EFPA España continúa con los actos de celebración de su 25º aniversario con una conferencia magistral de Nouriel Roubini, profesor de la New York University Stern School of Business y célebre por anticipar la crisis financiera de 2008. El acto, celebrado en el Auditorio Espacio Abante, reunió a más de 200 profesionales del asesoramiento financiero, consolidándose como uno de los hitos del año conmemorativo.
En su intervención, Los riesgos sistémicos: claves para los asesores financieros, Roubini refutó los considerados principales puntos débiles del orden económico mundial, poniendo el énfasis en la capacidad tecnológica como herramienta para superarlos.
En este escenario, destacó que “el comportamiento excepcional del mercado americano no ha terminado aún”. “Los mercados no están sobrevalorados por las fuertes expectativas de crecimiento de Estados Unidos, cuyo crecimiento potencial se situará en el 2-4% en los próximos años”, sostuvo Roubini. También subrayó la resiliencia del dólar: “Destronar el dólar como divisa de reserva es algo muy complicado incluso con el déficit de EE. UU. La debilidad del dólar es solo a corto plazo”.
Tras su ponencia, Roubini participó en un diálogo con José Miguel Maté, vicepresidente de EFPA España, y Josep Soler, consejero ejecutivo, en el que se debatieron los retos que este contexto global plantea para el asesoramiento financiero y el papel estratégico que desempeñarán los profesionales del sector en los próximos años.
El presidente de EFPA España, Santiago Satrústegui, puso en valor la trayectoria del colectivo y la importancia de la profesionalización: “Lo que hacemos es más parecido a lo que hace un abogado, un médico o un arquitecto. Una carrera profesional en la cual vas construyendo una reputación, y esa reputación tiene más valor cuanto mejor
Por su parte, Andrea Carreras-Candi, directora de EFPA España, destacó la relevancia del asesoramiento financiero de calidad en el contexto actual: “Estamos en un momento en el que el asesoramiento financiero de calidad nunca ha sido tan necesario. Las personas demandan confianza, seguridad y visión a largo plazo”.
Impulso al asesoramiento financiero
La conferencia de Roubini se celebró tras la jornada institucional impulsada por EFPA España en el Congreso de los Diputados, consolidando la presencia de la asociación en espacios tanto profesionales como institucionales a lo largo de su aniversario. Allí, EFPA España ha reivindicado el papel clave de los asesores financieros en la economía y finanzas europeas, tanto para que las familias construyan riqueza, como para que se fomente la competitividad y capacidad inversora en la Unión Europea.
La jornada El papel de España en la reforma financiera europea y en el impulso del asesoramiento financiero insistió en la necesidad de que Europa impulse el asesoramiento financiero, ya que aún se observan importantes carencias formativas entre los ciudadanos europeos —incluidos los españoles—, si se pretende que el sector financiero, tanto nacional como europeo, gane en eficiencia y sea capaz de generar los recursos de inversión necesarios para impulsar la competitividad económica del continente.
Katarzyna Sekścińska, profesora de la Universidad de Varsovia, presentó en el Congreso de los Diputados el Informe sobre la Salud Financiera de los Europeos elaborado por EFPA Europa: la mayoría de los ciudadanos están preocupados por cuidar su salud financiera, solo un 17% recurre a un asesor financiero, y el grado de predisposición a la hora de invertir el ahorro es todavía muy reducido. El 36% ahorra; el 22% opta por productos como fondos, acciones o ETF, y un 51% todavía invierten todo su patrimonio en cuentas corrientes y depósitos, cuya rentabilidad es muy limitada comparada a largo plazo con otros activos financieros, vinculados a los mercados financieros.
EFPA España ha impulsado en el Congreso de los Diputados un debate sobre la importancia de la Savings and Investments Union (SIU) y la necesidad de que España la apoye decididamente.
Josep Soler, consejero ejecutivo de EFPA España, ha moderado la primera de las dos mesas, en la que participaron Miguel Ángel Paniagua, diputado del Partido Popular; Fernando Zunzunegui, abogado especialista en regulación financiera; Carlos Tusquets, presidente de honor de EFPA España; y Andrea Leisenfeld, representante de la Comisión Europea.
Para el consejero ejecutivo de EFPA España, la SIU es “una oportunidad histórica para situar al asesoramiento financiero en el centro de la nueva arquitectura del ahorro europeo y ayudar a que sea la herramienta clave para que Europa gane en productividad. La confianza del ciudadano en el sistema depende, en gran parte, de la calidad quien le asesora".
La segunda mesa ha abordado otro de los pilares fundamentales para mejorar drásticamente los instrumentos del ahorro en Europa y canalizarlos de forma más eficaz hacia la economía real a través de los mercados de capitales: la educación financiera y la colaboración público-privada para su impulso.
Como antesala al debate, Gloria Caballero, subdirectora del Departamento de Protección al Inversor, Prevención del fraude y Educación Financiera de CNMV, y Roberto España, jefe de la División de Educación Financiera del Banco de España, han analizado los retos y oportunidades de estas alianzas con el Plan Español de Educación Financiera como referente.
Posteriormente, Jordi Martínez, coordinador del Programa EFPA de Educación Financiera, ha moderado una mesa en la que han participado los diputados Inés Granollers (Esquerra Republicana), Obdulia Taboadela (Partido Socialista), Alberto Rodríguez (VOX), así como Javier Bello, BBVA, y Anna Pons, asesora experta en educación financiera de la OCDE, quienes han debatido sobre las mejores prácticas en materia de colaboración público-privada en el ámbito de la educación y la inclusión financiera.
También se ha destacado el impacto del Programa EFPA de Educación Financiera, que lleva 11 ediciones y ya ha formado a más de 45.000 personas en toda España gracias a la labor de los voluntarios de EFPA.
Santiago Satrústegui, presidente de EFPA España, subraya que “cumplir 25 años en un espacio como el Congreso de los Diputados simboliza todo lo que hemos conseguido como colectivo: profesionalizar el asesoramiento y dignificar su papel social. Pero también nos recuerda que nuestra misión no ha hecho más que empezar. El futuro del bienestar financiero en España y en Europa dependerá de la capacidad que tengamos para formar, escuchar y acompañar a las personas en sus decisiones de finanzas personales”.
Los actos conmemorativos del 25º aniversario concluirán el 19 de noviembre en Barcelona con una jornada especial que será clausurada por el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, y que contará con la participación de Tim Harford, autor de El economista camuflado, además de Miguel Ángel Fernández Ordóñez, exgobernador del Banco de España, y Sebastián Albella, expresidente de la CNMV, entre otros.