16 Oct
16Oct

Miguel Ángel Valero

Ni en los cálculos más pesimistas del BBVA (y posiblemente ni en los más optimistas del Banco Sabadell) se contemplaba este escenario. El BBVA apenas ha logrado un apoyo del 25,33% del capital del Sabadell, según los datos de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), que serán oficiales mañana, 17 de octubre. Por tanto, la OPA queda sin efecto. Las aceptaciones presentadas a la oferta quedarán ineficaces con efectos inmediatos, corriendo a cargo del BBVA los gastos ocasionados.

David vence a Goliat otra vez. También sigue siendo evidente que en España no triunfa una OPA hostil a un banco, como ya pasó en el Banco de Bilbao de José Ángel Sánchez Asiaín sobre el Banesto de Pablo Garnica, y del que emergió Mario Conde, con el resultado de todos conocido: intervención de la entidad por el Banco de España y posterior venta al Banco Santander, que terminó absorbiéndolo.

Tras 17 meses de interminable culebrón, a la tercera no fue la vencida. El presidente del BBVA, Carlos Torres, lo intentó en 2020 y en 2024 de forma 'amistosa', y en mayo de ese año, ya en forma de OPA hostil. Pero el Sabadell seguirá siendo independiente. Más pequeño, sin el británico TSB, pero en solitario. Que es lo que quería el consejo de administración (salvo el mexicano David Martínez, el único que acudió a la OPA con su 3,85%, menudo papelón que ha hecho), el equipo gestor (salen reforzadísimos tanto el presidente, Josep Oliu, como el CEO, César González-Bueno), los partidos catalanes, y hasta el Gobierno de España.

Y deja muy tocado a Carlos Torres. El que aseguraba que "la oferta es la que es", poco después la mejoraba un 10% y eliminaba el impacto fiscal, para una semana más tarde anunciar el mayor dividendo a cuenta de la historia del BBVA. Al final, para nada, para quedarse a medio camino del objetivo del 50,01%.  Los mismos que entonces le jalearon en sus sucesivos intentos de entrar en el Sabadell, ahora exigen que rueden cabezas, que haya dimisiones, en el BBVA.

De momento, el BBVA, nada más reconocer la abultada derrota y tirar la toalla (legalmente, no puede presentar otra OPA hasta dentro de un año), asegura que “retoma de manera acelerada” su plan de retribución al accionista: a los 36.000 millones€ hasta 2028 prometidos en la presentación del Plan Estratégico se suma el programa de recompra de acciones por 1.000 millones (congelado por la OPA hostil) más “una significativa recompra de acciones adicional” en cuanto reciba el 'nihil obstat' del Banco Central Europeo (BCE), sin olvidar el mayor dividendo a cuenta de la historia: 32 céntimos brutos por acción, 1.800 millones€.

La OPA hostil lo que sí ha conseguido es reforzar al Sabadell, mientras queda en entredicho el supuesto apoyo masivo de los fondos y otros inversores institucionales al BBVA. Además de que el equipo gestor del BBVA, con Carlos Torres y el CEO Onur Genç a la cabeza, han vendido la piel del oso antes de cazarlo (y eso les ha pasado, y les seguirá pasando, factura entre los grandes fondos internacionales), el lío de la segunda OPA ha hecho que muchos fondos esperaran al resultado de la primera antes de dar el paso. Y han acertado.

De momento, nada de autocrítica en el BBVA sobre una OPA hostil que un banquero de inversión vaticinaba, nada más presentarse hace 17 interminables meses, que "se iba a enseñar en las escuelas de negocio como el ejemplo de todo lo que no hay que hacer en este tipo de operaciones". 

"Quiero agradecer a los accionistas de Banco Sabadell que han mostrado su apoyo al proyecto de unión, a los accionistas de BBVA por su respaldo constante y a nuestro equipo por el gran trabajo realizado a lo largo de todo el proceso", afirma Carlos Torres, en un comunicado. "En BBVA, miramos al futuro con confianza y entusiasmo. Contamos con un banco en su mejor momento, un equipo comprometido y una hoja de ruta clara para seguir creciendo y creando valor para nuestros accionistas, clientes y la sociedad", añade.

Mañana, a las 9,00 horas, Carlos Torres y Inur Genc comparecerán de forma virtual ante los medios de comunicación tras el fracaso de la OPA hostil.

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.