22 Oct
22Oct

Miguel Ángel Valero

El Congreso de Investigación de Accidentes de Tráfico 2025, organizado por Cesvimap (centro de investigación de accidentes de tráfico y de formación continua de profesionales creado por Mapfre en 1986. y EVU-España (filial de la Asociación Europea para la Investigación y Análisis de Accidentes, fundada hace varias décadas por investigadores en Austria y Alemania con el objetivo de compartir conocimientos en esta materia y fomentar las buenas prácticas en el análisis de accidentes de tráfico, aplicando una metodología científica rigurosa, contando actualmente con filiales en la mayor parte de los países europeos), no se ha limitado a una procesión de ponencias de expertos.

Dos 'crash tests' han puesto de relieve cómo la tecnología está transformando la investigación de siniestros en la carretera. En el primero de ellos, un vehículo eléctrico colisionó por alcance contra un coche convencional. Gracias al sistema EDR (Event Data Recorder) del vehículo eléctrico—la conocida “caja negra”— se pudieron extraer datos precisos sobre lo ocurrido  segundos antes y después del impacto: si el conductor frenó, realizó una maniobra evasiva, pudo sufrir una indisposición al volante o cometió un error, a qué velocidad circulaba el vehículo... El coche convencional, al no contar con EDR, evidenció las limitaciones de investigar sin esta tecnología, permitiendo establecer una comparativa directa entre ambos escenarios.

El segundo crash test enfrentó a una motocicleta con motorista equipado con  chaleco airbag contra un vehículo. Esta prueba, desarrollada en colaboración con Aspar Air, subrayó el compromiso de Cesvimap y de todo el grupo Mapfre con la seguridad vial y la protección de los usuarios. 

La simulación mostró cómo los sistemas de seguridad pasiva, como el chaleco airbag, pueden marcar la diferencia en la gravedad de las lesiones.

Además, durante la primera jornada de este Congreso se realizaron pruebas de sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS), que demostraron cómo la 'inteligencia' del vehículo puede prevenir accidentes y modificar la interpretación de un siniestro. ¿Frenó el coche por sí solo? ¿Cuánto se redujo el tiempo de reacción? Estas preguntas, clave en la reconstrucción de accidentes, encontraron respuestas gracias a la tecnología.

Sixto Troya, presidente de EVU Spain, ha dado la bienvenida a los asistentes, y el director general de Cesvimap, José María Cancer, ha destacado la importancia de estos avances para mejorar la seguridad vial y la objetividad en la reconstrucción de siniestros.

Tras las intervenciones de Francisco Javier Páez, Antonio Hernando, Pablo Esquisabel y Sergio Muñoz, Isabel López, Sergio Santos, Manuel Jesús Tocino, Miguel González, Jorge Garrandés, Sixto Troya, Javier Roch, David Camí, Javier García t Roberto Limón, Ramiro Ruiz y Enrique López, el Congreso continúa el 24 de octubre en el Palacio de Congresos Lienzo Norte, con las ponencias de Diego Yebra, Antonio Ordúñez y Rubén Martínez, Carlos Represas, Víctor Rojas, Michael Weyde, Jaime Campuzano, David Lasanta, Juan Francisco Cocaña, Marcos Pérez y Carlos Pastor.

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.