A medida que la población envejece, los mayores de 55 años, los sénior, se consolidan como un motor económico y social esencial. Representando el 34% de la población española, este grupo concentra el 60% del gasto nacional y aporta alrededor del 25%del PIB, reflejando su creciente peso en el desarrollo y bienestar del país. Esta realidad ha llevado a situar en primer plano la necesidad de aprovechar al máximo el potencial de la economía sénio, 'plateada' o 'silver', especialmente en regiones como las que conforman la Ruta de la Plata (Andalucía, Extremadura, y Castilla y León), donde la revitalización del territorio y la búsqueda de nuevas oportunidades de crecimiento pasan por atraer población, generar actividad económicay mejorar la calidad de vida de las personas mayores.
En este contexto, y en el marco del III Congreso Internacional de la Economía Plateada, celebrado en Cáceres y organizado por Adiper, Fundación Mapfre ha impulsado el ‘Manifiesto por la Economía Plateada’, una declaración de compromisos que busca consolidar la colaboración entre administraciones públicas, empresas y sociedad civil para aprovechar el potencial de este colectivo como motor de desarrollo económico, innovación y cohesión social.
En presencia de Antonio Huertas, presidente de Mapfre y de su Fundación, el Manifiesto ha sido rubricado por Loles López Gabarro, consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de Andalucía; Carlos Fernández Carriedo, consejero de Economía y Hacienda y portavoz de la Junta de Castilla y León, y Sara Ga Espada,
consejera de Salud y Servicios Sociales de Extremadura, en representación del compromiso adquirido por las comunidades autónomas de la Ruta de la Plata.
Para Antonio Huertas, “la longevidad de la población es una conquista de la humanidad, estamos viviendo más años y con mayor calidad de vida. Esto situará en breve a los mayores de 55 como la cohorte de población más relevante de la sociedad española, lo que conllevará cambios estructurales en nuestra sociedad para acoger esta nueva realidad. La economía plateada, abre oportunidades para los territorios que antes y mejor se preparen para aprovecharlas”.
Este compromiso refuerza, además, la apuesta por impulsar una visión positiva y activa del envejecimiento a través del Centro de Investigación Ageingnomics, de la Fundación Mapfre, dedicado a analizar el impacto económico y social de la longevidad y las oportunidades que ésta ofrece para el futuro, así como a promover la participación de los seniors en la sociedad.
En este marco, Carlos Fernández Carriedo defiende que “en Castilla y León estamos haciendo una apuesta estratégica por la innovación en los servicios sociales, que desde la Junta estamos impulsando para renovar y modernizar el sector de los cuidados de larga duración. Nuestro objetivo es mejorar la atención y la calidad de vida de las personas mayores y dependientes, y, al mismo tiempo, aprovechar el potencial de la economía sénior como motor de desarrollo, emprendimiento y generación de empleo, especialmente en el medio rural”.
Loles López resalta la relevancia del Manifiesto, mediante el cual las comunidades autónomas firmantes “nos comprometemos a trabajar de forma coordinada con el objetivo común: situar a las personas mayores en el centro de las políticas públicas para favorecer su desarrollo, ampliar sus oportunidades y, al mismo tiempo, enriquecernos como sociedad con los conocimientos y valores que aportan”. “Debemos mucho a nuestros mayores. Somos lo que somos como sociedad porque ellos lo han dado todo por nosotros. Tenemos la obligación moral de ofrecerles oportunidades para seguir formándose, disfrutar del ocio, la cultura y el deporte, participar plenamente en el mundo digital y recibir los mejores cuidados para garantizar su bienestar”, subraya.
Sara Ga Espada considera que “Extremadura es ejemplo de servicio de proximidad. Queremos que los mayores envejezcan como ellos decidan envejecer y donde ellos decidan hacerlo. Y, en la mayoría de los casos, es en su hogar, de ahí que nos hayamos volcado con esos servicios de proximidad. Ésta es la realidad que tenemos ahora, tenemos una población con un alto índice de envejecimiento, pero con un envejecimiento activo, colaborativo y productivo. Sigamos caminando en este sentido, porque solo con un prisma amplio podremos dar respuestas útiles”.
Compromisos institucionales para impulsar la economía sénior
Con esta firma del Manifiesto, las comunidades autónomas de la Ruta de la Plata reafirman su apuesta por una sociedad más inclusiva, sostenible y comprometida con el aprovechamiento del potencial que ofrece la economía sénior a través de las siguientes políticas y acciones:
El tercer Congreso Internacional de la Economía Plateada fue clausurado en Cáceres por Antonio Huertas, Elena Manzano, consejera de Hacienda y Administración y portavoz de la Junta de Extremadura, y por Rafael Mateos, alcalde de la ciudad.