Las aseguradoras gestionaban 211.314 millones€ de sus clientes a través de todo tipo de seguros de Vida Ahorro a cierre de septiembre, una cifra un 4,6% superior a la del mismo periodo de un año antes. A esta cantidad hay que sumar otros 66.752 millones correspondientes al patrimonio de los planes de pensiones cuya gestión corre a cargo de aseguradoras, que aumentaron un 4,13% interanual. En total, el sector asegurador tenía encomendados 285.508 millones al acabar el tercer trimestre del año, un 4,44% más que en septiembre de 2024.
Los productos que más crecieron en comparación con el año anterior fueron los seguros unit-linked, que elevaron su patrimonio bajo gestión un 8,76% y se situaron en 28.713 millones, y los capitales diferidos, que aumentaron las provisiones técnicas un 8,37%, hasta situarse en 53.342 millones. La transformación de patrimonio en renta vitalicia ascendió a 2.569 millones de euros, un 7,12% más. Entre tanto, las rentas vitalicias aumentaron un 3,05%, hasta 97.293 millones, y los planes individuales de ahorro sistemático (PIAS) se incrementaron un 2,46%, hasta 15.711 millones.
En cuanto a las demás líneas de producto, los planes de previsión asegurados (PPA) registraron una caída del 4,86%, hasta 10.119 millones, y los seguros individuales de ahorro a largo plazo (SIALP) mostraron un descenso del 1,33%, hasta 3.567 millones.
Los ingresos por primas del negocio de Vida Riesgo se situaron en 4.413 millones€, un 6,59% más que el año anterior.
VidaCaixa gana el 6,1% más
En esta situación del mercado, VidaCaixa ha obtenido un beneficio neto de 1.003,8 millones€ hasta septiembre de 2025, lo que representa un incremento del 6,1% respecto al mismo período del año anterior. Este resultado se ha alcanzado gracias al crecimiento sostenido en el volumen de recursos gestionados, impulsado por la rentabilidad de las inversiones y, especialmente, por el fortalecimiento del ahorro periódico, que refleja el compromiso de cada vez más personas con la planificación de su futuro financiero.
Los recursos gestionados de la compañía se sitúan en 135.102 millones, un 4% más: 79.091 millones en provisiones matemáticas de seguros de Vida Ahorro (+3%) y 47.415 millones en planes de pensiones (+4%). Además, los recursos gestionados a través de BPI VeP ascienden a 8.597 millones, con un crecimiento del 9%.
La base de clientes ha aumentado en más de 300.000, un 4,5%, superando ampliamente los 7 millones. Además, a cierre de septiembre la entidad ha abonado prestaciones a 768.000 personas por valor de 4.242,7 millones en prestaciones, un 3% más que el año pasado. El 80% de los beneficiarios son mayores de 65 años.
VidaCaixa consolida el ahorro periódico como una herramienta clave para la planificación financiera a largo plazo, con 1.013.317 personas que realizan aportaciones regulares, lo que supone un crecimiento del 3,4%. Además, el importe medio de estas aportaciones ha aumentado hasta los 156€ mensuales, un 5,4% más.
El volumen total de primas y aportaciones ha alcanzado los 9.510,6 millones (-3%), y crece en rentas vitalicias (+14%), unit linked (+28%) y Vida riesgo (+13,7%).De este total, las primas de seguros de ahorro y aportaciones a planes de pensiones han ascendido a 8.197,2 millones, y en el ámbito de los seguros de Vida Riesgo el volumen se ha situado en 1.313,4 millones.
La compañía lidera el ramo de rentas vitalicias, un producto clave para afrontar el reto de la longevidad y garantizar ingresos estables en la jubilación: 47.704 millones en recursos gestionados de rentas, y en lo que va de año ha comercializado 3.559 millones en primas. VidaCaixa ha lanzado recientemente MyBox VidaCare 10, una solución adaptada a prima periódica que combina coberturas de Vida con protección frente a la pérdida de autonomía generada por enfermedades neurodegenerativas e incluye servicios adicionales de acompañamiento desde el primer día.
La consolidación de las rentas vitalicias como una opción clave para la jubilación, junto con el crecimiento sostenido de los seguros unit linked, está generando una transformación significativa en el segmento de ahorro individual. Las primas asociadas a este tipo de seguros se sitúan en 1.795 millones, mientras que los recursos gestionados alcanzan los 15.041 millones.
En MyBox Jubilación, una solución integral que combina aportaciones periódicas flexibles, protección mediante un seguro de Vida e inversión diversificada a través de unit linked y planes de pensiones, las primas han crecido un 26%, alcanzando los 700 millones, y 63.143 nuevos clientes se han sumado con aportaciones periódicas.
Los recursos gestionados de los planes de pensiones de VidaCaixa se han situado en 47.415 millones, lo que representa un crecimiento del 4% respecto al año anterior. Los individuales se han situado en 33.100 millones, y los colectivos han alcanzado los 14.315 millones.
Los planes de pensiones individuales de VidaCaixa mantienen de forma consistente rentabilidades superiores a las del mercado, sobre todo en el largo plazo: 8% a 3 años (frente al 8,1% del mercado), 5,3% a 5 años (frente al 5,2% del mercado) y 4,2% a 10 años (frente al 3,6% del mercado).
Seis años después del lanzamiento de MyBox Vida, supera el millón de asegurados, alcanzando los 1.115.164 clientes (+20,8%). Este seguro se distingue por ofrecer coberturas amplias, que incluyen tanto invalidez como enfermedades graves, y por mantener una cuota fija durante los tres primeros años, lo que refuerza su atractivo y accesibilidad.
MyBox Vida Negocios, diseñado específicamente para responder a las necesidades del segmento de empresas y de autónomos, ha sido contratado por más de 276.502 clientes (+15,3%).
Mapfre amplía su oferta de seguros de Ahorro
Por otra parte, Mapfre inició el 4 de noviembre la comercialización de un nuevo seguro de ahorro a prima única a un año, que ofrece una rentabilidad garantizada de hasta un 1,55% efectivo, en función de la edad de asegurado. La rentabilidad de este seguro no está condicionada a ningún otro requisito y puede contratarse a partir de 3.000€ en una prima única.
Millón Vida 1 año está dirigido especialmente a ahorradores con un perfil de inversión prudente, ya que ofrece una rentabilidad garantizada, aunque la evolución del mercado sea negativa. Además, en caso de fallecimiento el beneficiario percibe el capital equivalente a la prima capitalizada a un tipo de interés técnico del 2,15%.
Mapfre refuerza su amplia gama de seguros de ahorro con Millón Vida 1 año, que puede contratarse por cualquier persona que tenga entre 18 y 95 años yque estará disponible hasta agotar el saldo disponible.