31 Oct
31Oct

Miguel Ángel Valero

En una presentación de resultados condicionada por el fracaso de la OPA hostil del BBVA contra el Banco Sabadell, Gonzalo Gortázar, consejero delegado de CaixaBank, avisa que la presión por aumentar el tamaño y reducir el número de bancos en Europa continuará. "En general hay una presión de consolidar, porque ha habido en Alemania, Italia, Portugal o España opciones que se han intentado. No creo que la tendencia de consolidación vaya a desaparecer," insiste. "La mayor parte de operaciones tiene una consolidación dentro de un mismo país. Después de la operación de Bankia, nuestra experiencia es que hay generación de valor con las sinergias", señala. Al mismo tiempo, resalta que "las ofertas no solicitadas no han funcionado".

Pese a esta fiebre de fusiones, la banca mediana "no está condenada a desaparecer", asegura. La buena marcha de la economía y del sector, así como las uniones ya vividas tras la crisis, no fuerza a ninguna entidad a buscar una operación corporativa, sino que dependerá del largo plazo, para ganar escala y eficiencia.

“Estamos centrados en nuestro negocio, y no estamos mirando oportunidades de adquisición. Nosotros ya hemos hecho los deberes”, recalca. Fuera de la Península, solo "donde tenga sentido", a través de oficinas o sucursales. Porque el CEO de CaixaBank no ve las mismas dinámicas de creación de valor, por carecer las operaciones de sinergias de costes y la existencia de complejidades derivadas de las distintas regulaciones nacionales en Europa, que complican recuperar la prima de precio que entraña una operación de este tipo.

Sobre las hipotecas, cree que “no es lógico” que sean tan baratas en España en comparación con la Eurozona: “Los mercados son los mercados. A veces nos parecen irracionales. Las hipotecas son las mas baratas de la eurozona. Está en el 2,5% a tipo fijo de media, por debajo de la deuda publica a largo plazo. La media de la Eurozona, en el 3,2%. Es una situación muy competitiva”.

Descarta que se esté gestando una nueva burbuja inmobiliaria, derivado de los altos precios de la vivienda, porque el nivel de apalancamiento actual está 30 puntos por debajo de la media europea: “Difícilmente con estos niveles de apalancamiento podemos decir que se estén sembrando las bases de una burbuja”. Pero eso no significa que no haya un problema de acceso a la vivienda por el aumento de precios, que ha achacado a la falta de oferta.

“Respecto a la economía española, el dato del 2,8% del PIB en el segundo trimestre nos reafirma en nuestra previsión, que ha subido del 2,4% al 2,9%. Para nuestro negocio esto supone un ambiente favorable. Pensamos que en 2026 habrá desaceleración pero por encima del 2%”, subraya Gortázar.

Con el impuesto  a la banca, la "tasa CaixaBank", como le gusta decir al CEO, "tenemos 600 millones menos de resultado", lo que perjudica al Estado (su segundo mayor accionista, con el 18,1%) y a la sociedad, ya que el dividendo de la entidad financia la Obra Social de La Caixa (CriteriaCaixa controla el 31,2%), y también a sus 523.575 accionistas.

Crecimiento del 3,5% del beneficio

El Grupo CaixaBank ha obtenido un beneficio neto de 4.397 millones€ entre enero y septiembre de 2025, tras crecer un 3,5%, gracias a "una plataforma única de distribución omnicanal y con capacidad multiproducto que evoluciona constantemente para anticiparse a las necesidades y preferencias de los distintos segmentos". 

El margen de intereses se sitúa en 7.957 millones, -4,9%, aunque ya muestra una tendencia positiva, con un alza del 1,4% en el tercer trimestre con respecto al segundo. Los ingresos por servicios crecen un 5,7%, hasta alcanzar 3.883 millones: los de gestión patrimonial suben un 13,4% (hasta 1.484 millones) gracias al aumento del volumen gestionado; los de seguros de protección se elevan un 2,2% (hasta 873 millones). En el caso de las comisiones bancarias, aumentan un 0,9% (hasta 1.526 millones) gracias al sólido crecimiento en banca mayorista (+39,1%), ya que las recurrentes bajan un 4,6%, entre otros factores, por los programas de fidelización

El margen bruto (ingresos totales) cierra septiembre en 12.118 millones de euros, con un incremento del 2,8% en tasa interanual, y los gastos de administración y amortización aumentan un 5,2%, hasta 4.798 millones. De esta manera, el margen de explotación alcanza 7.319 millones, un 1,2% más.

El volumen de negocio (1,09 billones) crece un 6,8%. Los recursos de clientes alcanzaron 720.242 millones (+6,9%). Los activos bajo gestión suben un 9,8% interanual, hasta 195.547 millones: el patrimonio gestionado en fondos de inversión, carteras y sicav’ se sitúa en 144.714 millones (+12,1%) y los planes de pensiones alcanzan 50.833 millones (+3,7%); los recursos en balance se incrementan un 6,5%, hasta 518.751 millones, con un buen progreso del ahorro a la vista (363.802 millones, un 7,3% más) y de los pasivos por contratos de seguros (83.705 millones, un 5,9% más). Las suscripciones netas en fondos de inversión, seguros de ahorro y planes de pensiones alcanzan 12.889 millones.

La cartera de crédito sano sube l 6,7% en tasa interanual, hasta situarse en 367.874 millones. La nueva producción de crédito acumula 61.255 millones, un 20% más. En empresas sube un 16%, hasta 36.724 millones de euros, con alrededor del 50% del total concedido a pymes. En el caso de los préstamos para adquisición de vivienda, la nueva producción alcanza 14.409 millones, un 39% más, con un 93% de las hipotecas constituidas a tipo fijo. La nueva producción en consumo alcanzó 10.121 millones (+12%).

imagin, el neobanco impulsado por CaixaBank, registra un fuerte crecimiento de clientes (+11%, hasta 3,9 millones) y de actividad (20.600 millones€, +24%). Se ha convertido en una importante palanca para la captación de clientes del Grupo: alrededor del 50% de los nuevos clientes en España corresponden al neobanco, donde hay un 56% de clientes adultos con ingresos recurrentes y una cuota de mercado en nóminas del 9%.

El saldo de dudosos cae en 889 millones€ en lo que va de año tras una gestión activa de la mora que incluye venta de carteras, y la ratio de morosidad se sitúa en el 2,3%. Los fondos para insolvencias cierran el periodo en 6.695 millones y la ratio de cobertura mejora hasta el 72%. Además, el coste del riesgo se sitúa en el 0,24%. Por su parte, los activos líquidos totales alcanzan 173.883 millones, y el Liquidity Coverage Ratio del Grupo (LCR) es del 199%, muy por encima del mínimo requerido del 100%

El Consejo de Administración de CaixaBank ha aprobado en su última reunión la distribución de un dividendo a cuenta del 40% del beneficio neto consolidado del primer semestre de 2025, por un importe de 1.181 millones€ (16,79 céntimos brutos por acción), pagadero en noviembre.

Por otra parte, CaixaBank está ejecutando el sexto programa de recompra de acciones por importe de 500 millones, que completa el objetivo de retribución al accionista del Plan Estratégico 2022-2024 por un total de 12.000 millones. Ahora anuncia la séptima recompra de acciones, también por 500 millones.

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.