31 Oct
31Oct

Miguel Ángel Valero

Mapfre gana 829 millones€ en los nueve primeros meses de 2025, lo que supone un incremento del 26,8% con respecto al mismo periodo del año anterior. La compañía ha aprovechado estos resultados "brillantes", según el vicepresidente, José Manuel Inchausti, para acelerar saneamientos, por valor de 79 millones, en sus filiales en México, Alemania e Italia: hemos querido ser prudentes y aplicar una parte de las ganancias a hacer saneamientos extraordinarios". Son 38 millones por el deterioro parcial del fondo de comercio en México, 31 millones a la cancelación de activos por impuestos diferidos en Italia, y 9 millones en Alemania. Sin estos saneamientos extraordinarios, el grupo asegurador hubiera ganado 908 millones.

Además, registra menores ajustes negativos por hiperinflación (24 millones, frente a 47 millones un año antes). En 2024 destinó 90 millones al deterioro parcial del fondo de comercio de Verti en Alemania y contabilizó ingresos extraordinarios de 35 millones por ajustes fiscales.

Iberia aporta 347 millones a estos resultados de Mapfre hasta septiembre. Y Latinoamérica, 340 millones. El reaseguro, 256 millones, el 24% más. También ayudan, y mucho, la mayor eficiencia en la gestión de siniestros, los buenos resultados financieros, y la venta de productos de Vida Ahorro (+24%).

El ratio combinado No Vida mejora 2,2 puntos, hasta el 92,6%, con Autos volviendo a cifras positivas (99,6%, mejoría de 4,6 puntos). 

Mapfre se revaloriza en Bolsa el 65% en lo que va de año. “Estamos muy agradecidos a nuestros accionistas, que han reconocido el buen trabajo que estamos haciendo”, señala José Luis Jiménez, consejero y director financiero de la aseguradora. Ve la acción de Mapfre "fuerte, en niveles correctos", y las subidas que pueda experimentar se apoyarán en las expectativas de beneficios que el grupo genere.

Y eso que de nuevo juega en contra el efecto divisas. Especialmente,  el real brasileño, el dólar, la lira turca y el peso mexicano. Las primas, 22.383 millones, crecieron el 3,5% (7,8% con tipos de cambio constantes). "No nos preocupa. Al revés. La presencia internacional de Mapfre es una de nuestras fortalezas, aunque haya momentos como éste en que nuestros ingresos en dólares o en otras divisas se devalúan respecto al euro”, apunta Inchausti.

"El viento de cara que nos hemos encontrado con las divisas en el año 2025 puede ser viento de cola para el próximo ejercicio", vaticina José Luis Jiménez.

Margen de mejora en el ratio combinado de Autos

España crece el 10% en primas, 7.508 millones€, y aporta 337 millones al beneficio. Destaca el alza de 3,2 puntos en Autos, donde el ratio combinado ya se sitúa claramente fuera de peligro: 98,5%, mejora de 6,2 puntos. Aquí, José Luis Jiménez cree que todavía hay "margen de mejora", lo que es "totalmente compatible" con competir en el mercado. Crecen los seguros de Empresas y, sobre todo, Vida (+20,2%) por los productos de Ahorro.

Brasil mantiene una rentabilidad por encima del 27% pese al fuerte impacto de la depreciación del real, que deprime las primas un 11,5%, hasta 3.312 millones. Además de que Autos sigue con ratio combinado negativo (102,4 puntos, +0,3 puntos), los elevados tipos de interés perjudican al seguro agrario y a las pólizas ligadas a créditos.

Latam eleva el beneficio un 19,4%, hasta 141 millones, con alza del 3,6% de las primas en euros. Norteamérica gana 99 millones€ (+40,6%). Turquía (pese a la depreciación de la lira) y Malta siguen aportando positivamente, mientras Alemania e Italia reducen significativamente las pérdidas. La región cambia los 19 millones en pérdidas en septiembre de 2024 a 7 millones de beneficios. Y Mawdy aporta 3 millones al resultado.

Tras estos resultados, el consejo de administración ha aprobado un dividendo a cuenta del presente ejercicio de 0,07€ por acción, que se abonará el 28 de noviembre. De este modo, el dividendo total pagado ascenderá a 16,5 céntimos por acción.

Líder en planificación financiera

José Luis Jiménez explica que el grupo Mapfre “quiere seguir convirtiéndose en un líder en la planificación financiera de sus clientes”. La entidad ya cuenta con más de 1.000 profesionales que están especializados en la venta de fondos de inversión, planes de pensiones y seguros de ahorro, y aspira a seguir el crecimiento de la mano de la alianza con Abante Asesores.

Una vez que CGO se excluya de Bolsa, solo habrá dos aseguradoras cotizadas: Mapfre y Línea Directa. Aunque esta situación beneficia, al derivar "mayores flujos" a las aseguradoras cotizadas, el consejero director financiero de Mapfre, José Luis Jiménez, es claro: "Nos gustaría que hubiera más, porque pensamos que es un buen momento para el sector asegurador, igual que sucede para el bancario". Además, el seguro suele ser "bastante estable" en cuanto a ingresos financieros futuros, al tener carteras de inversión en renta fija y con duraciones altas. 
«El viento de cara que nos hemos encontrado con las divisas en el año 2025 puede ser viento de cola para el próximo ejercicio», ha trasladado el director financiero de Mapfre.

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.