Mapfre celebró en Sevilla su cuarto Encuentro de Corredores Platino, en el que participaron unos 300 mediadores que trabajan habitualmente con la compañía. José Antonio Nieto, consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública de la Junta de Andalucía, puso en valor el papel del sector asegurador como motor económico y social.
Javier Oliveros, director comercial de Mapfre Iberia, subraya que “los corredores son una parte esencial del sector, que está cerca de los clientes, ofreciendo un servicio personalizado adaptado a las necesidades individuales de cada uno de ellos. Es un canal que no solo se mantiene fuerte, sino que sigue creciendo año tras año, y que para Mapfre es de una importancia vital”.
José Manuel Corral, consejero delegado de Mapfre Vida; Juan Bernal, director general de Inversiones del grupo; y Alfonso del Moral, director general de España y Portugal de T. Rowe Price, analizaron el actual contexto económico y las oportunidades comerciales que se abren para el canal de la mediación.
Luis de la Fuente, seleccionador nacional absoluto de fútbol, compartió su visión sobre las sinergias entre el mundo del fútbol y el sector asegurador, la importancia de la estrategia y el trabajo en equipo.
El acto concluyó con la entrega de los Puentes, un reconocimiento a labor de los corredores más destacados a lo largo del año. El Puente de Vida correspondió a la correduría Anagan Siglo XXI, de Zaragoza, que fue entregado por Elena Sanz, CEO de Mapfre Iberia, y el de No Vida a Ilunion Mediación Correduría de Seguros, de Madrid, entregado por Antonio Huertas, presidente de Mapfre.
En su intervención de cierre, Antonio Huertas subrayó el papel estratégico de los mediadores: “Los corredores son mucho más que distribuidores de seguros: son asesores de confianza, profesionales que acompañan a las personas en decisiones importantes de su vida. Gracias a su trabajo, mantenemos una relación sólida y humana con nuestros clientes, basada en la excelencia y calidad del servicio”.
ITC
Por otro lado, Mapfre destaca en ITC Vegas, el mayor evento insurtech y de innovación en el sector asegurador del mundo. José Luis Bernal, Chief Digital, Data and Innovation Officer de Mapfre USA, resalta los aprendizajes que el auge de la IA generativa está aportando al sector asegurador. Durante su intervención, analizó cómo las aseguradoras están colaborando con startups y utilizando datos para transformar la innovación en una herramienta estratégica, enfocada en maximizar el retorno de inversión y medir el éxito de los proyectos implementados.
Por su parte, Anurag Bairathi, Chief Claims Officer de Mapfre USA, subraya cómo la tecnología permite optimizar la toma de decisiones, realizar pagos más rápidos y mejorar la experiencia de los clientes: “los peritos dedican dos tercios de su tiempo a tareas administrativas, lo que limita su capacidad de ofrecer un mejor servicio. Con el uso de tecnología, podemos reducir esta carga y mejorar tanto la atención al cliente como la experiencia laboral de los empleados”.
Carlos Cendra, Scouting & Investment Lead de innovación corporativa en Mapfre, analiza el papel de las alianzas de impacto social para reducir la brecha aseguradora en la región y resaltó que la penetración del seguro en América Latina representa solo el 3% del PIB, en comparación con el 12,5% en Reino Unido o el 11,8% en EEUU. Factores como el bajo crecimiento económico, la desigualdad, la falta de educación financiera y las diferencias regulatorias son desafíos que limitan el desarrollo del sector en la zona. No obstante, destacó cómo la colaboración y la innovación con propósito pueden ser clave para impulsar el crecimiento y proteger a los colectivos más vulnerables.
Mapfre, que ha sido, por segundo año consecutivo, la única aseguradora española presente en ITC Vegas, también presentó su modelo de innovación, que ya ha impactado a más de 4,4 millones de clientes en los últimos siete años. La compañía reafirmó su compromiso con la medición del retorno de inversión y la escalabilidad de los proyectos, enfocándose en la creación de valor tanto para la empresa como para sus clientes. Lleva años posicionándose como líder en la transformación del sector, apostando por modelos de innovación transversales y abiertos, así como por potenciar áreas como las operaciones, tecnología, el dato y la IA, o la ciberseguridad para continuar cuidando de las personas.