Sanitas y el Ayuntamiento de Madrid han reforestado más de 32.000 metros cuadrados en el barrio de Valdebebas, como se ha anunciado en el acto de inauguración oficial del Hospital Blua Sanitas Valdebebas, que abrió sus puertas en junio. La superficie reforestada es equivalente a la que ocupa actualmente el edificio.
El anuncio se ha realizado en el acto de inauguración oficial del Hospital Blua Sanitas Valdebebas con la presencia de José María Ortega, coordinador de Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid.
El espacio cuenta con especies autóctonas como pinos, olivos, encinas, quejigos y cornicabras y se une así a las diversas donaciones que Sanitas ha realizado en la ciudad con el objetivo de generar un entorno más saludable. En particular, esta nueva donación de árboles, la más grande realizada hasta ahora en cuanto a número de ejemplares, viene a sumarse a las donaciones realizadas en el Bosque Metropolitano, el anillo verde que rodeará la ciudad de Madrid y que, se estima, contará con más de 75 km. de zonas arboladas.
El Hospital Blua Sanitas Valdebebas, primer centro nativo digital de Sanitas, ocupa una superficie de 33.000 metros cuadrados, aproximadamente la misma extensión que ahora se va a plantar. Se estima que los árboles absorberán 1.548 toneladas de CO2, y ha sido posible gracias a la participación de Sanitas en el programa Madrid Compensa del Ayuntamiento de Madrid, que permite la plantación de árboles para favorecer la mitigación y la adaptación al cambio climático en el municipio de Madrid, así como para mejorar la calidad de vida de los vecinos y la mejoría de los pacientes..Esta actuación forma parte del compromiso medioambiental de la compañía especialista en salud.
“Trabajamos bajo el concepto de One Health, según el cual cuidamos la salud de nuestros pacientes también cuidando la salud del entorno en el que vivimos. La creación de zonas verdes, especialmente en áreas urbanas, es fundamental para proteger la salud de las personas, tanto de nuestros pacientes como de los habitantes de las ciudades”, ha explicado Yolanda Erburu, Chief Sustainability & Corporate Affairs Officer de Sanitas y Bupa Europe & LatinAmerica.
Durante el evento también se ha anunciado que se realizará una segunda plantación para aumentar la cobertura vegetal en los alrededores del hospital con el objetivo de potenciar la salud y el bienestar de pacientes, que podrán contemplarla desde las habitaciones, y vecinos.
Estas dos donaciones forman parte del legado que Sanitas a través de su iniciativa de sostenibilidad Healthy Cities, que en 2025 celebró su 10 aniversario. Se trata de un proyecto de sostenibilidad con el que la compañía promueve hábitos de vida saludables entre la población, como andar 6.000 pasos al día, que, a su vez generan una donación para crear espacios más verdes y saludables en las ciudades en España.
Dentro de este proyecto, Sanitas además de colaborar con el Ayuntamiento de Madrid, también colabora con los consistorios de otros municipios como Bilbao, Zaragoza, Valencia, Barcelona, Sevilla, Granada o Murcia, donde realiza donaciones en forma de árboles para mejorar parques, aumentar arbolado de calles y reverdecer los espacios urbanos. El objetivo es crear zonas que mejoren la salud y la calidad de vida de sus ciudadanos. Asimismo, también colabora en zonas periurbanas con entidades como WWF o Bosques Sostenibles para la reforestación de ecosistemas dañadas.
Un referente en sostenibilidad
El Hospital Blua Sanitas Valdebebas se ha diseñado desde una doble perspectiva. Por un lado, es el primer centro nativo digital y cuenta con las últimas innovaciones tecnológicas para la mejor asistencia a los pacientes. Y por otro, ha sido pensado desde un punto de vista responsable con el medioambiente, ya que tanto los materiales empleados para su construcción, como la gestión energética han tenido como base la protección del entorno. Se estima que sus emisiones serán un 94% inferiores a la media de los hospitales en España este año.
Con un diseño totalmente digital, sus 95 habitaciones están conectadas con el ecosistema digital Blua, lo que permite una atención híbrida del paciente, ya que pone a su disposición servicios digitales para un mejor control de la salud de cada persona. Además, también pueden personalizar su estancia a través del sistema Alexa Smart Properties (temperatura, iluminación, TV) y solicitar ayuda de forma inmediata.
También es sede del Instituto de Oncología Avanzada, que cuenta con especialistas en oncología médica; y en diagnóstico molecular y genético de alta precisión; el Instituto de Salud Mental, para la hospitalización en salud mental que combina atención psicológica y psiquiátrica personalizada. Y la Unidad de Investigación y Ensayos Clínicos, destinada a impulsar la investigación médica.
Forma parte de la red de provisión propia de la compañía, que en la actualidad cuenta con cinco hospitales y que prevé abrir otros tres más en los próximos cuatro años en Barcelona, Palma de Mallorca y otro más en Madrid, en el barrio de Arganzuela. Se trata de centros de última generación que unen la aplicación de las últimas tecnologías médicas con la asistencia más personalizada, siempre al servicio del paciente. Además, usos como el de la IA ayudan también en la agilización de procesos y gestiones, lo que facilita el trabajo de los profesionales médicos, que logran más tiempo de calidad con los pacientes.