27 Oct
27Oct

Cada día, miles de personas se lanzan a la búsqueda de su hipoteca ideal atraídas por los competitivos tipos de interés que anuncian las entidades financieras. Sin embargo, afirman en Wypo, muchos de estos potenciales compradores desconocen si su perfil cumple realmente con los requisitos necesarios para acceder a esas ofertas tan atractivas. Esta falta de información provoca frustración, operaciones inmobiliarias que se caen en el último momento y una considerable pérdida de tiempo y dinero tanto para compradores como para los profesionales del sector inmobiliario.

En este contexto, la fintech especializada en intermediación hipotecaria digital, ha elaborado esta guía práctica para ayudar a los futuros compradores de vivienda a entender qué opciones reales tienen según su perfil financiero y cómo pueden mejorar sus posibilidades de acceder a las mejores condiciones del mercado.

Los tipos de interés más bajos que aparecen en la publicidad bancaria no están al alcance de todos los solicitantes. Y es que, los perfiles que cuentan con ingresos superiores a los 4.000€ mensuales y buscan hipotecas en torno a los 350.000€ son los que tienen más posibilidades de acceder a estas ofertas gancho.

Sin embargo, esto no significa que el resto de compradores queden fuera del mercado hipotecario. Los usuarios con ingresos más moderados, en torno a los 2.000€ mensuales, que solicitan hipotecas de unos 200.000€ y con una financiación cercana al 80%, también pueden encontrar un abanico amplio de opciones competitivas, siempre que presenten adecuadamente su perfil y cumplan con los requisitos básicos que las entidades valoran. La clave está en conocer las reglas del juego y prepararse adecuadamente antes de iniciar el proceso de solicitud.

Los errores más comunes que cometen los compradores

Según Wypo los fallos más frecuentes que cometen quienes buscan financiación para su vivienda son:

  • Fiarse únicamente del escaparate de tipos bajos: Muchos compradores toman decisiones basándose exclusivamente en el tipo de interés anunciado, sin profundizar en la letra pequeña. No tienen en cuenta que esas condiciones suelen estar vinculadas a requisitos específicos de contratación de productos adicionales, niveles de ingresos mínimos o importes de financiación determinados.
  • Ignorar las nuevas plataformas de financiación digital: Las fintech especializadas en intermediación hipotecaria, como Wypo, ofrecen ventajas significativas frente a la búsqueda tradicional: acceso simultáneo a múltiples entidades, acompañamiento experto, optimización del perfil y análisis imparcial de las ofertas más convenientes para cada persona, sin coste adicional para el cliente.
  • Solicitar directamente a un banco sin comparar: Acudir únicamente a la entidad de toda la vida o a un solo banco limita enormemente las posibilidades. El mercado hipotecario español es amplio y cada entidad tiene sus propios criterios de valoración y productos específicos para diferentes perfiles. Lo que un banco rechaza, otro puede aprobarlo con buenas condiciones. Además al acudir primero al canal tradicional se limitan las opciones que pueden conseguirse en el canal digital, mientras que esto no pasa a la inversa.
  • No presentar el perfil de forma adecuada: La manera en que se presenta la información financiera ante el banco es determinante. Un mismo perfil puede obtener respuestas muy diferentes según cómose estructure y documente la solicitud. Muchos compradores no saben cómo destacarsus fortalezas financieras ni cómo mitigar sus puntos débiles.

¿Qué valoran realmente los bancos al analizar una solicitud?

Para entender si se puede acceder a una hipoteca y en qué condiciones, es fundamental conocer los cinco pilares sobre los que las entidades financieras construyen su decisión:

  • Ingresos demostrables y estables: Los bancos necesitan verificar que tienes capacidad económica suficiente para hacer frente a las cuotas mensuales. Para trabajadores por cuenta ajena, lo habitual es solicitar las tres últimas nóminas y el contrato laboral. Para autónomos, se requieren las últimas declaraciones de la renta (generalmente dos años) y, en ocasiones, los últimos trimestres del IVA. Lo importante es no solo la cantidad, sino la estabilidad y la tendencia. Unos ingresos irregulares o en descenso generan más dudas que unos ingresos moderados pero consistentes.
  • Ratio de endeudamiento: Éste es uno de los factores más determinantes. Los bancos calculan qué porcentaje de tus ingresos mensuales se destinará a pagar la hipoteca. La regla general es que la cuota mensual no debe superar el 30-35% de tus ingresos netos, aunque este porcentaje puede variar según la entidad y tu perfil global. Si ya tienes otros préstamos activos (un coche, una tarjeta de crédito con saldo, etc.), éstos se suman al cálculo, reduciendo tu capacidad de endeudamiento disponible para la hipoteca.
  • Estabilidad laboral: Las entidades financieras valoran los contratos indefinidos y la antigüedad en la empresa. Los trabajadores con contratos temporales o los autónomos con poca trayectoria pueden encontrar más dificultades, aunque no es imposible. En estos casos, demostrar ingresos sólidos y un buen historial financiero cobra aún más importancia.
  • Historial crediticio: El comportamiento financiero pasado es un indicador clave de tu fiabilidad futura. Los bancos consultan ficheros como CIRBE (Central de Información de Riesgos del Banco de España) y también pueden acceder a listas de morosos como Asnef. 
    • Aspectos que penalizan: 
      • Impagos anteriores, 
      • descubiertos frecuentes en cuentas,
      • préstamos impagados
      •  o incluso un exceso de solicitudes de crédito recientes.
    • Aspectos que favorecen: 
      • Haber tenido otros préstamos que se pagaron correctamente, 
      • mantener un comportamiento financiero ordenado
      • y no tener deudas pendientes.
  • Aportación inicial y LTV (Loan to Value): El porcentaje del precio de la vivienda que puedes aportar como capital propio es fundamental. Por norma general, los bancos financian como máximo el 80% del menor de los valores de tasación o compraventa. Por tanto, necesitarás aportar al menos un 20%, más los gastos asociados a la compra (impuestos, notaría, registro, gestoría), que suelen rondar entre el 10-12% adicional del precio de compra. Algunos bancos pueden aumentar el porcentaje de financiación si se presenta bien la operación, según explican los expertos de Wypo.

Consejos prácticos para mejorar el perfil hipotecario

Si se está pensando en solicitar una hipoteca en los próximos meses, éstos son lospasos que puedes dar para optimizar tu perfil y aumentar tus posibilidades de éxito:

  • Regularizar y documentar bien los ingresos si se es autónomo. Los trabajadores por cuenta propia deben prestar especial atención a cómo presentan su actividad económica. Asegúrate de tener al día todas tus declaraciones fiscales, mantén una contabilidad ordenada y, si es posible, trabaja con un asesor fiscal que pueda ayudarte a documentar adecuadamente tu capacidad de pago. Algunos bancos valoran la presentación de certificados de ingresos emitidos porgestorías profesionales.
  • Cancelar deudas pequeñas que penalizan la ratio. Ese préstamo del coche que te quedan solo 3.000€por pagar, o esa tarjeta de crédito con un saldo utilizado de forma recurrente pueden estar restándole capacidad de endeudamiento. Antes de solicitar la hipoteca, considera liquidar estas deudas menores. La mejora en tu ratio de endeudamiento puede marcar la diferencia entre una aprobación y una denegación.
  • Evitar movimientos financieros bruscos antes de la solicitud. En los meses previos a solicitar la hipoteca, mantener un comportamiento financiero conservador. En este contexto, es importante:
    • evitar cambiar de banco o cerrar cuentas; 
    • no solicitar nuevas tarjetas de crédito ni otros préstamos; 
    • mantener saldos positivos en tus cuentas;
    • y evitar descubiertos; 
    • o hacer movimientos de dinero inusuales o difíciles de justificar
    •  y, si se va a recibir una ayuda familiar para la entrada, asegurarse de que esté bien documentada y justificada.
  • Solicitar a través de plataformas especializadas para mejorar la negociación. En lugar de acudir banco por banco, las plataformas de intermediación hipotecaria digital permiten acceder simultáneamente a las ofertas de múltiples entidades; Recopilar tu documentación de manera digital y presentar tu perfil de forma optimizada ante todas ellas; Contar con la ayuda de expertos hipotecarios que conocen los criterios internos de cada banco, así como ahorrar tiempo y evitar que múltiples consultas a tu historial crediticio puedan penalizar tu puntuación. La búsqueda de hipoteca ha evolucionado significativamente en los últimos años. Las plataformas digitales de intermediación hipotecaria han democratizado el acceso a un servicio que anteriormente solo estaba disponible para grandes patrimonios a través de agentes financieros tradicionales. ¿Qué puede hacer una plataforma ?
    • Análisis personalizado de tu situación real: Antes de lanzarse a solicitar, es fundamental entender qué posibilidades reales se tienen. Un experto especializado analiza cada perfil, identifica las fortalezas y debilidades, y orienta sobre el importe de financiación al se puede aspirar y en qué condiciones.
    • Optimización de tiempo al presentar la documentación ante los bancos: La forma en que se estructura y presenta la documentación puede marcar una diferencia sustancial. En Wypo cuentan con tecnología conectada con los organismos oficiales para facilitar la extracción de documentos esenciales como Vida Laboral, Declaración de la Renta, así como todos los modelos que deben presentar los autónomos. Además, los expertos hipotecarios de Wypo saben cómo destacar los aspectos positivos de tu perfil y cómo contextualizar adecuadamente aquellos elementos que podrían generar dudas.
    • Acceso a múltiples entidades de forma simultánea: En lugar de ir banco por banco (un proceso que puede llevar semanas o incluso meses), una plataforma digital te conecta con múltiples entidades al mismo tiempo, multiplicando tus opciones y tu capacidad de negociación. En Wypo cuentan con acuerdos con más de 20 entidades.
    • Gestión integral del proceso: Desde la solicitud inicial hasta la firma en notaría,los expertos de Wypo te acompañan a lo largo de toda la tramitación.
    • Acompañamiento experto sin coste adicional: A diferencia de lo que muchos piensan, contar con un intermediario hipotecario no supone un coste extra para el comprador. Estas plataformas reciben su remuneración de las entidades financieras, no del cliente, por lo que puedes beneficiarte de su conocimiento y experiencia sin que impacte en tu bolsillo.
    • Mayor poder de negociación: Los intermediarios que trabajan con grandes volúmenes de operaciones tienen relaciones establecidas con las entidades financieras y tienen acceso a ofertas que no encontrarías de forma independiente.

Encontrar la hipoteca adecuada no es solo cuestión de buscar el tipo de interés más bajo. Se trata de entender tu perfil real, conocer qué valoran los bancos, prepararte adecuadamente y saber presentar tu solicitud de la forma más favorable. La buena noticia es que, incluso sin un perfil premium, existen opciones competitivas en el mercado para la mayoría de compradores que cumplan unos requisitos básicos de solvencia y estabilidad. La clave está en abordar el proceso con información, estrategia y, preferiblemente, con el apoyo de profesionales especializados que conozcan en profundidad el mercado hipotecario. En Wypo creen que la transparencia y el conocimiento son fundamentales para tomar decisiones financieras acertadas.

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.