Mapfre Economics realiza la primera edición del Ranking de reaseguradores, que publica Fundación Mapfre. Además del análisis del desempeño de los 25 mayores grupos reaseguradores a nivel global, ordenados por volumen de primas brutas aceptadas, conforme a la información publicada en sus reportes financieros y ajustada a criterios homogéneos de comparabilidad, ofrece una visión dinámica del mercado durante el periodo 2014–2024.
En 2024, el mercado reasegurador global alcanzó un volumen estimado de 823.598 millones$ de primas, lo que supone un crecimiento del 7,7% respecto al año previo, y en un contexto de estabilidad tras la volatilidad de ejercicios anteriores.
Este desempeño se apoyó en la firmeza de las condiciones en el segmento de No Vida, especialmente en coberturas catastróficas, y en la expansión del negocio de Vida, impulsada por la cesión de riesgos de longevidad y ahorro.
La mayor demanda de cobertura aseguradora ha sido impulsada por una mayor inflación, el aumento de los valores asegurados reales y el crecimiento del negocio asegurador primario.
Por otra parte, desde una perspectiva estructural, el sector mantiene una tendencia hacia la desconcentración. Así, la cuota conjunta de los diez mayores grupos se redujo del 41,2% en 2014 al 31,7% en 2024, mientras que el índice Herfindahl descendió un 49,2% a lo largo de la última década. Estos resultados reflejan un entorno más competitivo y diversificado, con la consolidación de nuevos actores y la irrupción de modelos especializados, en un mercado que continúa adaptándose a los retos macroeconómicos, regulatorios y de gestión del riesgo.
El ranking lo encabezan la alemana Munich Re, con unas primas de 39.410,6 millones$; Swiss Re, la alemana Hannover Re y la estadounidense Berkshire Hathaway. Mapfre Re consolida su 12ª posición “tras una década de crecimiento sostenido”. El grueso de su negocio corresponde al reaseguro de No Vida, con 8.493,4 millones$ y en el décimo puesto mundial, con el 1,6% de cuota de mercado, frente al 1,1% del ranking general.
Para este año, Mapfre Economics espera que continúen las condiciones favorables, debido principalmente a la expansión de la capacidad, incluyendo la proveniente de capital alternativo; la demanda sostenida en Vida y Daños; y las oportunidades en sectores como energía, aviación, construcción y riesgos políticos.
Del volumen total del reaseguro a nivel global, el 65% se corresponde al reaseguro de No Vida, que incluye daños catastróficos y patrimoniales, y el 35%, al de Vida. Esta distribución muestra que hay una mayor penetración del reaseguro en líneas de negocio con alta volatilidad o exposición catastrófica, en las que la transferencia de riesgo hacia el reaseguro es más intensiva. No obstante, hay grandes diferencias geográficas: mientras que en América el reaseguro de Vida es el 49% del total, en el conjunto de Europa y África solo supone el 17%.
Tanto el negocio de Vida como el de No Vida registraron un avance del 7,7% el pasado año. Mapfre Economics detalla que el ramo de No Vida se mantuvo firme especialmente en las coberturas catastróficas, mientras que la expansión del ramo de Vida se debió a la mayor cesión de riesgos vinculados a la longevidad y el ahorro.
Por regiones, América supone el 57,1% de las primas brutas totales, Europa y África, el 34,9% y Asia y Oceanía, el 7,9%.