28 Oct
28Oct

En un contexto de auge global para el seguro de viaje, que superará los 28.400 millones€ en 2025 impulsado por una nueva cultura de la prevención, el mercado de España se presenta como un actor en plena fase de maduración. Aunque su tasa de penetración del 24% sigue por debajo de la media europea, su valor de 24 millones€ y un crecimiento en la contratación de pólizas del 35% desde 2020 demuestran un dinamismo y un potencial de desarrollo significativos en la era post-pandemia.

La tasa de penetración, que mide el porcentaje de viajeros que contratan un seguro, es un indicador clave de la madurez del mercado y la conciencia de riesgo del consumidor. En España, este dato refleja un mercado en plena fase de expansión, con un potencial de crecimiento significativo en comparación con sus homólogos europeos, impulsado por una mayor percepción del riesgo tras la pandemia.

En 2025, la tasa de penetración del seguro de viaje en España se sitúa en un 24%. Aunque esta cifra es considerablemente inferior a la de mercados más maduros como el Reino Unido (78%) o Italia (76%), demuestra un crecimiento sólido y constante desde el aproximadamente 18% registrado en 2019. Este aumento del 35% en la contratación de pólizas entre 2020 y 2025 subraya un cambio cultural: el seguro de viaje está dejando de ser un extra opcional para convertirse en un componente esencial de la planificación de viajes, especialmente para destinos de larga distancia donde los costes médicos son elevados.

La proyección de crecimiento hasta alcanzar un 28% en 2030 confirma que España es uno de los mercados con mayor potencial de desarrollo en Europa, representando una clara oportunidad para las aseguradoras que sepan capitalizar esta creciente demanda de seguridad y protección.

La era post-pandemia ha transformado el mercado de seguros de viaje en España. Mientras el volumen de viajes internacionales alcanzaba ya en 2024 el 98% de los niveles de 2019, el cambio más profundo ha sido de mentalidad. La contratación de seguros ha registrado un aumento del 35% en el periodo 2020-2025. Este crecimiento explosivo demuestra que la percepción del riesgo ha cambiado de forma duradera, consolidando la demanda de coberturas médicas y de cancelación como un pilar fundamental en la planificación de cualquier viaje.

La prima media por viajero es un indicador crucial que refleja tanto la sensibilidad al precio del consumidor como la estructura de costes y la competitividad del mercado asegurador. En el caso de España, este dato revela un mercado con un enorme potencial de crecimiento, donde la asequibilidad es un factor clave para aumentar la tasa de penetración. Analizar esta cifra en comparación con otros países ofrece una visión clara del posicionamiento y las dinámicas del sector.

En 2025, la prima media por un seguro de viaje en España se sitúa entre 38 y 45 €, uno de los precios más competitivos de Europa. Este coste moderado se explica por el alto volumen de viajes de corta y media distancia dentro de Europa (el 41% de los destinos asegurados son del espacio Schengen), donde la percepción del riesgo es menor y la competencia entre aseguradoras y comparadores online es intensa.

Este modelo contrasta marcadamente con mercados como el de Estados Unidos (188€) o Portugal (127€), donde predominan los viajes de larga distancia y los destinos con altos costes médicos, exigiendo pólizas más caras y con mayores capitales asegurados.

La asequibilidad del seguro en España es, por tanto, un catalizador fundamental para atraer a nuevos clientes y seguir impulsando el crecimiento de la tasa de cobertura en un mercado que aún tiene un amplio margen de desarrollo.

Los canales de distribución, cómo los consumidores adquieren sus pólizas, son un reflejo directo de los hábitos de compra y de la estructura del mercado. En España, la balanza se inclina hacia la conveniencia de la compra integrada, aunque el canal directo mantiene una cuota significativa, mostrando un mercado con dos velocidades. Esta dinámica define las estrategias de colaboración entre aseguradoras y el ecosistema de viajes. El 55% de los seguros se contratan integrado con el viaje o con el vuelo, pero el 45% ya se hace con la aseguradora o el corredor.

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.