Tickets restaurante, cheques guardería o seguro médico son algunos beneficios que las empresas ofrecen a sus empleados, con un coste fiscal mínimo para los trabajadores. Muchas pymes, sin embargo, desconocen que existen otras fórmulas que permiten a sus empleados ahorrar con incentivos fiscales y que no tienen coste tampoco para la compañía. Se trata de un sistema que permite a los empleados destinar parte de su salario bruto a ahorrar para la jubilación sin pagar impuestos por esa parte de su sueldo.
Mapfre, en su apuesta por estar cerca de las empresas ayudándolas a gestionar no sólo sus riesgos, sino también apoyándoles en la planificación financiera de sus empleados, acaba de lanzar una plataforma gratuita que permite a las pymes ofrecer este sistema a sus trabajadores y gestionarlo de una manera sencilla.
A través de esta plataforma que Mapfre pone a disposición de las empresas, los empleados podrán contratar diferentes seguros de ahorro. El sistema es voluntario, y cada empleado decide si se adhiere a él o no y qué cantidad de su salario bruto quiere destinar a contratar un seguro. Esa cantidad se descuenta directamente de la nómina del empleado, y una vez descontado ese importe, la empresa aplica las retenciones fiscales correspondientes. La parte del salario destinada a ahorro no suma a la base imponible y, por tanto, no se tributa por ella.
Así, por ejemplo, una persona con un salario de 36.000€ brutos anuales y que ahorre 300 mensuales a través de este sistema no sólo irá creando un 'colchón' financiero para su jubilación, sino que se ahorrará en impuestos alrededor de 1.000€ anuales.
La plataforma, que no supone ninguna carga administrativa ni económica para las empresas, es gratuita siempre que al menos un empleado se adhiera a este plan. Incluye un simulador de ahorro fiscal que permite a cada trabajador elegir qué cantidad destinar a su ahorro para la jubilación, a través de los diferentes productos que se ofrecen: seguros de ahorro con o sin interés garantizado. En este último caso, el trabajador elige el perfil en el que invertir, según su tolerancia al riesgo, y también puede optar al sistema denominado “ciclo de vida”, en el que Mapfre adapta de forma automática la exposición a la renta variable en función de la cercanía de cada trabajador a su edad de jubilación (más cerca de la retirada, menos exposición a renta variable).
Los empleados que se adhieran al sistema dispondrán, además, de la app Mapfre Afin, en la que pueden consultar el importe ahorrado, la evolución de su seguro y sus aportaciones, entre otras funcionalidades.
“Ahorrar para poder complementar la jubilación cuando llegue el momento se ha convertido en una opción que cada vez se valora con más interés. Si además se genera un capital, que se va revalorizando, y esto tiene incentivos fiscales, sin disminuir el salario, esta opción se presenta como una alternativa muy interesante”, subraya Ignacio Sanz, subdirector de Previsión Social Empresarial de Mapfre Vida.