Una escalada de las tensiones comerciales con EEUU puede lastrar aún más el crecimiento y reavivar las presiones inflacionistas. Pero España seguirá siendo el país que más crezca: el 2% anual.
"Cuando los mercados cuestionan la autonomía de los bancos centrales, la volatilidad de las divisas aumenta, lo que a menudo desencadena una fuga de capitales hacia activos alternativos seguros", avisan en Robeco.
Quizás se puedan producir algunas oportunidades para los inversores que buscan rendimiento en los vencimientos a largo plazo.
La inacción climática inevitablemente afectará la competitividad y el crecimiento. Amenazará directamente el modelo de negocio de algunos sectores. Y expondrá a las empresas a riesgos legales.
Más del 90% de los recursos existentes de cobre se habrán agotado en 2050, incluso si la tasa de reciclaje llega al 40%.
La demanda de cobre sólo para IA será de 3,4 millones de toneladas anuales para 2050, para satisfacer las necesidades de los centros de datos, de los chips de computadora y de los microprocesadores. Y para la electrificación, si en 2023 representaba el 40% del consumo anual, para 2025 se espera que llegue al 44%.
La errática estrategia de Trump con los aranceles ha disparado la incertidumbre global hasta niveles nunca vistos. En esa situación, las empresas no pueden tomar decisiones de inversión.
Al varapalo judicial sobre los aranceles se suma la 'fuga' definitiva de Elon Musk tras criticar su reforma fiscal, la negativa de la Fed a bajar los tipos por la incertidumbre y porque ve "probable" que haya recesión en EEUU.
EEUU es el mayor mercado para estos paquetes low cost, representando aproximadamente una cuarta parte de los 94.000 millones$ de exportaciones chinas de este segmento.
“El mercado parece atractivo según los fundamentos. El PER a 12 meses del Topix es de 13. Su ratio precio/valor contable es de 1,2. Su rentabilidad por dividendo es del 2,8%.", señalan en la gestora francesa Ofi Invest.
El presidente de EEUU firmó dos directivas para mitigar el impacto de los aranceles sobre la industria automotriz ante la presión ejercida por los lobbies del sector.