El fondo temático de Europa de Nordea capta 200 millones

Solo tres meses después de su lanzamiento, el Nordea 1 – Empower Europe Fund supera los 200 millones€ en activos bajo gestión, lo que refleja la fuerte confianza de los inversores en la nueva estrategia de alta convicción de la gestora.

El fondo aprovecha lo que Nordea AM identifica como una oportunidad excepcional: el reajuste estratégico de la economía europea. Con un flujo de capital hacia la resiliencia energética, el relanzamiento industrial y la defensa, el fondo está diseñado para capitalizar la primera ola de crecimiento transformador que está redefiniendo el continente. 

Un aspecto clave es que alrededor de la mitad de la cartera se destina a medianas y pequeñas empresas europeas, el núcleo de las cadenas de valor locales, donde la innovación y el impacto en la autonomía de Europa son más evidentes. 

“La entusiasta acogida del fondo Empower Europe ha superado nuestras expectativas. Confirma nuestra convicción de que el renovado enfoque de Europa en los tres pilares temáticos —resiliencia energética, relocalización de la producción y defensa y seguridad— ofrece una oportunidad de inversión única. El impulso inicial del fondo refleja la creciente demanda de estrategias que participen activamente en la transformación del panorama económico europeo y en el fortalecimiento de su soberanía”, explica René Petersen, gestor principal del Nordea 1 – Empower Europe Fund 

El fondo se centra en empresas situadas en la intersección entre innovación, inversión pública y necesidad geopolítica, estructuradas en torno a tres temas clave: 

  • Resiliencia energética: Promoción de la independencia energética y el refuerzo de infraestructuras críticas
  • Relocalización (reshoring): Avance en automatización, producción local y manufactura inteligente
  • Defensa y ciberseguridad: Inversión en sistemas de defensa, equipamiento y mitigación de riesgos cibernéticos

Dirigido por René Petersen y la cogestora Hilde Jenssen —ambos con más de 30 años de experiencia en inversiones—, el fondo aprovecha el equipo de Renta Variable Fundamental de NAM, reconocido por gestionar estrategias premiadas en acciones europeas. 

A diferencia de muchos fondos europeos centrados en grandes capitalizaciones, esta estrategia también incluye pequeñas y medianas empresas, profundamente integradas en cadenas de valor locales y menos expuestas a dinámicas impulsadas por EEUU. Estas empresas son clave en la transformación económica de Europa, generando impacto local mientras impulsan innovación, crecimiento industrial y autonomía estratégica. 

“Este fondo está diseñado para la Europa que está emergiendo, no para la del pasado. A través de un riguroso análisis fundamental, identificamos empresas —grandes, medianas y pequeñas— que están moldeando el futuro del continente. Las pymes, en particular, tienen una fuerte huella local, están incrustadas en las cadenas de valor europeas y son centrales para lograr la autonomía energética, industrial y digital”, explica Hilde Jenssen.