Libeen, la empresa española que está transformando el acceso a la vivienda en España y Europa, ha debutado en Portfolio Stock Exchange, el mercado internacional con sede en Madrid especializado en compañías tecnológicas y real estate. La compañía lo hace a través de la constitución de su propia socimi, un paso que marca el inicio de una nueva etapa de consolidación e institucionalización de su modelo SmartHousing, que combina rentabilidad con impacto social.
Tras completar con éxito un exhaustivo proceso de due diligence, auditoría y estructuración, Libeen se incorpora al parqué con una capitalización inicial de 4,1 millones€, correspondiente al equity invertido hasta la fecha en su cartera de activos. Además cuentan con una línea para invertir 25 millones.
La salida a Bolsa de Libeen tiene como objetivo facilitar a los jóvenes proyectos de vivienda accesible y asequible, ofreciendo a los usuarios la posibilidad de convertirse en propietarios en un plazo de entre tres y siete años. En esta primera fase, la compañía invertirá 25 millones€ en la adquisición de 130 a 150 viviendas distribuidas entre más de diez ciudades españolas como Madrid, Valencia, Barcelona o Málaga. En una segunda fase, la inversión será superior a 100 millones, que le permitirá alcanzar más de 1.000 viviendas en 2026.
“Nuestro objetivo es transformar el acceso a la vivienda en Europa del mismo modo que la banca digital está transformando las finanzas. Libeen combina tecnología, datos y capital institucional para ofrecer una alternativa escalable, transparente y sostenible al modelo inmobiliario tradicional”, explica José Manuel Cartes, CEO y cofundador de Libeen. “Nuestro propósito es hacer que el acceso a la vivienda vuelva a ser posible y rentable”, añade.
La salida a Bolsa marca un punto de inflexión para Libeen, que pasa de startup de alto crecimiento a empresa institucional con estructura financiera sólida. Esta operación se enmarca en el plan estratégico SmartHousing 2030, con el que la compañía aspira a ofrecer más de 10.000 viviendas antes de 2030 y replicar su modelo en el ámbito europeo. Durante 2027, Libeen espera su entrada en Lisboa y Oporto como primera fase de su expansión internacional.
El modelo SmartHousing, el nuevo alquiler con opción a compra, permite a los usuarios elegir la vivienda que desean comprar, que Libeen adquiere por ellos. A partir de ahí, el inquilino paga una mensualidad en torno a 1.250€ (dependiendo del precio de la vivienda), y hasta un 30% de esa cuota se acumula como ahorro destinado a la futura compra. Con este sistema, los denominados SmartHousers pueden acceder a una hipoteca y convertirse en propietarios en un plazo medio de 3 a 7 años. Actualmente, el 100 % de los usuarios que han completado el programa logran obtener financiación hipotecaria y consiguen ahorros medios de más de 50.000€ mejorando el historial crediticio de cada cliente.
“Con la Socimi, Libeen conecta dos mundos: el capital institucional que busca rentabilidad sostenible y las familias que necesitan soluciones reales de acceso a vivienda. Estamos demostrando que el impacto social y la rentabilidad pueden ir de la mano, y que invertir en vivienda asequible es también invertir en estabilidad y futuro”, destaca Sofía Iturbe,cofundadora de Libeen.
El consejo de la sociedad gestora de la Socimi está formado por Sofía Iturbe y José Manuel Cartes, cofundadores de Libeen, junto a Enrique Linares (cofundador de Letgo y socio de PlusPartners) y Álvaro Falcó. El comité de inversiones estará presidido por Juan Velayos, fundador de JV20 y ex CEO de Neinor Homes. Entre los principales socios e inversores se encuentran Andbank (a través de Actyus y MyInvestor), el fondo alemán Cusp Capital (inversor en compañías como Zalando, Klarna o Delivery Hero), Benjamin Hellweg (vendió el competidor de Libeen en EEUU a Blackstone por 6.000 millones$) y emprendedores como Iñigo Juantegui (cofundador de La NeveraRoja).
Rentabilidad sostenible e impacto social
Con su salida a Bolsa, Libeen refuerza su posición como referente europeo en vivienda asequible y tecnología inmobiliaria, integrando impacto social y rentabilidad sostenible. La Socimi de Libeen aplicará un marco ASG integral, con auditorías externas y métricas de impacto social verificadas. La compañía busca atraer a inversores institucionales, family offices, fondos de impacto y Banca Privada, además de habilitar un tramo minorista para pequeños inversores interesados en participar en la expansión del modelo.
“Estamos demostrando que hacer las cosas bien y con propósito también puede ser rentable. Libeen lidera una nueva generación de empresas inmobiliarias que combinan tecnología, impacto y rentabilidad sostenible”, concluyen Iturbe y Cartes.