13 Oct
13Oct

Con motivo del Día Internacional de las Mujeres Rurales, que se celebra el 15 de octubre, Reale Seguros presenta La percepción del impacto de la cultura en el ámbito rural en España”. El estudio revela la percepción especialmente positiva que tienen las mujeres sobre el poder transformador de la cultura en los pueblos.

Esta percepción consolida a la cultura como una herramienta clave para mejorar diversas problemáticas relacionadas con el bienestar, la cohesión social y la generación de oportunidades de empleo, cuestiones de una importancia fundamental para asegurar la supervivencia de los lugares más despoblados del país.

Las actividades culturales son una oportunidad para que las personas que viven en los pueblos se mantengan activas y, con ello, protejan su bienestar físico y emocional. No en vano, el 81% de las mujeres indica que la cultura mejora “mucho” o “bastante” la calidad de vida en las zonas rurales, ligeramente por encima de la de media del total de los hombres. 

En este sentido, consideran que las actividades más beneficiosas son los talleres de manualidades, fotografía, escritura y otras disciplinas creativas (destacados por el 62% de las mujeres), las ferias de artesanía (59%) y la asistencia a espectáculos en vivo (57%), subrayando la importancia de participar de la cultura en el papel de espectadores y también como creadores.

El 89% de las mujeres consideran que las actividades culturales ayudan a reducir el aislamiento y la soledad no deseada de los habitantes de las zonas rurales, dato que se sitúa seis puntos por encima de la media de opiniones masculinas en el estudio. 

También son las mujeres las que más valoran el poder de la cultura como motor de integración y cohesión. Más de 9 de cada 10 consideran que las actividades culturales son de “mucha” o “bastante” utilidad para integrar mejor en la sociedad a distintos colectivos, como las personas mayores, los migrantes o las personas con discapacidad.

Otras de las conclusiones que arroja este estudio tiene que ver con el empleo en las zonas rurales. Más del 92%, cree que la cultura impulsa el desarrollo del talento joven y favorece la generación de oportunidades laborales para mujeres y hombres en el mundo rural. 

Este dato confirma la visión de la cultura entre la población española como un sector con capacidad de dinamizar la economía en la España vaciada, frenar el éxodo a las ciudades e, incluso, atraer a nuevos habitantes, especialmente entre los jóvenes. De hecho, el 86% de las mujeres se muestran convencidas de que la realización de actividades culturales en los pueblos es una estrategia útil para frenar la despoblación.

Este estudio sobre la percepción que se tiene en España del impacto de la cultura en las zonas rurales parte del compromiso de Reale Seguros por devolver valor a los territorios en los que opera, y está vinculado a la iniciativa “Cultura con Impacto”, con la que desde la compañía quieren dar voz a proyectos culturales que apoyan a través de su fundación corporativa, Reale Foundation.  

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.