11 Nov
11Nov

Robeco ha superado los 1.000 millones€ en activos bajo gestión en toda su gama de ETF activos, un año después de su entrada en este mercado. El lanzamiento de la plataforma de ETF se produjo tras el nombramiento de Nick King como Head of ETF a finales de 2023, un cargo de nueva creación que ponía de manifiesto la intención de Robeco de convertirse en un competidor en el ámbito de los ETF activos. King recibió el encargo de desarrollar desde cero las competencias de Robeco en materia de ETF. En la actualidad, Robeco ofrece seis productos ETF activos: cinco en renta variable y uno en renta fija.

Nick King, Head of ETFs en Robeco, destaca que cuatro de los seis productos superan ya los 100 millones de euros en activos, "un umbral crítico para muchos inversores".

Robeco actualmente está desarrollando ETF activos orientados al crédito investment grade y high yield. La compañía también está ampliando su gama de estrategias fundamentales y temáticas.

Para Ivo Frielink, miembro del Comité Ejecutivo y Global Head of Sales & Marketing de Robeco, superar la barrera de los 1.000 millones en un año "es una clara señal de que estamos satisfaciendo una necesidad real del mercado. Es un gran comienzo, y esto es solo el principio. Los ETF activos ofrecen una oportunidad significativa para complementar los fondos y mandatos de inversión tradicionales, especialmente debido a sus ventajas en términos de liquidez e inmediatez".

"En Robeco creemos que es esencial poner nuestra experiencia al alcance de todos los segmentos de clientes y canales de distribución. Estamos viendo cómo una amplia gama de clientes, tanto actuales como nuevos, invierten en nuestros ETF. Los ETF activos nos permiten conectar con inversores finales que normalmente no elegirían un fondo de inversión tradicional. Eso es precisamente lo que hace que este espacio nos resulte tan emocionante", añade.

En septiembre, Robeco amplió su oferta de ETF al ámbito de la renta fija con el lanzamiento de uno de deuda pública de la zona euro centrado en el clima. Esta estrategia de gestión activa utiliza una metodología propia desarrollada con FTSE e ING para evaluar el desempeño de los países en materia climática en tres pilares: ambición, políticas y evidencia. El ETF inclinará las asignaciones hacia los países que más progresen hacia el objetivo de cero emisiones netas, al tiempo que se fijará como objetivo un perfil de riesgo y rentabilidad acorde con el mercado en general.

La andadura de Robeco en el ámbito de los ETF comenzó con el lanzamiento de la gama principal de ETF 3D y el ETF Dynamic Theme Machine. Estos productos combinaban la experiencia inversora de Robeco con un enfoque innovador y con visión de futuro en materia de sostenibilidad e innovación. Los ETF 3D están diseñados para equilibrar riesgo, rentabilidad y sostenibilidad, basándose en los 20 años de track record de Robeco en estrategias active quant e indexación mejorada. Por su parte, el ETF Dynamic Theme Machine aprovecha la inteligencia artificial y el procesamiento del lenguaje natural para identificar y rotar las temáticas de inversión de forma temprana, lo que constituye una alternativa dinámica a los productos monotemáticos tradicionales.

Actualización del Plan de Transición Climática 2025-30

Por otra parte, Robeco publica su Plan de Transición Climática y de la Naturaleza 2025–2030 actualizado, marcando un nuevo paso en el apoyo a la transición de la sociedad hacia una economía baja en carbono y positiva para la naturaleza. Basándose en la hoja de ruta original publicada en 2021, esta actualización refleja las lecciones aprendidas, el contexto global en evolución y el firme compromiso de Robeco con la inversión basada en la ciencia.

Anton Eser, Director de Inversiones en Robeco: “A pesar de los cambios geopolíticos y las crecientes diferencias regionales, Robeco sigue firmemente comprometido con la dirección marcada por la ciencia climática. La ciencia no ha cambiado, así que nuestro rumbo sigue siendo claro. Creemos que la transición hacia una economía baja en carbono es esencial para el rendimiento de las inversiones a largo plazo y para salvaguardar los activos económicos, medioambientales y sociales.”

Se ha logrado una descarbonización del 44% de la cartera, ahora incluyendo las emisiones upstream de Alcance 3.€139.000 millones en activos de clientes con objetivos climáticos significativos, frente a €76.000 millones en 2020. Un sólido programa de stewardship climático que involucra a 100 compañías y ejerce el voto en 300 juntas generales de accionistas. 

Aunque Robeco ha logrado grandes avances en la reducción de la huella de carbono de su cartera, persiste un reto clave: gran parte de esta descarbonización provino de transacciones en cartera y no de una reducción real de las emisiones por parte de las empresas en las que invierte. "Hemos reducido nuestras emisiones financiadas, pero la economía real no se ha descarbonizado al mismo ritmo. En la siguiente fase de nuestra hoja de ruta, pasamos de simplemente reducir las emisiones financiadas a financiar activamente la reducción de emisiones. Esto significa invertir más en empresas que realmente están en transición hacia modelos de negocio bajos en carbono o que permiten a otras hacerlo, a las que llamamos líderes de la transición climática y proveedores de soluciones", explican en la gestora. 

La herramienta propia de Robeco, el "Semáforo Climático", desempeña un papel central en la identificación de estas empresas. Desde 2019, la proporción de activos de clientes de Robeco en sectores de altas emisiones, invertidos en compañías líderes en la transición, ha crecido del 50% al 59%. Esto sitúa a Robeco por delante del índice de referencia (52%) y demuestra avances sólidos hacia el alineamiento con el Acuerdo de París. Para 2030, Robeco aspira a aumentar en otro 5% la proporción de líderes de transición y proveedores de soluciones, apoyando aún más el cambio real en la economía.

Lucian Peppelenbos, Estratega de Clima y Biodiversidad en Robeco: “Este cambio estratégico marca una evolución crítica en nuestro enfoque: vamos más allá de la gestión de métricas de carbono, buscando propiciar avances climáticos significativos. Al invertir en empresas que atraviesan una transición genuina, queremos contribuir a la mitigación del cambio climático y a la restauración de la naturaleza en el mundo real. Y, por encima de todo, es una inversión inteligente: nuestra investigación demuestra que estas compañías superan a las rezagadas en su sector.”

La estrategia de Robeco sigue descansando en tres pilares: descarbonizar sus actividades, aprovechar la influencia como inversor y trabajar con clientes y pares de la industria. El plan actualizado introduce tres pasos clave:

  • Ampliación del alcance: La hoja de ruta cubre ahora el 60% de los activos de los clientes, incluyendo mandatos e índices con objetivos climáticos significativos, frente al 43% anterior.
  • Mejora de la calidad de la descarbonización: Robeco mantiene su objetivo de reducir la huella de carbono en un 50% para 2030, con un foco más fuerte en el impacto real. La herramienta propietaria “Semáforo Climático” apoyará las inversiones en líderes de transición y proveedores de soluciones.
  • Integración de la gestión climática y de la naturaleza: Robeco combinará ahora la gestión relacionada con el clima y la biodiversidad. Se han identificado las empresas con mayor impacto en emisiones, consumo de agua, residuos peligrosos y deforestación—responsables en conjunto de alrededor del 40% de la huella de carbono y biodiversidad de Robeco. La implicación y el voto se priorizarán en las empresas rezagadas identificadas a través de los Semáforos de Biodiversidad y Clima de Robeco. 

La firma enfatiza la colaboración, la innovación y la transparencia para ayudar a los clientes a navegar la transición a distintas velocidades según la región.

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.