Mapfre vuelve a formar parte de los índices MSCI gracias al comportamiento de la acción en los últimos meses, que ha llegado a alcanzar un nuevo máximo histórico por encima de los 4€. La aseguradora había sido excluida en 2020, en un contexto de caídas generalizadas de los mercados debido a la pandemia.
Así, el retorno de Mapfre a los índices MSCI refleja la recuperación bursátil que ha experimentado la compañía desde entonces, y especialmente, en los últimos meses: la acción registró un alza del 64,8% hasta septiembre, muy por encima del IBEX 35, que subió un 33,5% en los primeros nueve meses del año, o del Stoxx Insurance, que refleja el rendimiento de las compañías aseguradoras europeas y que se eleva solamente un 22% en este periodo.
Estos índices son elaborados por la compañía MSCI Inc., y se utilizan como referencia para muchos fondos de inversión y como ‘benchmark’ para evaluar el rendimiento de la mayor parte de fondos de gestión activa, por lo que el regreso de Mapfre favorece una mayor cobertura por parte de inversores y analistas.
“La evolución de la acción en los primeros nueve meses del año ha sido muy positiva, registrándose un nuevo máximo histórico por encima de los cuatro euros”, señalaba José Luis Jiménez, consejero y CFO de Mapfre, en la presentación de resultados hasta septiembre. Allí se anunció el incremento del dividendo a cuenta hasta los 7 céntimos por acción, que se abonará el 28 de noviembre y que eleva a 16,5 céntimos el total retribuido al accionista este año.
Bank of America mejora las previsiones para Mapfre
Por otra parte, en el informe Spanish Insurance, Bank of America señala que las expectativas de mejora en el negocio español de Mapfre han aumentado rápidamente y ve "poco margen para sorpresas a corto plazo". Sigue esperando que la situación de Automóviles en España mejore, "pero asumimos que el grupo volverá a centrarse en el crecimiento del volumen a partir del próximo año, tras una caída de aproximadamente el 9% en el número de pólizas de automóviles entre 2032 y 2025".
También incrementa sus previsiones de beneficios entre un 6% y un 7%, impulsadas por Brasil (donde el nómina de seguros distintos a Automóviles sigue obteniendo resultados excelentes) y el segmento de Reaseguros (alta rentabilidad y mayor prudencia).También elevan sus previsiones de dividendos para alinearlas con una ratio de reparto del 50%, lo que implicaría un crecimiento significativo del dividendo final que se presentará con los resultados del cuarto trimestre (+22% interanual, lo que nos sitúa ligeramente por debajo del consenso).
Las acciones han retrocedido desde sus máximos, pero siguen siendo demasiado exigentes, cotizando con un PER de 9-9,5%: "Aumentamos nuestro precio objetivo un 12%, hasta 3,8€, y reiteramos nuestra recomendación de Rendimiento inferior al mercado".