17 Oct
17Oct

Miguel Ángel Valero

El presidente del BBVA, Carlos Torres, descarta tajantemente dimitir por el rotundo fracaso de la OPA hostil contra el Banco Sabadell. Tampoco afectará al consejero delegado, Onur Genç.  Lejos de la más mínima autocrítica, Torres habla de "oportunidad perdida”, y reconoce que volvería a hacer la operación como se diseñó inicialmente. 

“Mi continuidad en el banco no responde a este proceso. No es una razón para dimitir”, señala Torres. Tanto el presidente como el consejero delegado lograron el respaldo de la junta general de accionistas de 2025 para renovar cuatro años más.

“Como se tiene que juzgar es con resultados”, y el BBVA, que en 2024 consiguió 10.000 millones€ de beneficio, está “en una trayectoria muy buena, en su mejor momento histórico”.

La culpa del fracaso de la OPA hostil no es del BBVA, sino de la expectativa que surgió en el mercado en las últimas semanas de que el resultado de la OPA iba a estar entre el 30% y el 50% y de que el bancos iba a lanzar una segunda opa, en efectivo y con un precio fijado por la Comisión Nacional de los Mercados de Valores (CNMV). Una expectativa “infundada”, según el presidente del BBVA.

También es culpa de la opinión en contra del consejo del Sabadell, a quien ha secundado el accionista particular, que tiene el 40% del capital. Y de los fondos indexados, cuya estrategia se basa en replicar el comportamiento de los índices bursátiles y acuden a una OPA en función del resultado que creen que se va a obtener. Y de los grandes fondos, que controlan el 30% del Sabadell, porque no ha  acudido en masa a la OPA hostil.

Asegura que la previsión de que iban a lograr una aceptación de entre el 60% y el 70% del capital del Sabadell se basaba en las proyecciones tras las aceptaciones de los accionistas del banco opado que eran clientes del BBVA. Pero al final se ha quedado en algo más del 25%.

Ahora el BBVA se va a centrar en su Plan Estratégico, en remunerar a sus accionistas con 36.000 millones€ hasta 2028, recuperar la recompra de acciones por 1.000 millones y preparar otra por un volumen "significativo", y pagar en noviembre el dividendo a cuenta más alto de la historia de la entidad. Y en el crecimiento orgánico. Torres y Genç descartan un ajuste de plantilla.

Mientras, el BBVA llegaba a subir en Bolsa un 10%, algo que no se veía desde noviembre de 2020 en pleno optimismo por las vacunas contra el Covid, aunque luego se moderaba hasta el 7%. El alza tiene mucho que ver con la cancelación de las apuestas de los fondos bajistas. El Sabadell bajaba el 6,5%, en una jornada donde las dudas sobre la situación real de la banca regional en EEUU ha castigado a los bancos en toda Europa.

Sabadell: "un gran presente y un mejor futuro"

Por su parte, el presidente del Sabadell, Josep Oliu, agradece el apoyo mostrado: “Es una gran satisfacción confirmar que Banco Sabadell podrá continuar en solitario y avanzar en la historia de servicio a sus clientes que inició hace más de 144 años. Banco Sabadell y BBVA son dos grandes entidades que generan más valor por separado que junta. Ésta es la mejor salida para todos y se ha conseguido gracias al apoyo mayoritario e inquebrantable de nuestros accionistas, clientes y sociedad en general, y también gracias al encomiable esfuerzo y compromiso del gran equipo de profesionales que integra Banco Sabadell”.

Por su parte, el consejero delegado, César González-Bueno,  añade que “este proyecto tiene un gran presente y un mejor futuro de forma independiente, después de la gran transformación acometida en los últimos cinco años”. "Tal y como contempla nuestro Plan Estratégico -ha detallado-, vamos a seguir creciendo en los próximos años, vamos a elevar nuestra rentabilidad al 16% en 2027, y continuaremos con un fuerte ritmo de generación de capital que nos permitirá remunerar con 6.450 millones€ a nuestros accionistas hasta 2027, equivalente al 40% del valor actual del banco. Y vamos a hacer todo esto prestando el mejor servicio a nuestros clientes y apoyando a la economía española con más financiación. Nuestros clientes quieren a Banco Sabadell como entidad independiente, y nosotros vamos a demostrarles que merece la pena que Banco Sabadell siga existiendo”, señala. "El objetivo de Sabadell es ser el mejor banco de España”, concluye.

Metagestión aumenta posiciones en el Sabadell

El Departamento de Análisis de la gestora española independiente especializada en renta variable Metagestión SGIIC opina que tras el fracaso de la OPA de BBVA sobre el Sabadell, la cotización de éste podrá aprovechar los fundamentales, y el banco dispone de un sólido balance, margen de mejora en sus márgenes y rentabilidad, y un modelo capaz de remunerar al accionista sin diluirse en una estructura mayor. Es por ello que la gestora ha decidido aumentar posiciones en el Sabadell en sus fondos. 

"Pensamos que BBVA deberá reorientar sus recursos liberados hacia mecanismos alternativos de creación de valor. De hecho, ya ha anunciado una recompra de 1.000 millones de euros y la reactivación de su plan estratégico independiente", explican en la gestora que dirige Santiago Moro.

"A la luz de este desenlace, y aprovechando la reacción del mercado, hemos aumentado posiciones en Sabadell. Creemos que tras los 17 meses que se ha alargado la OPA, la cotización de Banco Sabadell podrá ahora recoger sus fundamentales, con un balance más sólido que cuando empezó el proceso y significativo potencial de mejora en márgenes y rentabilidad. Además, la remuneración al accionista con el dividendo que repartirá por la venta de TSB nos parece muy atractiva. Confiamos en la visibilidad de futuro del modelo independiente de Sabadell y en su capacidad para remunerar al accionista sin diluirse en una estructura mayor".

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.