21 Nov
21Nov

Cense gana la segunda edición de Mastercard For Fintechs 2025, el programa al que se presentaron firmas de Bélgica, España, Francia, Italia, Países Bajos y Portugal. Se trata de una empresa regtech que simplifica la complejidad para que los bancos puedan aceptar dinero cripto de forma segura, automatizando verificaciones, garantizando el cumplimiento normativo y reduciendo fricciones para una incorporación más rápida. 

La fintech ha obtenido un premio que incluye 100.000€ en apoyo de marketing, acceso exclusivo al día de selección final de Start Path de Mastercard y mentoría por parte de expertos y fundadores del ecosistema.

Las 6 fintechs finalistas compitieron frente a un jurado formado por ejecutivos deMastercard y socios externos. Los proyectos se evaluaron en función de un conjunto de criterios clave, como la experiencia del equipo, el grado de innovación, la salud financiera, la viabilidad a largo plazo y el potencial de escalabilidad.

La edición 2025 generó un interés significativo: 244 fintechs se postularon al programa. De ellas, 140 se registraron formalmente para la competición, lo que llevó a la identificación de 100 candidatas y 67 fintechs preseleccionadas. En total, 23 fintechs llegaron a las semifinales, participando en eventos locales celebrados en Madrid, Milán, París y Ámsterdam. Sus proyectos abarcaron áreas diversas, como soluciones de pago inmobiliario, TPV digital, educación financiera, energía renovable, salud digital, economía colaborativa, soluciones para pymes, programas de fidelización y Web 3.

La magnitud de los eventos de preselección fue notable, reuniendo a más de 400 profesionales de diferentes mercados. El éxito de Mastercard For Fintechs se evidencia en su capacidad para fomentar y ampliar las conexiones dentro del ecosistema. Una prueba de esta fortaleza es que 68 empresas se sumaron a la iniciativa como colaboradores en esta segunda edición, 10 más que el año pasado.

El programa Mastercard For Fintechs se construye sobre tres pilares fundamentales:

  • Educación, proporcionando el conocimiento y las herramientas que las fintechs necesitan para superar desafíos y aprovechar nuevas oportunidades
  • Eventos, fomentando conexiones significativas dentro del ecosistema.
  • Competiciones, ofreciendo visibilidad y reconocimiento.

A través de esta iniciativa, Mastercard busca empoderar a las fintechs no solo para superar obstáculos, sino también para prosperar en un mercado cada vez más competitivo. Según Paloma Real, presidenta de la división de Europa Occidental de Mastercard, "esta segunda edición ha mostrado el talento innovador de nuestras fintechs y su potencial para transformar el sector con propuestas disruptivas. La participación y la calidad de los proyectos han sido extraordinarias. En Mastercard, seguimos comprometidos a apoyar a las startups con recursos, formación y conexiones estratégicas para ayudarles a escalar sus soluciones".

Hugo Leijtens, Chief Strategy Officer de Cense, declaró: "Este premio representa no solo un impulso para nuestro proyecto, sino también una motivación para seguir innovando y aportando valor al ecosistema fintech. Creemos firmemente que la colaboración y el acceso a nuevos recursos nos permitirán escalar nuestro impacto y contribuir a un sector financiero más inclusivo y sostenible en Europa.

Las fintech finalistas fueron:

  • Aria (Francia): ofrece opciones de financiación innovadoras y soluciones de pago basadas en API diseñadas específicamente para plataformas SaaS y operadores de marketplaces, facilitando transacciones más fluidas y eficientes.
  • Auric (Bélgica y Luxemburgo): permite a comerciantes, comunidades y clubes de fútbol ofrecer tarjetas de débito personalizadas, integrando servicios financieros y analítica avanzada para potenciar programas de fidelización y la interacción con clientes.
  • Paynest (Portugal): centrada en mejorar el bienestar financiero, ofrece herramientas para ayudar a los empleados a gestionar mejor sus finanzas personales y mejorar su salud financiera global.
  • Silkpay (España): simplifica los pagos en el sector inmobiliario mediante la automatización del cobro de alquileres, ofreciendo una solución fluida tanto para propietarios como para inquilinos.
  • Subbyx (Italia): es una plataforma de economía circular basada en modelos de suscripción. La fintech ofrece acceso flexible y sostenible a productos tecnológicos mediante planes mensuales personalizados, sin compromiso.
Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.