En España, las bajas laborales por trastornos emocionales han aumentado un 490% entre 2018 y 2024, según datos del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. El estrés grave se ha disparado un 230%, los trastornos de ansiedad un 120% y la depresión se ha convertido en la principal causa de incapacidad laboral de larga duración, con una media de 168 días por baja.
Estos números nos recuerdan que detrás hay personas reales que llegan a un punto crítico y no siempre tienen la respuesta que necesitan. La salud mental en el trabajo no significa una falta de compromiso ni es incompatible con ser un buen profesional, lo que importa es detectarla y poner los recursos necesarios para ayudar a las personas que lo sufren.Para poder dar respuesta a esta lacra social y en plena era de la transformación digital,
Coverflex, plataforma integral de retribución flexible, beneficios y compensación para empleados, junto con Therapyside, startup de servicios de psicología online, han publicado el eBook De KPIs a personas: ¿por qué la salud mental es clave?”, un nuevo recurso práctico, accesible y de descarga gratuita, destinado a orientar a los profesionales de Recursos Humanos.
“Nuestro objetivo con el nuevo eBook es acercar la realidad de la salud mental a las empresas para que implementen políticas de bienestar que sean útiles para los empleados. Si una persona está mal, queremos ayudarla para que pueda acceder a información y recursos que de verdad le ayuden. Que no tenga que investigar por su cuenta o exponer su situación más de lo necesario”, señala Julia Abarca, Country Manager de Coverflex en España.
El libro analiza cinco factores que se deberían tener en cuenta a la hora de elaborar una estrategia de beneficios destinados a la salud mental.
Otro punto caliente de una buena política de bienestar es la capacidad para medir resultados. La salud mental se puede y se debe medir, con indicadores que den pistas sobre cómo está el equipo y si las acciones establecidas están sirviendo de algo. Algunas herramientas útiles son la elaboración de encuestas internas de clima y bienestar, el feedback anónimo pero continuo, la puesta en marcha de focusgroups donde se hable y escuche en profundidad sobre el bienestar en las compañías.En definitiva, las políticas de salud mental deben ser reales, pensadas para las personas, revisadas con regularidad para ajustar lo que no está funcionando y añadir lo que falta. Después de todo, las mejores políticas son las que se construyen escuchando.
Además de la elaboración conjunta de un eBook sobre salud mental y bienestar laboral, Coverflex y Therapyside han sellado un acuerdo de colaboración por el que la startup de psicología online pasa a formar parte del ecosistema de beneficios que ofrece la plataforma de retribución flexible. Therapyside, pionera en el ámbito de la psicología digital, conecta a pacientes, psicólogos y empresas para facilitar el acceso a un apoyo psicológico de calidad. Con esta alianza, ambas compañías refuerzan su compromiso con el bienestar emocional, ofreciendo a personas y organizaciones la posibilidad de acceder a terapia en un espacio seguro y privado, desde cualquier lugar, en cualquier momento y de forma accesible.