Mastercard lanza la primera solución de inteligencia de amenazas aplicada a los pagos a gran escala. Mastercard Threat Intelligence fusiona la experiencia de la firma en el combate contra el fraude y la visibilidad de su red global, con la inteligencia de ciberamenazas de la plataforma de Recorded Future, una compañía del grupo.
Su objetivo es ayudar a los equipos de fraude y cumplimiento de comercios en bancos emisores y adquirentes a detectar, prevenir y responder proactivamente al fraude producido por ciberataques. El fraude rara vez se inicia en el punto de la transacción; a menudo, su origen es un ciberataque. De hecho, el 57% de los líderes globales en fraude no son conscientes de las brechas cibernéticas hasta que las pérdidas ya se han materializado.
Esta situación pone de manifiesto que el fraude en los pagos ha trascendido el ámbito financiero para convertirse en un desafío crítico de ciberseguridad, con un impacto directo en la rentabilidad de las organizaciones.
Mastercard Threat Intelligence elimina las brechas de comunicación, permitiendo que los equipos de fraude y seguridad trabajen de forma eficaz para detener el fraude antes de que ocurra. Las características clave de esta solución incluyen:
“A medida que la transformación digital se acelera en toda Europa, la necesidad de proteger la confianza en cada transacción es más crucial que nunca”, añade Michele Centemero, EVP de Servicios para Europa en Mastercard. “Con Mastercard Threat Intelligence, y al combinar inteligencia avanzada con nuestra profunda experiencia en pagos, estamos ayudando a las empresas a mantener su resiliencia, prevenir el fraude y crecer con confianza en una economía cada vez más conectada", añade.
El lanzamiento de Mastercard Threat Intelligence se produce menos de un año después de que la firma finalizara la adquisición de Recorded Future, y demuestra el compromiso de ambas compañías de ofrecer un enfoque unificado y basado en inteligencia para asegurar la economía digital.
“La ciberseguridad eficaz dependerá cada vez más de la inteligencia de amenazas quetrascienda sectores y regiones”, comenta Tracy (Kitten) Goldberg, directora de Ciberseguridad en Javelin Strategy & Research. “Los proveedores con amplios datos transaccionales y capacidades analíticas desempeñarán un papel clave en la mejora del intercambio de información entre los servicios financieros, los comercios y en toda la industria", señala.
Los datos de inteligencia de amenazas ya han ayudado a los socios del ecosistema de Mastercard a identificar y desmantelar dominios maliciosos responsables del robo de datos de tarjetas de pago. Desde el inicio de las pruebas de mercado y en el transcurso de seis meses, estos dominios maliciosos habían afectado a casi 9.500 sitios de comercio electrónico y estaban vinculados a un fraude estimado de 120 millones$.
“Se están abriendo nuevas puertas para la inteligencia de amenazas avanzada, facilitada por una exitosa fusión cibernética que incorpora una variedad de herramientas en verificación de identidad, detección de fraude e indicadores de compromiso. Compartir la inteligencia de amenazas con equipos e industrias diversas de manera significativa y útil ayudará a los equipos de fraude y ciberseguridad a identificar tendencias con mayor facilidad, pasando de una respuesta reactiva a una mitigación proactiva", concluye Goldberg.