24 Oct
24Oct

El Colegio de Registradores y la Asociación Española de Contabilidad y Administración de Empresas (AECA) han entregado el IV Premio Internacional Pyme Juan Antonio Maroto Acín 2025, destinado a trabajos o estudios que permitan la aplicabilidad y transferencia de conocimiento e innovación entre la investigación y la práctica en la pequeña y mediana empresa. El Premio cuenta con la colaboración de Cepyme, Universidades de Alcalá, Málaga, y Politécnica de Cartagena, siendo la publicación científica asociada, Small Bussines International Review (SBIR).

El jurado de la cuarta edición del premio, a la que han concurrido trabajos presentados por 36 investigadores de 9 países (Argentina, Armenia, Brasil, Colombia, Ecuador, España, México, República Dominicana y Rumanía), ha decidido entregar el galardón de esta edición al trabajo “Managing Talent to Compete: Recommendations for Enhancing Entrepreneurial Competences in Spanish SMEs”, presentado por Miguel Ángel Sastre Castillo y Mercedes Rubio Andrés (UCM), Jorge Linuesa Langreo y Santiago Gutiérrez-Broncano (UCLM).

El estudio presenta un modelo innovador que permite a las pequeñas y medianas empresas desarrollar competencias emprendedoras que les permitan adaptarse rápidamente a los continuos cambios del mercado, así como mejorar su rendimiento. Cómo gestionar el talento, el desarrollo de competencias y organización de equipos multifuncionales o el desarrollo de compromiso organizativo y profesional son aspectos que se tienen en cuenta en el trabajo ganador de esta edición.

La decana del Colegio de Registradores, María Emilia Adán, destaca que este premio mantiene su visión innovadora del análisis económico de las pymes, con propuestas sobre la digitalización y tecnología, la competitividad y liderazgo, además de análisis de riesgo financieros, sostenibilidad, gestión de talento y educación emprendedora.

Durante la ceremonia, celebrada en la sede del Colegio, en Madrid, también se entregaron los dos accésits del Premio a los trabajos presentados por investigadores de Armenia y de la Universidad de Málaga, así como los reconocimientos a los finalistas:

  • Accésit:
    • The Show Must Go On: The Role of Managers in Promoting Innovation AmongArmenian SMEs”, de Anush Drampyan, de University of Padova, y Mane Beglaryan y Parandzem Sargsyan, de la American University ofArmenia.
    • Survival Analysis for Predicting Bankruptcy in Small and Medium-sizedEnterprises (SMEs): A Case Study Approach”, de David Mena SilesGerman Gemar Castillo, de la Universidad de Málaga.
  • Finalistas:
    • Liderazgo y digitalización como factores de resiliencia organizacional: Evidencia empírica de pymes en Tamaulipas, México”, de Josefina Moreno Galdeano y Magda Lizet Ochoa Hernández, de la Universidad Autónoma de Tamaulipas.
    • Tecnología - España vaciada: ¿Puede la conectividad salvar la rentabilidad de las pymes en Castilla-La Mancha?”, de Firoana Maria Cute y María del Carmen López Taravilla, de la Universidad de Castilla La Mancha.
Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.