17 Oct
17Oct

En 2024 la aportación directa del negocio de bancaseguros al resultado obtenido por la banca por sus negocios en España fue de 2.325 millones€ por sus actividades en España, lo que representa un 11% de sus resultados agregados y un 8% más que en 2023, gracias a la mejoría del negocio de No Vida. Si además de este resultado que obtiene por sus participaciones accionariales en compañías aseguradoras, se suma el margen que generan las comisiones recibidas por la distribución de los productos en sus redes, la contribución total de su negocio de seguros ascendería hasta un 25% de los resultados totales, según un informe de Afi.

"La contribución del negocio de seguros para la banca española volverá a aumentar al cierre del presente ejercicio en términos absolutos. Y es probable que también lo haga en términos relativos por primera vez en los tres últimos años, dada la estabilización que previsiblemente se está produciendo en los márgenes bancarios después del extraordinario ascenso que ha tenido lugar en este periodo", vaticina.

En términos absolutos, la aportación fue mayor que la de 2023, si bien en términos relativos se redujo nuevamente como consecuencia de la nueva progresión en 2024 de los márgenes bancarios. La aportación proviene fundamentalmente del negocio de Vida, donde la banca es dominante, acaparando en torno al 70% de los resultados que genera. En No Vida su relevancia es más reducida, pero es algo más del 25% de los resultados.

En 2024 siguen siendo 29 las compañías aseguradoras vinculadas a grupos bancarios de las 172 aseguradoras operativas en España a cierre de 2024 (4 menos que un año antes). De esas 29 compañías, 15 de ellas operan en el ramo de Vida y 14 en el de No Vida). 

Las aseguradoras vinculadas a grupos bancarios destacan por su mayor capacidad de generación de resultados, mientras su disposición de recursos propios (su capitalización) es relativamente más reducida que la del resto del sector. En efecto, habiendo generado estas compañías en 2024 casi el 45% de los resultados del sector seguros, porcentaje similar al de un año antes, su patrimonio neto representa el 25% del agregado de compañías que operan en España. 

Este hecho tiene una doble explicación: un menor grado de capitalización relativo de las compañías vinculadas a grupos bancarios, como consecuencia de su preferencia por situar el “exceso” de capital en la matriz (bancaria) y, simultáneamente, una mayor eficiencia relativa del negocio (frente al conjunto de las no vinculadas a grupos bancarios) que impacta positivamente en sus resultados. La combinación, en términos relativos, de mayores resultados y menor disposición de recursos propios contables se traduce en una tercera característica que continúa siendo muy representativa: una rentabilidad sustancialmente más elevada que las del resto de entidades aseguradoras. 

La rentabilidad ROE media de las 29 aseguradoras vinculadas a grupos bancarios superó en 2024 el 23,8%, en tanto que la del resto de entidades no llegó al 10%. Como resultado, el conjunto del sector asegurador español tiene una rentabilidad superior al 13,4%. Su solvencia definía una cómoda ratio del 238% a cierre del pasado año, similar a la de un año antes (239%).

La aportación del negocio asegurador a la banca es muy heterogénea por entidades y además se produce una gran concentración en una única entidad. CaixaBank no solo es el líder del negocio bancoasegurador en España, sino que sigue acaparando en 2024 cerca del 60% de los resultados de este negocio. Otra entidad en la que el seguro también tiene un peso relativo muy importante es Ibercaja.

En conjunto, los siete primeros grupos bancarios concentran más del 90% del volumen de negocio de Vida en España vinculado a la banca, el cual generó en 2024 2.180 millones de euros de beneficios. Una parte sustancial de esta cifra, globalmente casi el 90% (cada entidad bancaria, según su grado de participación en sus aseguradoras vinculadas), engrosó la generación de resultados de las entidades bancarias el pasado año. 

Por otra parte, aun siendo muy inferior a la de vida, la participación del 25% aproximadamente de la banca en el ramo de no Vida no es despreciable y además es singular y relevante en algunas de las entidades. Una compañía, SegurCaixa Adeslas (filial de CaixaBank, compartida con Mutua Madrileña como socio) acapara el grueso de la contribución de los resultados a los grupos bancarios. Las compañías de No Vida vinculadas a los grupos bancarios generaron 703 millones€ de beneficios en 2024 (con un sustancial crecimiento frente al año anterior), de los que un 51% contribuyeron directamente a las cuentas de resultados de los grupos bancarios accionistas.

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.