19 Nov
19Nov

El Foro Latibex concluye su 27ª edición con un crecimiento del 50% en el número de inversores y del 25% en el de empresas participantes. Han participado 90 inversores, de los que más de la mitad procede fuera de España, de países como Francia, Reino Unido, Alemania, Portugal o EEUU. El número de empresas ha crecido hasta las 50, con compañías de México, Brasil, Chile, Perú, Colombia,  Panamá, y de España. Además, el Encuentro Iberoamericano de Inversión ha recibido a más de 250 asistentes. 

"A lo largo de los años hemos conseguido que esta cita trascienda al interés inversor europeo y español en la región. Por eso este año hemos querido centrarnos un poco más en el fenómeno inverso, en el flujo de inversión procedente de Iberoamérica en España. Muestra de ello son los centenares de compañías que se han creado por parte de inversores y empresarios iberoamericanos en nuestro país", señalaba en la apertura del Foro Juan Flames, CEO de BME.

España es hoy el principal destino de la inversión de la región en Europa y el segundo destino extrarregional del capital iberoamericano, solo por detrás de EEUU Actualmente, 20 países iberoamericanos mantienen inversiones activas en territorio español, conformando una comunidad empresarial compuesta por más de 600 compañías que generan aproximadamente 44.000 empleos directos. Este ecosistema empresarial refuerza los vínculos económicos y culturales entre ambas regiones, consolidando a España como el principal puente de conexión entre Iberoamérica y Europa. El stock de inversión extranjera directa procedente de esta región roza los 67.000 millones€ en 2024, lo que representa el 9,4 % del total de la inversión extranjera en España. 

Desde 2010, la entrada de capital iberoamericano ha registrado un aumento del 103%, manteniendo una tendencia de crecimiento sostenido. Llama la atención que sea el sector de los servicios digitales el que se sitúa a la cabeza en el número total de proyectos abiertos por empresas iberoamericanas fuera de la región. Son empresas nativas digitales, cuyos clientes pueden estar en cualquier punto del mundo, pero que consideran que España puede ser una buena base para hacer crecer su negocio, como Go Global o Raven

"Nuestro reto y oportunidad desde la Bolsa española es ofrecer a estos empresarios nuestros servicios, en particular, desde los mercados de crecimiento, como BME Growth. Ya tenemos algún ejemplo de compañías con sede en Iberoamérica que cotizan en este mercado, como Cox Energy, empresa mexicana que fue predecesora en la cotización al Grupo Cox", insiste Flames.

“Una de las conclusiones más claras del 27º Foro Latibex es que los mercados de capitales españoles deben jugar un papel decisivo en los planes de crecimiento de las empresas iberoamericanas en Europa. España es el puente natural entre ambos lados del Atlántico y los mercados de crecimiento de BME son el mejor lugar en el que canalizar esta tendencia, ya que aportan visibilidad, reputación y acceso a financiación recurrente”, explica el CEO de BME. 

El hilo conductor del Encuentro Iberoamericano de Inversión ha sido la creciente inversión iberoamericana en España y el papel que los mercados de capitales españoles pueden jugar como puente para las compañías de aquella región que quieren crecer en Europa. De hecho, dos compañías han anunciado en el marco del Foro Latibex que están trabajando en su próxima incorporación a BME Growth. Son la empresa brasileña Prática Producto y la compañía inmobiliaria Fibra Prime, de Perú. Ambas cuentan con Armanext como asesor. 

André Rezende, presidente de Prática Producto, explicó que, aunque Brasil es un mercado grande, para ser competitivos tienen que volverse internacionales y que cotizar en BME Growth les permitirá tener acceso directo a los inversores. Ignacio Mariategui, fundador de Fibra Prime, ha contado que el mercado español aporta a la compañía la posibilidad de contar con más liquidez, emitir capital a medio plazo diversificar la base se inversores e invertir en activos en España. 

Por su parte, Mirari Barrena, directora general de Iberoamérica de Armanext ha explicado que las Bolsas son la piedra angular para que los países tengan grandes compañías, y que los mercados de capitales españoles pueden ser la puerta d entrada en Europa de empresas iberoamericanas pequeñas y medianas de primer nivel. 

Susana Sumelzo, secretaria de Estado para Iberoamérica, destaca que España es el segundo país inversor en la región y el primer emisor de remesas y de ayuda al desarrollo para muchos países iberoamericanos. 

Por su parte, Luis Isasi, presidente de Santander España, destacó la positiva evolución de la economía iberoamericana y también resaltó los avances en inclusión financiera en la región y el gran potencial del acuerdo entre la UE y Mercosur. 

José Luis Rodríguez, socio de Cuatrecasas, resalta que la inversión española en Iberoamérica se ha triplicado en los últimos quince años y que el flujo de inversores es cada vez más unidireccional.

GreyMile Socimi se incorporará a BME Scaleup

Por otra parte, el Comité de Coordinación de Mercado e Incorporaciones considera que GreyMile SOCIMI reunirá los requisitos exigidos para su incorporación a BME Scaleup. Es la duodécima compañía que registra un Documento Inicial de Acceso al Mercado (DIAM) en los mercados de crecimiento de BME en lo que va de año.

El Consejo de Administración de la empresa ha tomado como referencia para el inicio de la contratación de las acciones un precio de 1 euro por acción, lo que supone un valor total de la compañía de 500.000€. El Asesor Registrado de la empresa es Armabex Listing Sponsor. 

GreyMile es una sociedad acogida al régimen Socimi, especializada en la adquisición, de forma directa o indirecta, de activos inmobiliarios destinados a su explotación en régimen de arrendamiento. Su actividad se centra principalmente en naves industriales y activos logísticos, con el objetivo de maximizar los ingresos a medio plazo y la rentabilidad de las inversiones en cartera. De este modo, ofrece a los inversores una vía para acceder al mercado inmobiliario español en el segmento de inmuebles logísticos e industriales de pequeño y mediano tamaño. La compañía trabaja para construir una cartera diversificada de activos situados en primeras y segundas coronas, próximos a las principales ciudades españolas, garantizando una ubicación estratégica y alto potencial de demanda. Mantiene un firme compromiso con sus inquilinos y clientes, ofreciendo espacios de calidad, con especificaciones técnicas adaptadas a las necesidades reales de los ocupantes.

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.