Gonzalo Rengifo, director general de Pictet AM en Iberia y Latam, asegura en el XV Encuentro Nacional de la Inversión Colectiva que “hemos pasado de una industria orientada a producto a una industria orientada al servicio” “El asesoramiento financiero es una de las labores sociales más importantes a nivel de país”, subraya.
La industria del asesoramiento financiero tiene desafíos de márgenes y de negocio. Pero hemos pasado de una industria orientada a producto a una industria orientada al servicio, en innovación, soluciones y complementar las necesidades de nuestros clientes, de forma razonable y eficiente. De hecho, el dinero asesorado o en gestión discrecional en España, ha pasado de 150.000 millones€ a cerca de 800.000 millones y va a seguir multiplicándose. En España, el 75% de los fondos de inversión está en asesoramiento o gestión discrecional. "Ninguno otro país europeo lo ha conseguido", resalta.
Pero los depósitos bancarios de los hogares siguen en un billón€. Sigue habiendo mucha liquidez. "Más aún, llevamos 15 años haciendo educación financiera, pero cuesta mucho llegar al inversor minorista. Así que en la industria tenemos mucho trabajo por hacer. Es labor de todas las entidades, pequeñas y grandes, independientes e dependientes", señala.
"Hay que defender al asesor financiero, figura clave. Debemos estar orgullosos del asesoramiento financiero que tenemos en este país y esperemos que el regulador ayude a que se desarrolle y consigamos mayor capilaridad entre inversores", reclama.
"Las gestoras tenemos mucha capacidad para aportar valor añadido e innovación, y, sobre todo, labor social. Efectivamente, el asesoramiento financiero es una de las labores sociales más importantes a nivel de país, aunque nadie es capaz de hacer llegar este mensaje", insiste.
Las inversiones alternativas no son para todos
Las inversiones alternativas, muy usadas por los inversores institucionales, se empiezan a democratizar. Efectivamente, es un activo alternativo muy interesante, necesario en la construcción de las carteras. "Pero no es para todos. Hay que tener mucha cautela. De hecho, con vehículos evergreen, sin fecha de finalización, que proporcionan reembolsos periódicamente, se está intentando dar liquidez a lo que intrínsicamente no es líquido", avisa.
"En Pictet contamos con inversiones alternativas desde 1989, en capital privado, infraestructuras, como capital privado, deuda privada e inmobiliaria y el peso de estas inversiones en nuestras carteras es de media un 20%. Sin embargo, en España, el peso de alternativos de clientes de Banca Privada de alto patrimonio oscila entre el 4% y el 5%", precisa.
"En todo caso, en activos alternativos necesitamos una fiscalidad, por lo menos, homogénea con Europa. En otros países hay acceso a estas inversiones con la misma fiscalidad", concluye,