El Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) del 20 de octubre recoge la publicación de la comunicación de una modificación normal aprobada del pliego de condiciones de la Denominación de Origen Protegida (DOP) Aceite del Baix Ebre-Montsià/Oli del Baix Ebre-Montsià, solicitada por el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación del Gobierno de Cataluña.
Son tres modificaciones. Una, la reducción de la acidez máxima del aceite, que pasa de 0,8% a 0,6%: "En base a la experiencia adquirida y al gran número de muestras analizadas en los últimos años, se considera oportuno revisar a la baja los valores de acidez máxima aceptada".
También se suprime el parámetro K232 como parámetro de calidad específico de la DOP. Se ha optado por incrementar el valor máximo permitido de la K232 (actualmente 2.0) y ajustarlo al valor máximo establecido por la normativa europea (actualmente 2.5). Por ese motivo deja de ser un requisito específico del aceite DOP, y en consecuencia se ha eliminado de la tabla de las características fisicoquímicas.
En base a la experiencia adquirida, se ha considerado adecuado modificar el valor de la K232, que es un parámetro que evalúa el grado de oxidación del aceite y su evolución, y por lo tanto es un parámetro más relacionado con las condiciones de conservación del aceite, que con su elaboración. Por ello, se ha considerado adecuado sustituir en la tabla de las características fisicoquímicas, la K232 por otro parámetro de calidad: el contenido en ésteres etílicos.
Se añade como parámetro fisicoquímico el contenido de ésteres etílicos, como otro parámetro de calidad, que está muy relacionado con la existencia de procesos fermentativos en las aceitunas. Se establece el límite de 30 mg/kg, valor inferior al límite máximo establecido actualmente por la normativa europea en materia de normas de comercialización del aceite de oliva que establece un máximo de 35 mg/kg para los aceites de oliva virgen extra.
La concentración en ésteres etílicos está relacionada con la existencia de procesos fermentativos en las aceitunas y por lo tanto con la elaboración del aceite de calidad. Es un parámetro más adecuado para valorar el proceso de producción del producto de calidad, tanto en el campo, con la necesidad de obtener aceitunas muy sanas, como en la rapidez del procesado dentro de la almazara.