05 Nov
05Nov

Tras el éxito consolidado en Educación Primaria con más de 180.000 alumnos participantes por curso, la Fundación ColaCao amplía su programa educativo “Somos Únic@s” a la Educación Secundaria Obligatoria (ESO) a partir del curso 2025/26. Este programa totalmente gratuito tiene como objetivo abordar el acoso escolar desde la raíz, mediante la educación emocional y la prevención.

Los materiales, adaptados al currículum educativo de Secundaria, incluyen contenidos digitales y participativos como Geniallys, role playing, actividades colaborativas, tests online y recursos de alto impacto como La Caja de Arena, una serie de ficción impulsada por la Fundación ColaCao junto al Consejo Superior de Deportes y la Fundación Deporte Joven; o Educando contra el bullying, una plataforma de vídeos online que ofrece herramientas a las familias para educar y concienciar a sus hijos sobre el acoso escolar. Cada sesión cuenta con su correspondiente guía docente, elaborada por expertos en pedagogía y psicología, que recoge objetivos, competencias y pautas metodológicas para facilitar su aplicación en el aula.

El programa está disponible gratuitamente para todos los centros de Secundaria en España, independientemente de su titularidad, y está diseñado para adaptarse con total flexibilidad a lo largo del curso.

El programa se articula en tres pasos clave:

  • Señales de alerta: identificar el acoso y saber actuar
  • Brújula interior: fortalecer la autoestima, el autoconocimiento y la asertividad
  • Las diferencias nos hacen únic@s: fomentar la empatía y el respeto a la diversidad

Durante el curso 2024/25, Somos Únic@s  consolidó su posición como programa referente en la prevención del acoso escolar, con más de 180.000 alumnos registrados en el proyecto. La respuesta del profesorado que lo implementa es muy positiva, con un 93,5% que lo considera útil y un 81,8% que observa cambios significativos y positivos en su alumnado.

Con la llegada a Secundaria, Somos Únic@s amplía su alcance y refuerza su misión: convertir al alumnado en agentes activos del cambio, fomentando entornos escolares donde el respeto, la empatía y la diversidad sean valores compartidos y vividos día a día.

Cómo sumarse a Somos Únic@s

Los centros educativos interesados pueden entrar directamente en la página web del programa y registrarse. En el caso de necesitar más información, pueden solicitarla tanto en el número de teléfono 900 670 053 como en la dirección de correo electrónico fundacioncolacao@programaeducativo.es. Mientras, las familias interesadas pueden hacerlo mediante este enlace.

Desde su creación a finales de 2021, la Fundación ColaCao lidera varios proyectos que tienen como objetivo la prevención del acoso escolar, vertebrando su acción alrededor de tres ejes: 

  • En el marco de la educación, el objetivo es impulsar proyectos educativos para niños, niñas y familias que busquen ayudar en la prevención del acoso escolar. Uno de sus programas más destacados es el proyecto escolar gratuito “Somos Únic@s”, destinado a todas las escuelas de primaria de España, para abordar el problema del acoso escolar desde la raíz, mediante la educación emocional y la prevención.
  • Por otro lado, en el eje de divulgación lidera el proyecto “Educando Contra el Bullying”, una plataforma de videos online que da herramientas a familias para educar y concienciar a sus hijos respecto al bullying.
  • Por último, en el eje de la investigación, la Fundación ColaCao junto con la Universidad Complutense de Madrid, ha realizado el I Estudio sobre el acoso escolar y el ciberacoso en España en la infancia y la adolescencia. Se trata de la investigación más completa hasta la fecha en nuestro país con una muestra de casi 21.000 estudiantes de las 17 comunidades autónomas, que refleja que desde 4º de primaria hasta 4º de secundaria casi dos alumnos por aula- un 6,2%- se reconocen como víctimas de acoso escolar. Además, el estudio también revela que un 2,1% de estudiantes se reconocen como acosadores- un acosador por cada dos clases-, y un 16,3%- casi 5 estudiantes por aula- afirman haber presenciado situaciones en las que se ha acosado a un/a compañero/a del mismo centro.   
Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.