La inteligencia artificial, que previene el fraude y otras amenazas cibernéticas a la vez que asegura las compras online, junto con la tokenización de pagos y soluciones como Clik to Pay o las passkeys, son claves para el presente y futuro del sector de los pagos. Estas tecnologías buscan que los pagos en línea sean tan seguros como los pagos sin contacto (contactless) en tiendas físicas, garantizando siempre una experiencia de usuario óptima y sin fricción en el ecosistema de pagos actual y futuro.
Son las principales conclusiones extraídas del Mastercard Innovation Forum España 2025, Carrera hacia el futuro, el encuentro estrella del grupo para mostrar el compromiso constante de la compañía con la innovación para impulsar soluciones que transformen la experiencia del pago y fomentar colaboraciones que generen valor en la sociedad.
El director general de Mastercard en España, Juan Pablo Vivas, subraya que el turismo, la movilidad o el comercio electrónico son las áreas en las que la compañía está apostando con el objetivo de hacer que los pagos sean más sencillos, seguros, inteligentes e inclusivos. Y resalta que “la transformación tecnológica nos está llevando a un comercio en el que entra con fuerza la inteligencia artificial a ayudarnos a hacer las compras y los pagos de forma más eficiente y segura pero también para prevenir los ataques cibernéticos”.
Las herramientas potenciadas por la inteligencia artificial para reforzar la seguridad en todos los procesos de pagos de empresas y consumidores fueron protagonistas del Mastercard Innovation Forum España. Daniel Gillblad, Chief of AI en Recorded Future, una compañía de Mastercard, ahondó en la importancia de buscar constantemente soluciones disruptivas para no quedarse atrás con respecto al resto de competidores: “estamos trabajando con miles de agentes de IA para desarrollar herramientas que nos permitan automatizar procesos con el objetivo de proteger a nuestros clientes y ofrecer un mejor producto cada día”.
Javier Torres Alonso, CISO de Allfunds, compañía que utiliza las soluciones de Recorded Future, debatió con Alberto López, VP de Fraude y Crimen Financiero de Mastercard en Europa, acerca de la relevancia de establecer métodos de prevención fuertes y constantes para anticiparse al problema antes de que el daño ocurra. Los dos expertos coinciden en que “manualmente, sin ayuda de la IA, sería imposible hacer frente a todas las amenazas que registramos hoy y esperamos registrar en los próximos años”. “En 2029 el coste de los ciberataques supere los 15 trillones$”, avisa Alberto López. Javier Torres añade: “no solo tener capacidad reactiva, sino que, al mismo tiempo y una vez asegurada esa parte, es necesario fortalecer los sistemas de prevención para anticiparse y ayudar a proteger el sector en general”.
Anna Canela, CEO de imagin (grupo CaixaBank) e Ignacio Zunzunegui, responsable de Growth para el sur de Europa en Revolut, reflexionaron en un debate moderado por Susana Rubio, VP de Productos y Soluciones de Mastercard en España, acerca de la fuerza y relevancia que están ganando los neobancos y entidades financieras innovadoras en el ecosistema actual de pagos, reflexionando acerca de las razones que motivaron su aparición y asentamiento en la industria. Los dos participantes coincidieron en que uno de los aspectos a los que el cliente da más valor es la sencillez del onboarding (alta digital) y la facilidad para navegar por las aplicaciones, que es lo que, entre otras cosas, está diferenciando estas entidades de la banca tradicional.
Anna Canela destacó que “en el sector bancario llevamos muchos años utilizando la IA en muchos procesos, pero los nuevos agentes nos han permitido implementar nuevas funcionalidades, por ejemplo, en la atención al consumidor y en la asistencia a gestores especializados, sin olvidar la importancia de la atención humana”. Por su parte, Ignacio Zunzunegui recalcó que “la IA tiene muchos usos en este sector y el desafío es que el cliente lo use en el día a día. Desde Revolut queremos posicionarnos en este campo como un referente en el sector”.
Natalia Lechmanova, Chief Economist en Europa del Instituto Económico de Mastercard, destaca que 2025 está siendo un año en el que el sector financiero español ha estado guiado por el turismo y el comercio electrónico y que “los españoles han aumentado el gasto con respecto a 2024 en experiencias como viajes nacionales, belleza personal, experiencias en vivo y comidas en restaurantes”.
Sobre los aranceles, asegura que “las economías de países como Finlandia, Alemania y Austria son las más afectadas en Europa por medidas comerciales, mientras que la española es la cuarta economía que más está creciendo por detrás de Croacia, Rumanía y Dinamarca”.
No es una lucha entre humanos e IA
Shivvy Jervis, referente global en inteligencia artificial y neurociencia, explica cómo la mente humana se relaciona con la inteligencia artificial y cómo las compañías pueden buscar formas de explotar estas conexiones. Según afirmó la experta, “enfocar el momento actual como una lucha entre humanos e inteligencia artificial es un error, ya que realmente se trata de humanos contra propios humanos que estén dispuestos a incorporar la inteligencia artificial dentro de sus habilidades a nivel laboral y personal”.
Jesús Calleja, presentador de televisión y aventurero, señala que “la ilusión, la alegría, el talento, la humildad y el esfuerzo son los valores indispensables para no dejar nunca de encontrar situaciones innovadoras y disruptivas que puedan hacernos evolucionar, ya seaen el ámbito empresarial o personal”.
Durante el encuentro, Mastercard presentó sus últimas innovaciones en ciberseguridad, agentic commerce, herramientasinteligentes para agilizar los pagos en tiendas y cafeterías de forma inclusiva, gestionar suscripciones digitales desde la app bancaria o reforzar los métodos depago B2B, entre otras:
| Categoría | Demo | Descripción | 
| Cybersecurity | RiskRecon | RiskRecon es una solución de ciberseguridad de Mastercard que permite evaluar automáticamente la posición de riesgo de terceros, socios y proveedores, identificando vulnerabilidades en tiempo real.Facilita la gestión del riesgo cibernético en la cadena de suministro mediante análisis no invasivos, puntuaciones priorizadas y planes de acción personalizados para mitigar amenazas antes de que se conviertan en incidentes. | 
| Recorded Future | Recorded Future es la mayor plataforma de inteligencia de amenazas del mundo, que ofrece visibilidad en tiempo real sobre adversarios, infraestructuras y objetivos mediante IA y análisis de datos.Adquirida en 2024, potencia nuestras soluciones de ciberseguridad con inteligencia predictiva para anticipar riesgos y proteger a empresas, gobiernos y consumidores. | |
| Smart Subscriptions | Ethoca Clarity | Solución que permite a los usuarios gestionar sus suscripciones directamente desde su aplicación bancaria, con funciones como cancelar, pausar, reanudar o modificar servicios. | 
| B2B Payments | ICMP | Solución que permite emitir y gestionar tarjetas virtuales corporativas desde dispositivos móviles, integrándolas en wallets como Apple Pay o Google Pay.Ofrece pagos presenciales seguros y controlados, con tokenización, controles de gasto personalizados y visibilidad en tiempo real de las transacciones. | 
| Agentic Commerce | MA Agent Pay | Solución de Mastercard que permite a agentes de inteligencia artificial realizar pagos seguros en nombre del usuario, integrando tokenización y validación de consentimiento.Facilita experiencias de compra personalizadas y transparentes, conectando agentes, comercios y emisores en flujos de pago automatizados y seguros. | 
| Sensorial Experience | MA | Sensorial Experiences recoge nuestra estrategia de marca multisensorial que conecta con los usuarios a través de los cinco sentidos: vista, sonido, tacto, olfato y gusto, creando experiencias memorables y emocionales.Incluye elementos como nuestra sonic brand, aromas exclusivos y experiencias gastronómicas ‘Priceless’, reforzando la confianza y el reconocimiento de marca en cada interacción. | 
| Acceptance | Kiosko | Robot barista con pago integrado en pantalla | 
| Navilens | NaviLens ayuda a hacer ciudades más inteligentes e inclusivas a través de la instalación de códigos (similares a QR) que pueden ser capturados por las cámaras y facilitan información adicional de contexto para personas con alguna discapacidad, lo que permite a los usuarios relacionarse de forma más sencilla y accesible con su entorno. | |
| Hablalo | TPV donde a partir de una aplicación de valor añadido el usuario, con cualquier tipo de discapacidad (visual, auditiva, habla) puede interaccionar con el personal de la tienda o de manera autónoma a partir de menús contextuales en su dispositivo móvil. Integrado con Fiserv | |
| Palm View | TPV donde se registra el usuario con su palma de la mano y a partir de ahí, la autenticación para el pago se realiza a través de biometría. Logo de Comercia | |
| Circular economy | MC Send | La demo de economía circular con MC Send muestra cómo los pagos digitales pueden facilitar la compra y venta de productos de segunda mano, promoviendo la sostenibilidad y la inclusión financiera. Esta experiencia combina innovación y concienciación ecológica, permitiendo pagos rápidos, seguros y tokenizados directamente a tarjetas, incluso en entornos como el GIG economy o el reciclaje de envases. |