La Federación de Asociaciones y Organizaciones Profesionales de Corredores y Corredurías de Seguros de España (Fecor) ha celebrado la tercera edición del Fecorathon, un punto de encuentro entre el mundo profesional y el académico que busca acercar a los jóvenes al sector asegurador y enseñarles de manera práctica las diversas salidas laborales que ofrece.
Por tercer año consecutivo, el IES Tetuán de las Victorias ha sido el escenario de esta iniciativa, que ha contado con la participación de 51 estudiantes del ciclo formativo de grado superior de Administración y Finanzas con formación en Seguros en modalidad dual. A ello se ha sumado la implicación de 24 alumnos del área de Turismo, que desempeñaron un importante papel en la organización del evento.
Tras las palabras de bienvenida de Rosa Prol, directora del Instituto, y de Manuela González, jefa de Estudios, Cristina Gutiérrez, directora gerente de Fecor, y Jesús Jimeno, abogado de la Federación, ofrecieron a los asistentes una visión 360º del sector asegurador.
Helena Iglesias, directora de Conectividad Sectorial de ebroker, y Enrique Maestro, director técnico y gerente de la correduría eMaestro Seguros, explicaron el proyecto Proeles y compartieron su trayectoria profesional, destacando la importancia del relevo generacional y del acceso de nuevos perfiles al sector.
La jornada continuó con la intervención de Pilar Shannon Pérez, consultora de selección especializada en el sector asegurador y miembro del proyecto AJPS Diversidad y Talento, quien ofreció una ponencia sobre "El Futuro de los Seguros con Neurodiversidad".
Retos basados en situaciones reales de una correduría
Tras las ponencias, se organizaron 10 grupos de trabajo, cada uno formado por cinco estudiantes, acompañados por Proeles de Fecor y representantes de compañías del Grupo de Apoyo. Los equipos se enfrentaron a diferentes retos basados en situaciones reales de una correduría de seguros, contando con asesoramiento directo de profesionales en activo. Al finalizar las sesiones, los portavoces de cada grupo presentaron las conclusiones y propuestas ante un jurado compuesto por Sara Rábano, directora de Líneas de Formación en ICEA; Asunción Hernández, del Departamento de Comunicación y Relaciones Externas de Unespa; José Luis González, secretario general de Fecor y vicepresidente del Grupo hIB; Alejandro Izuzquiza, exdirectivo de la DGSFP y del Consorcio de Compensación de Seguros, y Javier Morales, representante de AJPS y responsable de Embajadores en el Sur de España.
La clausura del acto corrió a cargo de José Luis González y Enrique Maestro,quienes pusieron en valor este tipo de iniciativas para el desarrollo del sector y su conexión con los jóvenes talentos, y trasladaron el éxito de esta tercera edición del Fecorathon.
Para Alberto Ocarranza, presidente de Fecor, “el Fecorathon es ya un proyecto plenamente consolidado que crece cada año. Esta tercera edición vuelve a demostrarla capacidad de esta iniciativa para acercar a los estudiantes al mundo del seguro de una forma dinámica, colaborativa y experiencial. Los Proeles siguen impulsando elrelevo generacional y el compromiso con el futuro de nuestra profesión”.
Este Fecorathon ha contado con el patrocinio de Adeslas, Admiral, Allianz, Arag,Asefa, Asisa, Axa, Berkley, CA LIFE, CGPA Europe, DKV, ebroker, Europe Assistance, FIATC, Generali, Helvetia, Life5, Mapfre, Markel, Metlife, MPM, Occident, onLygal, Pelayo, Pool RC, PERM, Preventiva, Previsión Mallorquina, Reale Seguros, Sanitas, Santalucía, Seguro por días, Stoik, Surne, Telefónica Seguros y Zurich.