21 Oct
21Oct

Miguel Ángel Valero

El XXXI Foro de Gestión de Corredurías de Adecose lanzó varios mensajes a la mediación. El primero, que las renovaciones de seguros van a ser mucho más exigentes, dado el creciente nivel de riesgos y sobre todo de su complejidad. Este endurecimiento va a exigir un seguimiento más preciso de las carteras, con una mayor coordinación entre aseguradoras y mediadores para adaptar precios y coberturas.

La evolución de la siniestralidad, el aumento de los costes (el seguro de Salud tendrá que soportar incrementos del 10% en 2026, dos puntos más que en 2025, en los relacionados con la asistencia sanitaria) se combinan con la necesidad de mantener la rentabilidad a medio y largo plazo, y hace inevitable la actualización de primas en un proceso de renovaciones más ajustado al perfil de riesgo de cada cliente.

Esta situación incrementa el protagonismo del reaseguro, en un mercado que ha recuperado capital y capacidad de contratación de riesgos, y donde mantener niveles adecuados de cobertura es básico para las aseguradoras.

Carmen González, directora general Comercial de Allianz; Ana Dores, Country Manager de AXA XL; Juan José Montes, CEO de Cigna Healthcare España; Juan Aznar, director general de HDI Global; y Artur Reñé, CEO de Guy Carpenter, insisten en la necesidad de análisis diferenciados por clientes en las renovaciones, que deben ser muy ágiles, para lo que se requiere procesos automatizados y una gran coordinación entre aseguradoras y corredores. Y que todos, aseguradora, mediador y cliente, asuman que el incremento de primas es inevitable.

El otro mensajes que deja el Foro de Adecose es que la concentración de corredurías y la mayor profesionalización de éstas  facilitan tanto un mejor servicio al cliente como mayores sinergias con las aseguradoras. Aunque aquí hay muchos matices. El presidente de Adecose, Martín Navaz, destaca que "cada vez le damos más servicios a nuestros clientes" y que en concentración de la mediación queda mucho por hacer aún”.

Carmen González, directora general comercial de Allianz, cree las aseguradoras "tenemos el reto de adaptar nuestra oferta de valor y nuestra presencia sin perder el punto de cercanía con los clientes”, y al mismo tiempo, la oportunidad de aprovechar "la gran inversión en tecnología por parte de las corredurías para ganar eficiencia”.

Ana Dores, Country Manager Iberia de AXA XL, considera que este proceso genera economías de escala, pero sobre todo oportunidades de negocio, al poder profundizar mucho más la especialización. Pero avisa: “acordaos siempre de qué es lo que os ha hecho especiales para captar vuestros clientes y no perderlos; nunca hay que perder la identidad”.

En la misma línea, Juan José Montes, CEO de Cigna, cree que esta concentración de corredurías “supone una oportunidad” para entidades medianas especializadas porque pueden tener un mayor alcance territorial.

Juan Aznar, director general de HDI Global, señala que “la mediación lo está haciendo bastante bien, al contario de lo que ocurre con las aseguradoras”, ya que sigue habiendo demasiadas.

Preocupación por la responsabilidad

Dos cuestiones preocupan especialmente. La póliza de Responsabilidad Civil para corredores. Óscar Bustos, gerente de la Agrupación del Convenio RC Corredores y del Pool Español de Riesgos Medioambientales, plantea si el importe mínimo de 2,5 millones€ es suficiente, teniendo en cuenta que los corredores cada vez dan más servicios y que las indemnizaciones muestran una preocupante tendencia al alza. Y aporta datos: más de 60 casos anuales, con errores administrativos como causa más frecuente, y alza de reclamaciones en Autos (el ramo que más genera), pymes, industria. También recomienda una "supervisión constante" de los colaboradores externos.

Fernando Blanco, socio director de Blanco & Asociados Abogados, alerta sobre las consecuencias de la desaparición de hecho de la sociedad, el vaciamiento patrimonial, o la salida injustificada de activos, situaciones en las que tanto los accionistas, como los clientes o terceras partes implicadas, pueden demandar no solo a la correduría, sino también directamente a los gestores y administradores.

Por otra parte, Adecose presentó la IA para sus corredurías asociadas, que pueden utilizar sus pólizas reales para los distintos casos de uso: comparativa inteligente de pólizas, que analiza automáticamente coberturas y precios; la evaluación de siniestros, que automatiza su clasificación y resolución, según Pedro Castaño, managing director de Advisory Experts, e Íñigo Imizcoz, data & analytics managerr de la firma.

El Foro concluyó con la presentación del proyecto ganador de la VIII Edición del Programa de Desarrollo Directivo, organizado por Fundación Adecose junto a la Universidad Europea y Arag: Batt Protect, una cobertura de baterías de coches eléctricos presentada por Jacobo López (Marsh), Miguel Ángel Casla (Howden Iberia), Marta García (PIB Group), Mario Garnacho (Ágora Broker) y Miriam Martín (Alkora). Y se entregaron los diplomas a todos los alumnos que completaron el PDD.

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.