21 Oct
21Oct

El Franklin FTSE China UCITS ETF ha superado los 2.000 millones$ en activos bajo gestión, reflejando un notable aumento en la demanda de los clientes por obtener exposición al dinámico mercado de renta variable chino. Este hito se produce en un contexto en el que los inversores globales reconocen cada vez más las oportunidades que ofrece la evolución de la economía china y la resiliencia del mercado de renta variable. 

A pesar de los periodos de escepticismo e incertidumbre geopolítica, en los últimos meses se ha observado un cambio significativo en el sentimiento del mercado, con la renta variable china recuperándose aproximadamente un 50% desde los mínimos registrados a comienzos de este año. 

China vuelve a situarse en el radar de los inversores internacionales, con una previsión de crecimiento que se mantiene en el 4,8%, más del doble de la proyección de crecimiento global del 2,3% del Banco Mundial, un nivel no visto en dos décadas fuera de episodios de crisis relevantes.

El aumento de la apertura del mercado y el fortalecimiento de la capacidad innovadora están impulsando la tendencia hacia exportaciones de mayor calidad. Impulsado por una clase media en expansión, este fenómeno está generando un crecimiento adicional en el segmento de bienes de consumo de gama alta. 

Matthew Harrison, director para América (excepto EEUU), Europa y Reino Unido de Franklin Templeton, afirmó: “Superar los 2.000 millones$ en activos bajo gestión en nuestro Franklin FTSE China UCITS ETF supone un hito significativo para nuestro negocio de ETF en la región EMEA. Este logro refleja no solo la fortaleza de nuestras estrategias de mercados emergentes de un solo país, sino también la creciente confianza de los inversores en nuestra capacidad para ofrecer una exposición focalizada y rentable a economías dinámicas como la de China. Este éxito subraya nuestro compromiso con la innovación y con ofrecer soluciones centradas en el cliente dentro del ámbito de los ETF”.

Caroline Baron, responsable de distribución de ETF en EMEA, añadió: “Los acontecimientos recientes en los mercados ponen de relieve un cambio en el sentimiento de los inversores hacia China. Desde el lanzamiento del Franklin FTSE China UCITS ETF en 2019, hemos seguido observando un sólido interés por parte de los inversores europeos en China, tanto con fines tácticos como estratégicos de asignación, incluso durante periodos de notables desafíos en el mercado. Los comentarios de nuestros clientes sugieren que, si bien invertir en China puede implicar ciertos riesgos, permanecer al margen podría suponer uno aún mayor. Independientemente de lo que depare el futuro más próximo, coincidimos en que China sigue siendo la segunda economía más grande del mundo y continúa desempeñando un papel de liderazgo en la innovación tecnológica y en el crecimiento global”. 

Javier Villegas, Head of Latin America & Iberia de Franklin Templeton, comentó: “A medida que la economía china sigue evolucionando y abriéndose, muchos de nuestros clientes en Iberia y Latinoamérica buscan aprovechar su potencial a largo plazo, incluyendo innovación y crecimiento, mediante soluciones diversificadas basadas en índices. También vemos una demanda constante de ETF de mercados emergentes de un solo país, que ofrecen exposición eficiente a algunas de las economías más dinámicas del mundo. Como su socio de confianza, en Franklin Templeton seguimos comprometidos con ofrecer a nuestros clientes soluciones transparentes y de calidad, apoyados por nuestra experiencia global y conocimiento local”. 

Dina Ting, responsable global de gestión de carteras indexadas, destacó: “La reciente recuperación del mercado chino —la más sólida de los últimos cuatro años— ha impulsado a los principales índices de renta variable hasta niveles máximos de la última década, apoyada por estímulos específicos y una amplia recuperación de la confianza empresarial y del consumidor. Este cambio pone de manifiesto un renovado potencial de crecimiento en la segunda economía más grande del mundo. Desde una perspectiva de valoración, el mercado de renta variable chino destaca por su atractivo, ya que cotiza con descuento frente a los mercados desarrollados según los múltiplos precio/beneficio (P/E) estimados, al tiempo que mantiene expectativas positivas de crecimiento de beneficios. Para los inversores, esta combinación ofrece crecimiento a un precio razonable, especialmente si se compara con los múltiplos más elevados de Estados Unidos y otros mercados desarrollados”. 

Los mercados emergentes no son un bloque homogéneo. Cada país presenta sus propios impulsores económicos, riesgos y oportunidades. Al invertir en estrategias de un solo país, los inversores pueden dirigirse a historias de crecimiento específicas y gestionar su exposición de forma más precisa. Este enfoque ofrece una mayor flexibilidad y posibilita aprovechar las dinámicas locales de mercado que pueden pasar desapercibidas en los índices amplios de mercados emergentes. 

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.