El Colegio de la Abogacía de Madrid (ICAM) celebra el nacimiento jurídico de ICAM Universidad – Centro Adscrito a la Universidad Complutense de Madrid (UCM), cuya creación ha quedado oficialmente aprobada y publicada en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM). Con este acto administrativo culmina una etapa decisiva y comienza una nueva: la construcción de un modelo universitario jurídico centrado en la excelencia, la práctica y la innovación.
ICAM Universidad se convierte así en el primer centro universitario en España impulsado por un Colegio Profesional, y lo hace bajo el modelo de centro adscrito a una universidad pública de referencia como la Complutense. Esta adscripción garantiza el rigor académico, la homologación oficial de sus títulos y una oferta formativa conectada con la realidad profesional y los más altos estándares universitarios.
Para Eugenio Ribón, decano del Colegio, “el nacimiento de ICAM Universidad como entidad jurídica propia es mucho más que un trámite administrativo: es la culminación de una visión que hemos defendido desde el primer día. Queremos una formación jurídica rigurosa, innovadora, con los pies en la realidad de la profesión y los ojos puestos en el futuro. Esta universidad será un espacio donde formar no solo a grandes juristas, sino también a profesionales con compromiso ético, capacidad crítica y vocación de servicio. Y lo haremos garantizando el acceso mediante becas, diversidad y mérito. Es una apuesta del ICAM por el conocimiento comomotor de transformación para la abogacía y para la sociedad".
Gracias a esta aprobación, ICAM Universidad queda ya facultada para ofertar títulos propios desde el curso académico 2025-2026. Paralelamente, trabaja activamente en la implementación de sus primeros estudios oficiales de Grado en Derecho, basados en un modelo que abre las puertas a la combinación de la presencialidad con la enseñanza online, con una fuerte carga práctica y vocación internacional.
El plan de estudios parte de la experiencia consolidada en la propia UCM, lo que garantiza continuidad, solvencia y adaptación a las exigencias actuales del sector jurídico. La previsión es que los primeros títulos oficiales puedan comenzar en 2026. Además, el centro tiene previsto lanzar en los próximos meses dos maestrías de alto impacto, dirigidas a juristas del siglo XXI, atraídos por una visión capaz de aglutinar tradición y modernidad.
ICAM Universidad nace con una propuesta formativa diferencial:
Al frente del proyecto se encuentra Ricardo Alonso, catedrático de Derecho Administrativo y de la UE y exdecano de la Facultad de Derecho de la UCM: “Queremos formar juristas sólidos, con pensamiento crítico, preparados para un entorno profesional global y exigente. Nuestra fuerza reside en combinar excelencia universitaria, práctica real y compromiso ético. Nuestro objetivo es que ICAM Universidad sea la número uno en el ámbito privado".
Presentación de 'Futuro Legal'
Por otra parte, más de doscientos jóvenes abogados asistieron a la presentación de 'Futuro Legal', el nuevo medio jurídico digital creado para dar voz a las nuevas generaciones de profesionales del Derecho, una iniciativa que cuenta con el apoyo de la Asociación de Comunicadores e Informadores Jurídicos (Acijur). El encuentro, organizado por Abogacía Joven ICAM, transcurrió en un ambiente distendido y participativo, combinando el espíritu festivo con la reflexión sobre el papel de la juventud en la transformación del sector jurídico.
El acto estuvo conducido por Celia Herrero, coordinadora de Abogacía Joven y directora de Futuro Legal, quien subrayó que la publicación “nace con un objetivo claro: dar voz a los jóvenes juristas y ofrecerles una plataforma donde compartir sus ideas, reflexiones y análisis, contribuyendo al debate jurídico y enriqueciendo a toda la comunidad legal”. 'Futuro Legal' aspira a convertirse en “una vitrina del talento emergente, un espacio de encuentro, aprendizaje y colaboración que refleja el compromiso del ICAM con la abogacía más joven”.
Gabriel Rodríguez, diputado del ICAM y presidente del Consejo Editor de la publicación, envió un mensaje en vídeo en el que agradeció la implicación de los jóvenes abogados en el proyecto, recordando que 'Futuro Legal' “nace como una herramienta hecha por y para ellos, concebida para darles voz y reforzar su papel dentro del Colegio”.
El decano, Eugenio Ribón, añade: 'Futuro Legal' "no es solo un canal de expresión, sino un espacio de construcción colectiva, donde las voces jóvenes serán escuchadas, reconocidas y valoradas”, les permite visibilizar su talento y participar activamente en la creación de conocimiento y “en el centro del ecosistema jurídico”.
El concejal delegado de Innovación y Emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid, Ángel Niño, subrayó la importancia de que los jóvenes profesionales cuenten con espacios donde generar conocimiento y compartir ideas que impulsen la innovación en el Derecho
El presidente de Acijur, Xavier Gil Pecharromán, destacó la colaboración entre la Asociación y el ICAM, “aplaudimos profundamente que esta revista apueste por una comunicación jurídica clara, directa y cercana, tendiendo puentes esenciales entre la profesión y la sociedad”. Recuerda que lo publicado permanece en el tiempo y puede servir de base para futuros estudios y para enriquecer el currículo y abrir la puerta a nuevas posibilidades laborales.
La clausura corrió a cargo del consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local, Miguel Ángel García, quien felicitó al ICAM por la iniciativa y señaló que 'Futuro Legal' se configura como un espacio de reflexión, conocimiento y oportunidades para construir una abogacía más fuerte y consciente de su papel en la defensa del Estado de derecho".
El acto contó también con la presencia de Mabel Klimt, diputada del ICAM y miembro del Consejo Editor, y de M.ª Emilia Casas, integrante del Consejo Editor de Honor, entre otros.