20 Oct
20Oct

Mapfre ha puesto en marcha una gran campaña de seguros de Salud que combina descuentos con una acción de comunicación centrada en el factor humano y la cercanía en “El momento de la verdad”, ese instante decisivo en el que la calidad del servicio y la empatía de los profesionales marcan la diferencia. 

Esta campaña ofrece un descuento del 12% dirigido a nuevas contrataciones en los seguros individuales sujetos a la promoción. Además, los beneficios son acumulables con descuentos por vinculación de hasta un 16% y por el número de asegurados, alcanzando hasta un 20% en pólizas para cuatro o más personas. Estará vigente hasta el 31 de enero de 2026.

Los productos incluidos en la promoción son asistencia sanitaria sin copago (Supra), asistencia sanitaria con copago (Plus y Tú Eliges) y reembolso.

Premio Rotllo 2025

Por otra parte, Mapfre ha logrado el Premio Rotllo 2025, otorgado por el Colegio Profesional de Mediadores de Seguros de Castellón a las compañías que más se implican con el colectivo de mediadores. Fue recogido por Mª Carmen Sales Salom, directora Territorial en Mapfre Castellón-Valencia Provincia, de manos del presidente Fernando Solsona. Las otras finalistas en la votación realizada a todos los colegiados fueron Occident y Zurich.

Mª Carmen Sales Salom destaca que el galardón “nos llena de orgullo porque detrás de cada póliza hay personas. Creemos en las relaciones que se establecen con tiempo y escuchando, y en eso los mediadores sabéis mucho, por lo que el premio es tan vuestro como nuestro”.

El Encuentro Anual del Colegio se desarrolló en  Benicàssim bajo el lema Construimos confianza, creamos estabilidad, un mensaje que resume la misión esencial de la mediación: proteger a personas y empresas. Fernando Solsona reafirmó la confianza como el pilar fundamental de la relación con los asegurados. Si bien la inteligencia artificial debe ser abrazada como aliada, el valor del mediador radica en su asesoramiento humano, cercano e insustituible. 

La distinción de Colegiado de Honor 2025 fue para Roberto Pardo, colegiado desde 1991 y exmiembro de la Junta de Gobierno entre 2016 y 2020. Se destacó su dedicación de cuarenta años y su vocación temprana, que lo llevó a ser el mediador de seguros titulado más joven de España en 1986. “No he hecho más de lo que han hecho cada uno de mis compañeros, por lo que es un orgullo que sean ellos quienes me otorguen este premio”, afirma.

También se homenajeó a Gonzalo Cadenas Bernat por sus 25 años de vinculación con la institución, y los alumnos de la promoción 2024/2025 del Curso de Nivel 1 recibieron sus orlas conmemorativas

Uno de los puntos de mayor interés del Encuentro fue el coloquio Cuando la mediación trasciende, sobre el apoyo de los profesionales a los damnificados por la DANA hace un año. El mediador Juan Fort resalta cómo la experiencia adquirida durante la crisis sanitaria del COVID-19 sirvió de base para implementar un plan de contingencia inmediato durante la DANA. Este esfuerzo se tradujo en un compromiso extraordinario, con su equipo trabajando incluso de noche para la tramitación de siniestros y contactando proactivamente con todos sus clientes. Fort enfatizó que la actuación de su plantilla fue más allá de sus obligaciones laborales, convirtiéndose en un acto de ayuda directa a las personas afectadas. 

Por su parte, Pablo Gaitán reconoció que, si bien el sector asegurador "siempre está a la altura", la gestión de la DANA se vio marcada por una "cierta descoordinación con las entidades", obligando a los mediadores a trabajar "a salto de mata" en una situación que, en general, "nos ha superado a todos". Y pide al cliente recordar  en el futuro "quien no estuvo" a su lado. 

Martín Julián Rojo, de Aprocose, subrayó que la DANA ha reivindicado la figura del mediador como el principal defensor de los clientes, destacando que la palabra que mejor ha definido su actuación es “humanidad”. Este sentimiento fue compartido por los participantes, quienes coincidieron en la importancia de este trato cercano y personal. 

Inma Fabregat, vicepresidenta del Colegio de Castellón, asegura que "detrás de cada historia hay mucho más que pólizas o trámites: hay humanidad, hay empatía y hay vocación. La DANA ha sido dura, pero también nos recordó lo que somos: una profesión de personas que ayudamos a personas”.

Tras la actuación del Mago Perete, y la entrega de premios del Torneo de Pádel Trofeo Glassdrive – Mutua Levante para la pareja formada por Enri Estornell y Diego García, de la correduría Centeco, Manuel Manzanera, Jefe de la Unidad de Mediación, trasladó las palabras del director general de Financiación, Nicolás Janonne, reconociendo el papel de los mediadores de seguros durante la DANA. También avanzó la mejora de la calificación crediticia de la Generalitat valenciana, y destacó el refuerzo de los medios asignados a la unidad de mediación, que asume la supervisión de las mutuas.

Javier Barberá, presidente del Consejo General de Colegios de Mediadores de Seguros, denunció en la clausura que como mediadores “estamos atados como empresarios y como profesionales por todas partes, con una regulación asfixiante. Pero tenemos la capacidad de adaptarnos y sobrevivir. Somos y seremos profesionales que nos debemos a nuestros clientes y que, siempre que nos necesiten, nos ponemos a disposición de nuestro país y de la sociedad”.

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.