Ha llegado el momento de que Alemania comience a cerrar parte del elevado diferencial de crecimiento acumulado desde la pandemia: el PIB de la zona euro está 6,4 puntos por encima de lo registrado antes de la COVID, mientras que el de Alemania apenas se ha incrementado.
Un adelanto de compras ante las perspectivas de subida de precios, agudizaría el encarecimiento de la vivienda al incrementar la demanda antes de que la oferta haya sido capaz de responder.
DWS avisa que, a largo plazo, es probable que la economía estadounidense en su conjunto pague las consecuencias, ya que el crecimiento en los sectores protegidos por los aranceles probablemente desplazará a otras actividades y reducirá la eficiencia.
El Banco Central Europeo sigue atento a la evolución de las negociaciones sobre el acuerdo comercial entre la UE y EEUU. Por tanto, los aranceles de Trump determinan el rumbo de la política monetaria.
Ofi Invest recomienda combinar deuda privada y high yield en bonos corporativos; Banca March ofrece coinversión en un fondo de tecnológicas europeas; y Arcano lanza su segunda emisión de Collateralized Loan Obligation (CLO). Y DWS abarata sus ETF.
"Estamos atentos a oportunidades, somos muy exigentes pero también buenos integradores", resalta el consejero delegado, José Luis Acea, que deja muy claro que el foco sigue siendo el crecimiento orgánico.
El Banco Central Europeo está trasladando el foco de sus preocupaciones de la inflación al crecimiento, sobre todo por la negativa evolución de la mayor economía de la Eurozona, Alemania.
Inversis, filial de Banca March especializada en la prestación de soluciones globales para el negocio de distribución de activos financieros dirigidas a otras entidades financieras, multiplicará por cuatro su actual negocio en Luxemburgo en 2028.
El responsable de política económica y miembro del Consejo de Gobierno del BCE, el finlandés Olli Rehn, declaró que las turbulencias del Lunes Negro en los mercados bursátiles globales fueron una “reacción exagerada”.
La operación consiste en la adquisición del 40% de la compañía portuguesa Lineas-Concessões de Transportes por parte de Banca March y Serena Industrial Partners. El 60% del capital restante seguirá en manos de Monta Engil, principal concesionaria y constructora de Portugal.