03 Nov
03Nov

Miguel Ángel Valero

La presidenta de Unespa, Mirenchu del Valle, abría el 32 Encuentro del Sector Asegurador, Protegiendo un mundo en transformación, organizado por Deloitte, Mapfre y ABC, con una propuesta basada en la experiencia de la DANA: "protocolos automáticos de actuación, predefinidos y compartidos entre el Consorcio de Compensación de Seguros y las aseguradoras, que al superarse ciertos umbrales o criterios , se activen sin debate, sin espera, y pongan en marcha un engranaje común".

La subdirectora de Inspección de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones (DGSFP), Carolina Lameiro, cerraba precisamente el Encuentro aceptando la propuesta de Unespa: "el Consorcio estaría encantado de establecer una operativa similar y estar preparados en caso de que suceda algo similar", 

Hace justo un año, el Consorcio y las 38 aseguradoras presentes en Valencia acordaron la aplicación de un Procedimiento Operativo Especial ante la alta demanda de siniestros, por el que éstas ayudaron a tramitar la mitad de éstos, agilizando así el pago de las indemnizaciones, que corren a cargo de la institución pública. El sistema hizo que a finales de octubre quedaran en tramitación menos de 5.000 expedientes, "los más complejos de peritar y los que conllevarán indemnizaciones más elevadas", advierte la presidenta de Unespa.

Entre medias, Mirenchu del Valle hizo posiblemente el mejor discurso desde que preside la organización empresarial del seguro, profundizando en la intervención en los 20 años de Amaef, y señalando cinco retos para el sector: longevidad, cambio climático, movilidad, digitalización, y regulación. Defiende la propuesta de Unión del Ahorro y la Inversión (SIU, por sus siglas en inglés) como "una oportunidad única para promover el ahorro a largo plazo y reducir la brecha de protección en pensiones" en Europa.

El 19 de noviembre la Comisión Europea presentará un paquete de medidas en materia de pensiones: adscripción automática a un plan de empleo, estimación de lo que se cobrará cuando la persona se jubile, panel de control de pensiones. Más la revisión de la Directiva de fondos de empleo (IORP II) y del producto paneuropeo de pensiones, hasta ahora un fracaso porque solo se han comercializado dos en todo el continente, y la etiqueta de ahorro a largo plazo Finance Europe.

La presidenta de Unespa cree que el seguro tiene mucho que aportar a la Cuenta de Ahorro e Inversión (SIA), como demuestra la experiencia de Suecia, de donde se inspira esa idea.

Solo falta que haya incentivos fiscales; que la educación financiera entre de verdad en los colegios; y que exista una normativa que fomente el ahorro a largo plazo.

Sobre el cambio climático, destaca que otra lección de la Dana es la necesidad de abordar las brechas de aseguramiento: el 25% de las viviendas afectadas no contaban con la protección de una póliza. En España, las tasas de aseguramiento en las zonas rurales son muy bajas. Y hay situaciones de evidente infraseguro. También hay que mejorar la prevención.

En movilidad destaca que el 26 de julio de 2026 se extiende el seguro obligatorio a los vehículos usados en explotaciones agrícolas o industriales (tractores, carretillas elevadoras, volquetes). Esto va a provocar un crecimiento notable de la facturación de Autos, un incremento del número de vehículos asegurados, y una mayor protección de éstos. Y a partir del 2 de enero se exigirá el seguro obligatorio a los vehículos personales ligeros (bicicletas y patinetes eléctricos), aunque avisa que a solo dos meses de la aplicación de esta norma aún está pendiente el desarrollo de ésta.

En digitalización, recuerda que el seguro es "desde su origen, la industria del dato". Y en regulación, la simplificación normativa de la que habla la Comisión Europea "suena  a música celestial", porque hay 374 normas para el desarrollo de la actividad aseguradora; Solvencia II cuenta con 94 actos delegados. Aplaude la propuesta de la Comisión de revisión del Reglamento de Solvencia II (entrará en vigor el 30 de enero de 2027), con una reducción del 6% al 4,75% de la tasa de coste de capital; mantenimiento del ajuste por casamiento (muy relevante en España. Recuerda que la Ley del Contrato del Seguro tiene casi medio siglo de vida.

La visión de los líderes del sector

José Manuel del Corral, CEO de Mapfre Vida, pone el foco en la transformación en el sector asegurador.  En esa línea, el consejero delegado de Aegon España, Tomás Alfaro, asegura que "lo que estamos haciendo es pensar en todas las actividades que están haciendo las personas que trabajan en Aegon que en realidad las tendría que hacer una máquina, eso es mucho esfuerzo en términos de cambiar las procesos, no es solamente de IA, sino dedicar recursos a pensar en cómo se puede acometer esa transformación". El 80% de la plantilla usa Copilot, de ellos el 98% de forma activa, y aunque no está suponiendo "una gran mejora" la expectativa de la empresa es que "un día esa inversión va a tener cierta rentabilidad". Patricia Ayuela, consejera delegada de Línea Directa, destaca que  la tecnología permite ahora hacer cosas que eran "impensables" hace 10 años, y que el uso intensivo de la IA ha provocado un evidente cambio de tecnología e infraestructura.

En Bancaseguros, Peter Huber, Group Head Insurance del Santander, cree que hay que "trabajar más" el seguro de Salud, con coberturas de dependencia que fidelicen al cliente. Javier Valle, consejero director general de VidaCaixa, alude a la longevidad como "una revolución inexorable de la que no somos del todo conscientes y creemos que el seguro es un concepto idóneo para dar respuesta", evolucionando más allá de la planificación financiera tradicional, abarcando ahora aspectos del estilo de vida de las personas mayores, que incluyen desde servicios para viajes hasta atención domiciliaria, con gestores especializados y con una sensibilidad particular para atender a un público que puede tener una percepción diferente de la vida y las relaciones sociales. Eugenio Yurrita, consejero delegado de BBVA Seguros, opta por el crecimiento de los seguros a empresas, y reconoce que la penetración en pymes "sigue siendo muy baja".

La geopolítica protagoniza las intervenciones de Ana Aguilar, economista jefe de Deloitte, Veit Stulz, CEO de Allianz España, y Bosco Francoy, CEO de Mapfre Global Risks, sobre el impacto de los aranceles, la necesidad de impulsar la productividad para garantizar el crecimiento a largo plazo, el creciente peso de los sénior, y el elevado endeudamiento público global. El Mercado Único Europeo es una gran oportunidad, lo mismo que el impulso a la innovación que va a suponer la inversión en defensa y seguridad.

Vicente Cancio, CEO de Zurich España, vaticina más concentración en la mediación: “Muchos han llegado a un momento generacional y les gustaría obtener un buen cheque por algo que vale dinero”. Andrés Romero, consejero director general de Santalucía, vislumbra un modelo de distribución de seguros más híbrido y eficiente gracias a las nuevas tecnologías, pero sin abandonar la presencia territorial.

El consejero delegado de DKV, Fernando Campos, defiende no contar con hospitales propios y centrarse en el negocio asegurador, "solo se necesitan datos y tecnología", y reivindica la colaboración y complementariedad entre la sanidad pública y la privada. Juan Estallo, CEO de España en el grupo Helvetia, también insiste en que "no hay fórmula magistral que sumar fuerzas", alerta sobre la sostenibilidad del crecimiento en primas del seguro de Salud, la necesidad de personalización de la oferta, y de las posibilidades de la IA.

DGSFP: "simplificar no puede implicar dejar de cumplir la norma"

"Estamos haciendo análisis transversales para comprobar la transparencia del producto y si el cliente realmente sabe lo que compra con el asesoramiento prestado por las compañías", señala Carolina Lameiro. La simplificación que propugna Europa beneficiará a los seguros de Ahorro, pero avisa: "no puede implicar el dejar de cumplir las normativas".

El seguro debe asumir un papel protagonista en la longevidad, cambiando su modelo de negocio para adelantarse a las necesidades de atención, dependencia, y otros servicios complementarios.

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.