15 Oct
15Oct

Miguel Ángel Valero

El sorprendentemente reincorporado primer ministro de Francia Sébastien Lecornu da un paso al frente en las negociaciones para evitar sucumbir ante las dos mociones de censura que enfrenta el recién constituido Gobierno y lograr la aprobación de los presupuestos para 2026. En este caso, los socialistas se abstendrán en las votaciones previstas para el jueves. A cambio, han conseguido el compromiso de que la reforma de las pensiones, aprobada en 2023, sea suspendida hasta 2028, posponiendo el debate para después de las elecciones presidenciales de 2027.

Si la reforma se pausa bajo las condiciones actuales, se estima que el déficit aumentará tres décimas durante el periodo 2026–2027. En caso de revertirse por completo, las consecuencias serían más graves. La reforma elevaba progresivamente la edad de jubilación de 62 a 64 años hasta 2030 –tres meses por año–, y establecía que, a partir de 2027, se requerirían 43 años cotizados para acceder al 100% de la pensión.

Aunque las votaciones del jueves parecen estar encaminadas a un resultado favorable, aún queda por negociar el presupuesto del próximo año. En este punto, el ala conservadora del partido Republicano, contraria a cualquier incremento fiscal, deberá enfrentarse a algunas propuestas del Partido Socialista que contemplan aumentos en los impuestos sobre la riqueza. Además, miembros del partido socialista se sienten incómodos colaborando con el Gobierno de Macron

Hasta ahora, Lecornu ha hecho uso de la “carta blanca” otorgada por Macron para priorizar la estabilidad política, incluso a costa del objetivo de déficit del 4,7%, que probablemente se elevará hasta el 5%. Los mercados han premiado esta actitud y el diferencial de rentabilidad entre el bono francés a 10 años frente al alemán cae de nuevo por debajo de la referencia italiana. 

Pero Francia sigue inmerso en el Procedimiento de Déficit Excesivo desde el año pasado, y la falta de disciplina fiscal puede afectar al rating de crédito. Moody's tiene previsto revisar la calificación de Francia el 24 de octubre.

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.