06 Oct
06Oct

La Plataforma Tecnológica y de Innovación de Química Sostenible SusChem España, gestionada por Feique, ha entregado la XVII edición de sus Premios SusChem 2025 en su asamblea general. Durante ésta se ha puesto el foco en la relevancia de la innovación, no solocomo motor de avance tecnológico sino también social. Su alcance va más allá del propio sector químico, ya que éste sustenta al 98% de las demás cadenas productivas. De este modo, la innovación que impulsa la química se transmiteal resto de industrias, consolidándola como un factor esencial para el desarrollo futuro.

María Eugenia Anta, directora de Innovación, Internacional e Inversiones de Feique y SusChem España, ha destacado cómo la innovación es palanca de futuro para la industria en general y el sector químico, en particular: “Vivimos tiempos de transformación profunda. La industria química, columna vertebral de múltiplessectores, se enfrenta al reto de responder a las exigencias de sostenibilidad, digitalización y competitividad global, pero también ante la oportunidad única deliderar el cambio a través de la innovación. A lo largo de los años, hemos visto cómo nuestras ideas se han transformado en realidades que han cambiado vidas y hanmejorado nuestro mundo. La innovación es una actitud que une el conocimiento conla acción y la ciencia con la empresa. No es un destino, sino un proceso continuo querequiere la colaboración y el esfuerzo de todos".

Cristina del Campo, directora general del centro tecnológico AINIA, ha destacado su estrecha colaboración como socios tecnológicos del sector químico, ofreciendo soluciones que abarcan la innovación en materias primas y procesos, lacalidad de producto, la sostenibilidad y descarbonización y la digitalización: “Con más de 300 expertos y 21 plantas piloto, nuestro objetivo es ayudar a las empresas a desarrollar y escalar procesos más eficientes, seguros y respetuosos con el entorno. Desde tecnologías de captura de CO2 y producción de biocombustibles, hasta herramientas de inteligencia artificial para optimizar procesos y garantizar la calidad del producto, aportamos conocimiento y capacidades técnicas para impulsar la competitividad del sector en un contexto global en transformación que plantea cadavez desafíos más exigentes". “Es una excelente oportunidad para compartirconocimientos, intercambiar experiencias y reforzar nuestro compromiso común conuna industria química más innovadora, sostenible y competitiva", añade.

Juan José Vilatela(IMDEA Materiales), habla de Nanomateriales para energía y transporte: ruta química para la reducción de emisiones a escala global. Durante su intervención ha resaltado los proyectos que se están desarrollando en el ámbito de la movilidad, centrados en nanomateriales más eficientes y ajustados a las demandas actuales, deteniéndose en la evolución de los polímeros hacia nuevos materiales avanzados o enla importancia del silicio, todos ellos indispensables para el desarrollo de nuevastecnologías que se perfilan como esenciales para avanzar hacia un futurodescarbonizado y sostenible.

También se ha celebrado el debate La innovación en la industria de industrias: aplicando el Plan europeo, en la que han participado María José Tomás (Centro para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, CDTI), Jesús Torrecilla (Tecnalia), Emilio Palomares (Institut Català d ́Investigació Química, ICIQ), Luis Alberto Otero (FORESA Technologies), y Cristina González (Feique). Es imprescindible disponer de una estrategia aterrizada y próxima a la realidad empresarial, con fondos adecuados quepermitan acometer las inversiones, junto con la incorporación y cuidado del talento, sin el cual no será posible implantar dichos cambios. En este sentido, el acompañamiento, ya sea a través de la colaboración con la Administración o con el resto de los agentes del ecosistema, será determinante para lograr el éxito de esta transición sin perder competitividad de aquí a cinco años.

Por su parte, el secretario técnico de SusChem España, Carlos Molina, ha señalado que el sector químico es el mayor inversor en I+D+i de la industria española (2.000 milones€), lo que supone un 24% del total, con una intensidad innovadora de sus empresas del 11% y con una clara apuesta por el talento, pues el 22% de los investigadores contratados en el sector privado, elige el químico para desarrollar su profesión. 

Y desvela el cese de actividad de la matriz europea de la plataforma SusChem, tras 20 años de actividad. En adelante, las Plataformas Tecnológicas Nacionales (NTP) asumirán la responsabilidad de mantener lacooperación y la acción coordinada para promover la innovación química como motorde desarrollo europeo, garantizando al mismo tiempo la atención a las diferentesnecesidades y realidades nacionales, con el objetivo de consolidar el fortalecimiento dela actividad innovadora en Europa.

Reconocimiento al talento joven en química

El acto central de la Asamblea ha sido la entrega de los Premios SusChem 2025, que este año celebran su XVII edición y que han distinguido a tres jóvenes talentos de la investigación química:

  • Categoría Futura: Miguel López León, graduado en Química por laUniversidad de Córdoba, al mejor expediente académico de grado de química o cualquier otro relacionado con la ciencia y las tecnologías químicas y cuyo título se hubiera obtenido en 2024. Con una dotación de 2.000€ y un año de afiliación a SusChem-España y a Anque.
  • Categoría Investiga: Javier Mateos López, doctor en Química Orgánica por la Universidad de Pádova, por su trabajo Nitrate reductionenables safer aryldiazonium chemistry, desarrollado en el Max-Planck- Institut für Kohlenforschung, al autor de la mejor publicación científica,con número de página de 2024. Con una dotación de 3.000€ y unaño de afiliación a SusChem-España y a Anque.
  • Categoría Innova Miguel Burdeos: Tomás Ramírez Reina, Doctor en Química, por sus prometedores resultados en el proyecto NicerBiofuels, desarrollado en la Universidad de Zaragoza, en colaboración con Urbaser, al mejor trabajo desarrollado a partir de una colaboraciónpúblico-privada. Dotado con 5.000€, un año de afiliación a SusChem-España y a Anque, y la posibilidad de disfrutar de una estancia en los laboratorios de investigación de química aplicada de Tecnalia o una mentorización por parte de los equipos de TecnaliaVentures, enfocada a mejorar sus capacidades en el ámbito deemprendimiento tecnológico.
Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.