20 Nov
20Nov

La XXIV Conferencia Anual de Inversores de Bestinver ha contado con Enrique Pérez-Plá, consejero delegado; Rafael Amil, director de Negocio; Mark Giacopazzi, CIO; Tomás Pintó, director de Renta Variable Internacional; Ricardo Seixas, director de Renta Variable Iberia; y Eduardo Roque, director de Renta Fija. 

Bestinver cuenta con más de 48.000 inversores y alrededor de 7.424 millones€ bajo gestión. El 74% de los activos se concentran en renta variable, el 17% en renta fija y el 9% en inversiones alternativas. A lo largo del año Bestinver ha abierto oficinas en San Sebastián y Zaragoza. Próximamente contará con una oficina más en Málaga. 

Durante los últimos tres años, los dos fondos bandera, Bestinfond y Bestinver Internacional, acumulan una rentabilidad anualizada del 14% y del 14,5%, respectivamente. Por la parte de Bestinver Bolsa, la rentabilidad anualizada en el mismo periodo es del 27%, después de lograr un 50% en los últimos doce meses.

Los mercados se encuentran en zona de máximos históricos por motivos sólidos. La moderación de la política arancelaria de EEUU, la aparente entente con China, el control de la inflación, el plan de estímulo en Europa, la solvencia de las familias y empresas y la fortaleza de los beneficios empresariales son los más importantes. 

La economía global sigue teniendo el impulso de las mejoras de la productividad. Hay dos motivos principales. Primero, la impresionante capacidad de adaptación de las empresas al mundo post-Covid. Segundo, el impacto positivo de la inteligencia artificial(IA). Con independencia de las inversiones masivas que se esperan, estamos ante una revolución tecnológica comprable a la supuso internet en los últimos 30 años. "Como inversores, debemos estar atentos tanto a los riesgos como a las oportunidades que plantee", subraya el CIO de Bestinver.

Un inversor que hubiera mantenido una inversión de 100.000€ en la fecha de lanzamiento de Bestinfond hace 33 años, tendría hoy una posición de 5 millones. Charlie Munger, socio de Warren Buffett, decía que las únicas personas que pierden dinero en una crisis son los desinversores, no los inversores. "Aunque los índices están en máximos sabemos que, tarde o temprano, volverán los episodios de miedo, volatilidad y caídas. Como siempre, serán periodos que nos pongan a prueba. Pero la paciencia, la disciplina y la visión a largo plazo terminan pagando, como demuestra la historia de Bestinfond", añade.

En los últimos tres años, Bestinver Internacional acumula una rentabilidad del 14% anualizado, con una rentabilidad desde la última Conferencia anual del 9,1%. Los beneficios de la cartera de Bestinver Internacional van a crecer cerca de un 80,5% en los próximos años. En este contexto, la cartera del fondo cotiza con un descuento del 50% frente a los índices. A pesar de estar cotizando en zona de máximos históricos, la cartera de Bestinver Internacional y Bestinfond está más barata hoy que hace doce meses.

Aún pese al impacto inicial de la política arancelaria de EEUU, ha quedado clara la capacidad de adaptación a los entornos más exigentes de las buenas compañías. "Así, durante este año, estimamos que los beneficios de nuestras empresas crecerán un 11,8% y un 10,5% en su flujo de caja libre. Se ha vuelto a confirmar que la importancia de invertir en buenos negocios aumenta en periodos de alta incertidumbre.La cartera de nuestros fondos bandera está muy diversificada por sectores, modelos de negocio y tesis de inversión. Además de reducir los riesgos y proteger el capital, buscamos que tenga un comportamiento consistente en la mayor cantidad de escenarios posibles. Nuestra estrategia hace que el conjunto de la cartera tenga más valor que sus partes por separado", explica Tomás Pintó, director de Renta Variable Internacional

"Hay dos aspectos que nos permiten afrontar el futuro con confianza. Primero, la solvencia de nuestras compañías. Actualmente, la caja neta de la cartera representa cerca del 7,8% de su capitalización de mercado. Segundo, la atractiva retribución de nuestras empresas a sus accionistas. En términos agregados, la rentabilidad por dividendos y recompras supera el 4,3%.El método sigue siendo el mismo de los últimos 36 años: invertir en buenas empresas, comprarlas a precios atractivos y ser pacientes para que el valor que atesoran se materialice", recalca.

Bestinver Bolsa acumula una rentabilidad anualizada en los últimos tres años del 27%, tras haber registrado una rentabilidad del 50% desde la última Conferencia. La subida de la Bolsa española está respaldada por fundamentales muy positivos. A nivel macro, las expectativas de crecimiento han sido revisadas constantemente al alza, mientras en Europa ocurría lo contrario. A nivel micro, los beneficios empresariales han permanecido sólidos en un entorno mundial muy complejo. Además, el punto de partida de las valoraciones era muy deprimido. El efecto conjunto de estos factores ha supuesto una combinación muy positiva para la renta variable ibérica.

La Bolsa española se comporta especialmente bien en periodos de tipos reales positivos debido a la combinación de compañías que forman este mercado. La situación actual, por tanto, es propicia para que los beneficios sigan creciendo y las valoraciones recorten aún más los descuentos frente a otros mercados comparables. 

"Seguimos viendo una clara oportunidad en la renta variable ibérica. A pesar de las subidas de nuestros principales valores, creemos que mantienen un potencial muy alto. Pero no podemos ignorar que el ‘top 5’ de nuestra cartera ha dado el 71% de la rentabilidad del fondo. Esto quiere decir que tenemos mucha pólvora seca, con tesis de inversión que aún no han madurado, que van a generar una buena parte de los retornos que esperamos para los próximos años. Es un error olvidar al mercado ibérico, especialmente en un entorno como el actual, en el que los tipos son positivos, los beneficios siguen creciendo y las valoraciones mantienen un descuento. Todavía hay mucho valor en la Bolsa española y el mercado ha demostrado su capacidad para generar buenas rentabilidades a largo plazo", destaca Ricardo Seixas, director de Renta Variable Ibérica

Por su parte, Eduardo Roque, director de Renta Fija, cree que ésta es una gran alternativa a productos de ahorro escasamente remunerados como depósitos y cuentas corrientes. A lo largo del último año, acumulan rentabilidad de entre el 2,9% y el 4,4%. "Estamos muy satisfechos de estos resultados, logrados en un entorno con inflaciones entre el 2% y el 3%. La renta fija vuelve a ser el activo tranquilo y conservador que tradicionalmente ha sido. Después de unos años de extraordinaria volatilidad, 2025 ha marcado el inicio de un periodo normalizado con tipos de en torno al 2% en la Eurozona y mayor visibilidad", remarca.

Desde 2018 –momento en el que se inicia la estrategia de renta fija en Bestinver–, ha pasado tres regímenes diferentes: uno de tipos cero que terminó en 2021, otro de alta volatilidad y tipos muy altos entre 2021 y 2024,y otro más normal, iniciado en 2025. El comportamiento de nuestros fondos ha sido consistentemente positivo en todos ellos. A pesar de la fuerte subida de los fondos de renta fija, la rentabilidad anual esperada de las carteras sigue siendo muy atractiva. En Bestinver Corto Plazo es del 2,2%, en Bestinver Renta, del 3,5% y en Bestinver Deuda Corporativa es del 5,25%. 

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.