15 Oct
15Oct

Miguel Ángel Valero

"Pocas veces en la historia de los mercados ha habido tanto contraste entre percepción y realidad. Hace apenas seis meses, las principales Bolsas del mundo sufrían caídas cercanas al 20% tras el anuncio de la nueva política comercial de EEUU. En cuestión de semanas, pasaron de la euforia poselectoral al pánico arancelario, descontando un repunte de la inflación y una recesión inminentes. Sin embargo, esos mismos índices han terminado el tercer trimestre del año cotizando a niveles máximos nunca vistos", explica Mark Giacopazzi, Chief Investment Officer (CIO) de Bestinver, en la Carta a los inversores correspondiente al tercer trimestre.

Los expertos de la gestora destacan que EEUU se verá beneficiada por los acuerdos sobre aranceles (la gran asignatura pendiente ahí es China), la reforma fiscal de Trump (con fuertes exenciones fiscales a empresas y familias), y las bajadas de tipos de la Fed, que, cuando se han realizado en momentos de máximos históricos para la renta variable, tradicionalmente han implicado ganancias adicionales. No preocupa la negociación para ampliar el techo de gasto, que "siempre provoca mucho ruido mediático, pero en los últimos 20 años se ha ajustado 21 veces sin suponer un obstáculo para la buena evolución de la renta variable".

"Europa parece tener la voluntad de dar pasos importantes en la dirección correcta", aunque la situación política en Francia, su elevado endeudamiento —que ha supuesto una rebaja de calificación de su deuda— y el difícil equilibrio de la coalición de gobierno en Alemania, no ayudan.

"A pesar del ruido, nuestra lectura del entorno sigue siendo la misma. La actividad económica se mantiene estable y el endeudamiento privado permanece en niveles muy bajos. No percibimos presiones inflacionistas capaces de alterar la política monetaria inesperadamente. Y creemos que la reforma fiscal estadounidense y el plan de inversiones europeo deberían servir como vientos de cola adicionales para la economía y los mercados", insiste el CIO de Bestinver.

"Los principales índices han vuelto a zonas de máximos históricos. Al mismo tiempo, la mayor parte de las empresas permanece en niveles significativamente más bajos. Lo mismo ocurre en los múltiplos de valoración, donde los diferenciales por tamaño siguen siendo muy relevantes. Esta dispersión ha provocado que, tras unas Bolsas en máximos históricos, haya un mercado plagado de buenas ideas de inversión", lo que supone "incrementar el número de oportunidades disponibles para inversores pacientes y largoplacistas", subraya.

De momento, los que invierten en Bestinver ya pasan de 48.000. Bestinfond terminó el 9 de octubre en el 10,6%; Bestinver Internacional, en el 9,08%; Bestinver Bolsa, en el 45,06%; Bestinver Latam, en el 19,75%, y Bestinver Renta, en el 2,98%.

Mientras el mercado "sigue guiado por la inercia y las narrativas prevalentes, más que por la valoración y el largo plazo", Bestinver opta por "el estudio minucioso de compañías individuales, la calidad de sus negocios y la valoración a largo plazo de éstos", sin perder el tiempo en "predecir qué va a pasar con la economía o con las cotizaciones en los próximos 90 días"

En este contexto, la cartera internacional ha incrementado su exposición a Pandora, Harley Davidson o BP. Estas compras se han financiado reduciendo el peso en la cartera de algunas acciones que han tenido un desempeño fantástico, como Metso, Lundin Mining o Ashtead. Se ha desinvertido en Ryanair e invertido en Amrize.

El mercado ibérico ha vivido un año histórico; sin embargo, las valoraciones de muchas pequeñas y medianas permanecen en niveles muy atractivos. "Las subidas en los últimos meses son apenas el principio de lo que venimos avisando en los últimos años. En este tiempo hemos sabido esperar con paciencia a que nuestras tesis madurasen; ahora debemos ser igualmente pacientes para poder extraer de ellas todo su potencial", explica el gestor. Ha incorporado a Neinor Homes, y sale de Endesa.

Respecto a la renta fija, el buen tono macroeconómico ha llevado al diferencial de crédito a mínimos. "Esto ha llevado a muchas de las emisiones que teníamos en cartera a alcanzar los niveles de rentabilidad que habíamos fijado como objetivo. En consecuencia, hemos actuado con disciplina, procediendo a su venta. Así, a lo largo del trimestre hemos reducido nuestra exposición al crédito e incrementado la liquidez, que invertiremos en momentos de mayor oportunidad", señala el gestor. Un ejemplo de las ventas de este trimestre ha sido Enel.

El gestor destaca que "después de una etapa con una volatilidad extraordinaria, ahora es un activo más estable, más predecible", que ejerce el papel de refugio para el inversor más conservador y que supera en rentabilidad a las cuentas corrientes.

Escépticos sobre la OPA hostil

Inevitables las preguntas sobre la OPA hostil del BBVA contra el Banco Sabadell. Ricardo Seixas, el gestor ibérico de Bestinver, desvela que se vendieron las acciones en el mercado "porque se habían revalorizado mucho", pero sin acudir a la oferta. Y espera que el BVA tenga que lanzar una segunda oferta porque en la primera conseguirá "entre el 35% y el 40%". Pero será "casi un trámite, porque "quien no ha acudido ahora, posiblemente no lo haga después", como mucho un 5%, detalla Seixas.

"Hay varios escenarios en los que las acciones del Sabadell y del BBVA pueden sufrir, y hemos pensado que no nos compensaba esperar al desenlace final. Preferíamos reducir el azar”, señala Seixas. 

Cree que lo más probable es que el BBVA convoque una junta de accionistas para tomar el control del Sabadell y "poco a poco, ir aumentando su posición” hasta que pueda realizar la fusión.

Seixas avisa que la banca española va a seguir ofreciendo unos niveles de rentabilidad atractivos, lo que facilitará que “el mercado empiece a mejorar los múltiplos de cotización y los equipare a los de otros sectores y países”. 

Indra "no nos da vértigo"

El otro valor protagonista es Indra, especialmente tras acaparar (con sus socios Escribano y Telefónica) más de dos tercios de los 6.800 millones€ adjudicados por el Gobierno para financiar 18 programas de modernización del equipamiento de Defensa. 

Tras subir un 153% en lo que va de año, "no nos da ningún vértigo, Indra ha entrado de lleno en el sector de la defensa como uno de los principales actores, ha pasado de ser una compañía de tecnologías de la información a estar totalmente enfocada en el sector más de moda en Europa, en defensa, con un volumen tal de pedidos que no va a poder atenderlos, por lo que tendrá que externalizar", argumenta SeixasMark Giacopazzi, director de Inversiones de Bestinver, añade: "Una parte de la transformación de Indra ya está recogida en el precio actual, pero a dos o tres años vista, su potencial de revalorización es quizá incluso mayor que lo que estimamos nosotros".

En renta fija, el gestor destaca que "después de un 2022 con una volatilidad extraordinaria, ahora es un activo más estable, más predecible", que ejerce el papel de refugio para el inversor más conservador y que supera en rentabilidad a las cuentas corrientes.

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.