de la casa Frossard", añade.
Marga Durá (Barcelona, 1971) se licenció en Ciencias de la Información por la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha trabajado para revistas y medios digitales, durante seis años fue subdirectora de la revista Nuevo Vale y durante siete, jefa de redacción de Men’s Health. Actualmente escribe en National Geographic y en la revista Clara. También ha sido realizadora de documentales para museos y ONG. Es autora de dos libros de no ficción, Guía para madres rebeldes (2018) y Mujeres poderosas (2019). En 2021 publicó su primera novela, El prodigio de las migas de pan, y en 2023, Una pregunta para Elena, ambas editadas por Destino.