La OPA hostil del BBVA contra el Banco Sabadell se complica cada día más. El Banco Sabadell ha solicitado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores(CNMV) que adopte, de manera preventiva, un criterio público que deban cumplir todos aquellos accionistas de la entidad que quieran hacer públicas sus intenciones sobre la OPA, con el objetivo de evitar potenciales manipulaciones de mercado.
En su escrito remitido al supervisor, Banco Sabadell ha pedido que exija a todos estos inversores que detallen cuál es su participación total en acciones de la entidad, que aseguren de forma firme e irrevocable que van a ir por el 100% de su posición y que comuniquen cualquier tipo de interés adicional existente (incluyendo la titularidad de otros valores o instrumentos de deuda o capital regulatorio del Banco Sabadell).
La entidad ha solicitado a la CNMV que incluya en su criterio público una revisión de las aceptaciones de aquellos inversores que públicamente comuniquen su intención de aceptar la OPA, con el objetivo de asegurarse de que cumplen lo anunciado.
El Banco Sabadell muestra en el documento su preocupación por que determinados inversores quieran manipular al mercado comunicando su intención de acudir a la OPA con el único objetivo de garantizar que se alcanza el 30% de aceptación y se produzca, por tanto, una segunda OPA obligatoria y en efectivo, en caso de que BBVA quisiera seguir adelante con la adquisición de la entidad.
Este tipo de actuaciones, particularmente si estos inversores no acudiesen finalmente con todas o parte de sus acciones del Banco Sabadell a esta primera OPA, podrían ser constitutivas de manipulación de mercado, poremitir indicios o señales falsas o engañosas a cuenta de la oferta o demanda de acciones del Banco Sabadell, alerta a la CNMV.
Por último, la entidad solicita que se corrija de inmediato la actuación particular de cualquier accionista que haya manifestado ya públicamente su intención de acudir a la OPA, con el objetivo de que aporte toda la información que permita a los inversores disponer de los elementos de juicio necesarios para una adecuada comprensión de la posible motivación de la comunicación.
Esta petición del Sabadell a la CNMV se produce tras el anuncio realizado por Algebris Investments, la gestora del italiano Davide Serra, que tiene el 0,5%, con respecto al canje, y después de que el consejero del banco, David Martínez, confirmara que acudirá a la OPA con su 3,86%.
El BBVA acusa al Sabadell de dar información "no correcta"
El BBVA responde a la petición del Sabadell a la CNMV aprovechando el Encuentro Financiero de KPMG y Expansión. Su consejero delegado, Onur Genç, acusa al banco opado de difundir información “no correcta” sobre el precio de una eventual segunda oferta, que solo ocurriría si la aceptación de la que está en curso se queda entre el 30% y el 50% y el BBVA decide seguir adelante pese a haber logrado menos capital del Sabadell del que se proponía en un principio.
Recuerda que el artículo 9.2.e de la normativa sobre OPA establece que la segunda oferta se realizaría al precio más alto al que el BBVA haya adquirido acciones del Sabadell en los últimos 12 meses. Por tanto, al mismo precio de la primera OPA. Explica que esperar a que se presente esa segunda OPA tiene “beneficios cero”, porque no va a suponer una mejora del precio, obliga a esperar tres o cuatro meses para vender las acciones.
Pero el artículo de la normativa de opas que ha citado Genç dice lo siguiente: “Cuando la adquisición de los valores se haya efectuado a través de un canje o conversión, el precio se calculará como la media ponderada de los precios de mercado de los indicados valores en la fecha de adquisición“. A lo que alude el CEO del BBVA está recogido en el artículo 9.1, que curiosamente no aparece mencionado en el folleto de la OPA: “Las ofertas públicas de adquisición a que se refiere este Capítulo deberán efectuarse con un precio o contraprestación no inferior al más elevado que el oferente o personas que actúen concertadamente con él hubieran pagado o acordado por los mismos valores durante los 12 meses previos al anuncio de la oferta“.
Según Genç, el 30% de los accionistas del Sabadell son fondos activos que han anunciado que irán a la OPA. Otro 20%, son fondos pasivos, que replican índices, y que esperarán al último momento. Y que el 2% del capital está en manos de accionistas que tienen sus títulos depositados en el BBVA.
Zurich, con el 5%, no irá
La aseguradora Zurich, que tiene el 4,947% del Sabadell, ya ha manifestado su intención de no acudir a la OPA hostil del BBVA porque "no ofrece una propuesta atractiva para los accionistas de Sabadell
BlackRock, el mayor accionista del banco, con un 7%, aún mantiene la incógnita sobre qué hará. No obstante, muchos de sus vehículos se limitan a replicar la evolución de índices, como el Ibex 35, por lo que se prevé que su decisión se base más bien en tratar de prever lo que va a ocurrir en la oferta y el peso que tendrá el Sabadell en esos índices tras ella que apoyar la oferta o rechazarla como tal.